
El secretario general de Eroski, Mikel Larrea, y la CEO de Eroski, Rosa Carabel, en la presentación de resultados del grupo
Eroski gana 81,7 millones en 2024, un 24,35% menos por el alza del impuesto sobre sociedades
El grupo vasco aumenta sus ventas un 2,7% hasta los 5.885 millones; y amortiza deuda por importe de 59 millones, que queda en 948 millones
El grupo Eroski registró un resultado neto de 81,7 millones de euros en su ejercicio fiscal 2024 (cerrado el 31 de enero de 2025), lo que supone un 24,35% menos que en el ejercicio anterior. Ello, debido al incremento del impuesto sobre sociedades, lo que le ha hecho soportar una carga impositiva mayor que en ejercicios anteriores. Antes de impuestos, el beneficio ascendió a 127,2 millones de euros, un 23% más que en 2023.
Sus ventas brutas alcanzaron los 5.885 millones, un 2,7% más en términos interanuales, y se amortizó deuda por importe de 59 millones de euros, según los datos que ha hecho públicos este miércoles.
El grupo vasco obtuvo en el ejercicio 2024 un resultado antes de impuestos de 127,2 millones de euros, un 23% superior al de 2023. Tras aplicar un gasto de 45,5 millones de euros en concepto de impuesto sobre sociedades, su resultado neto positivo ascendió a 81,7 millones de euros (frente a los 108 del ejercicio precedente) que, según ha indicado, en un contexto "aún desafiante" para la distribución comercial, "refuerza la solidez financiera del grupo".
Ventas brutas y beneficio operativo
Sus ventas brutas aumentaron un 2,7% en "un entorno con menor efecto inflacionario", hasta alcanzar los 5.885 millones de euros, impulsadas especialmente por el crecimiento del 3,3% en el ámbito alimentario.
El beneficio operativo del grupo se mantuvo estable en 259 millones de euros, a pesar del incremento de los costes salariales y operativos, y su ebitda creció hasta los 331 millones, un 0,3% más que el año anterior.
Durante 2024, el Grupo Eroski amortizó 59 millones de euros de deuda, según ha precisado, 15 millones más de lo comprometido, lo que sitúa "el importe pendiente de amortizar en 948 millones de euros a cierre del ejercicio, incluyendo las Obligaciones Subordinadas".
De esta forma, de los 3.506 millones de deuda que Eroski tenía en 2009, se ha pasado a los 948 millones, lo que supone, en palabras de la CEO de Eroski, Rosa Carabel, un "endeudamiento ordinario, en una fase normalizada", que aspiran a seguir reduciendo. Además, el Grupo considera que esta reducción contribuye a reforzar su estructura financiera y a optimizar el coste de financiación futura.
"Satisfacción"
Durante la presentación en Bilbao de los resultados del ejercicio, Carabel ha mostrado su "satisfacción" por la cifra de negocio lograda en 2024, año que cerró con 1.502 tiendas, tras abrir 60 nuevas (siete de ellas propias y el resto franquiciadas). A cierre de 2024, el Grupo contaba con 27.625 personas trabajando, un 77% de ellas mujeres que, a su vez, ocupan el 74% de los puestos de reponsabilidad de la cooperativa.
Las expectativas de Eroski para este año contemplan la apertura de 71 tiendas (16 propias y el resto franquiciadas), cifras que prevé repetir a los largo de los siguientes años, a razón de unas 70 aperturas anuales (unas 50 de ellas franquiciadas). La apertura de tiendas propias será en las zonas de referencia de Eroski, como País Vasco o Navarra, y las franquiciadas por todo el Estado, apreciando mucho margen de mejora de cuota de mercado en Cantabria o La Rioja.
Además, Carabel ha apuntado que la previsión es cerrar este año con unas ventas de 6.104 millones (un 3,4% más que en 2024), en el que seguirán apostando por la marca propia, de la que dispone de unas 5.000 referencias.
