Publicada

La aportación de energías renovables al conjunto del sistema eléctrico no fue una causa eficiente para el apagón acontecido en toda la Península Ibérica el pasado 28 de abril. Es la conclusión de un informe del Foro Sella, que apunta a que aquel día no se registraron máximos ni de generación ni de aportación al sistema por parte de las energías limpias. 

El documento, elaborado por la consultora Opina 360, por encargo del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, señala que las energías limpias acapararon más del 80% del total de la generación durante 41 horas a lo largo del mes de abril. Esta proporción supera a la registrada en el momento del apagón, aunque en ninguna de aquellas franjas horarias se produjo incidente alguno con el suministro.

El informe, que emplea datos tanto de Red Eléctrica como de la Red Europea de Operadores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E, por sus siglas en inglés), desvela además que durante la hora en la que se produjo el apagón, la aportación de las renovables al conjunto del sistema fue netamente superio en países europeos como Grecia (87,7%) y Alemania (84,5%). 

Además, se aprecia una diferencia significativa en el caso específico de la energía solar: en Alemania, esta fuente representaba el 73,3% de su mix en el momento del incidente en la Península, lo que supera en más de 13 puntos la cifra correspondiente a España.

Reforzar el modelo

El hecho de que la generación renovable superara el 80% del total no fue un hecho aislado ni extraordinario. Al contrario, se ha dado en 41 de las 2.076 horas transcurridas desde que se inició el presente año, sin que en esos momentos se haya detectado un incidente de ese tipo.

Todas esas horas se localizan, además, en el mismo mes de abril en el que se ha producido el apagón. Por encima del 75% se han situado en 189 horas, el 9,1% del total del periodo.

“La respuesta a la crisis debería ser reforzar nuestro modelo energético actual, con un plan que haga frente a los retos del sistema”, explica Juan Francisco Caro, director de Opina 360. Como elementos de este plan, Caro destaca “revisar los requisitos técnicos de operación y los dispositivos de control, invertir más en redes interiores y en conexiones internacionales o acelerar la implantación de baterías, entre otras medidas”.