
Enrique Lacalle, presidente de Automobile Barcelona
Enrique Lacalle (Automobile Barcelona) lamenta la falta de marcas europeas en el salón este año
La industria europea queda engullida por la asiática y así lo demostraron las sonoras ausencias de la feria: Audi, BMW, Citroën, Mercedes, Opel, Peugeot o Volkswagen se 'borraron' del Salón
Otros contenidos: Illa inaugura el Salón del Automóvil de Barcelona: "No hay marcha atrás en la electrificación de la movilidad"
El presidente de Automobile Barcelona, Enrique Lacalle, ha lamentado la falta de marcas europeas en la actual edición 2025 del salón: "Estoy un poco triste, porque son marcas europeas las que faltan y dejan un espacio vacío".
"Este espacio lo ocupan marcas chinas que aprovechan para venir y hacen buenos stands, traen muchos comerciales y hacen un buen producto", ha dicho este sábado en declaraciones a 3Cat.
Lacalle espera que, dentro de unos años, vuelvan las marcas que les han "fallado" en esta edición del Automobile, que se celebra del 10 al 18 de mayo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.
No es para menos: en la feria hubo sonoras ausencias, como las de las históricas Audi, BMW, Citroën, Mercedes, Opel, Peugeot o Volkswagen, que han sido sepultadas y suplidas por marcas chinas.
Asia engulle a Europa
La industria europea se encuentra en un momento de extrema debilidad frente a la pujanza de Asia y así se ha reflejado en el salón que preside Enrique Lacalle. De las 30 marcas confirmadas para esta edición, más de una decena son de origen asiático, una proporción muy superior a la de años anteriores.
En 2024 se vendieron 66.608 vehículos de origen asiático en España, según los datos de las patronales automovilísticas. La cifra se ha triplicado. En 2020, la penetración de vehículos chinos en el mercado catalán apenas alcanzaba el 0,20-0,40%. Hoy esa cifra ya roza el 10%.
La industria europea da señales de agotamiento. Alemania sufre el cierre de fábricas como la de Volkswagen, y la crisis podría extenderse a Francia, Reino Unido y salpicar también a España.
Mientras, el gigante asiático avanza gracias a la competitividad de sus productos en el mercado, que gozan de buen precio y una calidad razonable. Ello se refleja en las tendencias de consumo y también en el histórico salón del Automóvil.