Volatilidad
"A pesar de la volatilidad existente, hemos demostrado una notable resiliencia, consolidando nuestra posición como un grupo sólido y en crecimiento. Más allá de las cifras, que reflejan una gestión eficiente y un enfoque estratégico acertado, me enorgullece destacar cómo hemos equilibrado el rendimiento económico con nuestro compromiso social", ha señalado Rosa Carabel.
Además, ha subrayado la inversión "significativa" en innovación para mejorar la experiencia de compra y optimizar sus operaciones, al tiempo que se ha reforzado el ahorro de las familias y apoyado a las comunidades en las que opera el Grupo. "Este éxito es fruto del esfuerzo de todas las personas que formamos parte de Eroski y nos impulsa a seguir construyendo un futuro más próspero y sostenible", ha dicho.
60 nuevos establecimientos
En 2024, el grupo Eroski continuó con la transformación de su red comercial con la renovación de 36 tiendas a su modelo de nueva generación, más ecoeficientes y centradas en producto local y frescos, y en mejorar la experiencia de las personas consumidoras. También abrió 60 nuevos establecimientos -7 propios y 53 franquiciados-, consolidando su liderazgo de proximidad.
Su contribución social en el mismo periodo ascendió a 26,4 millones de euros, gracias al esfuerzo de las personas socias consumidoras, la colaboración con las instituciones y administraciones a través de la tarjeta solidaria y de la aportación de Eroski y la Fundación Eroski.
Las ventas brutas de la cooperativa matriz, Eroski Sociedad Cooperativa, alcanzaron los 2.227 millones de euros, un 2,7% más que en 2023. Cerró el ejercicio 2024 con un beneficio de 133 millones de euros. En la próxima Asamblea General, el Consejo Rector propondrá destinar la totalidad del excedente disponible, una vez abonados los intereses de las Aportaciones financieras subordinadas, a reforzar los fondos propios de la cooperativa.
Eficiencia, tecnología y ahorro
A lo largo del ejercicio 2024, el grupo Eroski ha continuado avanzando de forma notable en el control y optimización de sus gastos operativos, siguiendo la línea de eficiencia implantada en ejercicios anteriores.
Las iniciativas de ahorro y mejora implantadas, tanto nuevas como consolidadas, han permitido limitar el "fuerte impacto de los incrementos de costes, fundamentalmente salariales". Entre las principales actuaciones destacan la mejora de la productividad en las operaciones de punto de venta, el incremento de la eficiencia en plataformas logísticas y de suministro, y la optimización de los gastos indirectos.
Según ha explicado, en este avance ha sido "clave" el impulso dado a la tecnología como palanca para mejorar la eficiencia en toda la cadena de valor y, al mismo tiempo, enriquecer la experiencia de compra de las personas consumidoras.
Automatización
En esta línea, el grupo destinará 100 millones de euros a lo largo del presente plan estratégico para seguir avanzando en la automatización y digitalización de procesos, el desarrollo de algoritmos avanzados de previsión de demanda, la personalización de la propuesta comercial y la aplicación de modelos de inteligencia artificial orientados a optimizar el mix de precio, surtido y promoción.
En su opinión, estas mejoras han "fortalecido" su posición competitiva en materia de precios y atractivo comercial de sus tiendas. Así, el grupo, a lo largo del pasado ejercicio, transfirió al mercado ahorros por importe de casi 408 millones de euros a través de diferentes iniciativas comerciales, ofertas, descuentos personalizados y exclusivos vinculados a sus clubes de fidelización, así como planes de ahorro y beneficios específicos para las familias.
Entre estas medidas destaca la campaña "Siempre Buen Precio" que en 2024 permitió rebajar 2.000 productos y que continúa activa en 2025 extendiendo las rebajas a 700 productos nuevos, "consolidando así su compromiso con la economía de los hogares", ha concluido.