El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la última junta de accionistas / CG

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la última junta de accionistas / CG

Business

El Sabadell explora la venta del británico TSB, a punto de resolverse la OPA del BBVA

'Financial Times' señala que el banco catalán ha entrado en contacto con futuros compradores para su filial, adquirida hace diez años

Más información: La CNMC negó al Sabadell la condición de banco fundamental para las pymes al aprobar la OPA del BBVA

Publicada
Actualizada

Sorpresa mayúscula en el escenario de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. La entidad catalana habría dado en las últimas semanas los primeros pasos hacia una eventual venta de TSB, la entidad británica que adquirió hace diez años.

La información ha sido adelantada esta tarde por el prestigioso diario Financial Times, que menciona algunos detalles de las actuaciones que está llevando a cabo el Sabadell para cerrar la venta. Entre ellos, la distribución de una suerte de cuaderno de venta entre potenciales compradores. 

Según el rotativo británico, el banco que preside Josep Oliu habría incluso permitido a algunos posibles interesados en la operación el acceso a determinados datos, con el fin de poder elaborar un estudio previo de la transacción.

Esta noticia se produce cuando restan apenas diez días para que venza el plazo con el que cuenta el Consejo de Ministros para pronunciarse sobre la OPA.

Movimiento defensivo

A la espera de más detalles sobre la operación, resulta casi imposible desligar esta posible desinversión del proceso en el que está inmerso el Sabadell desde hace más de un año.

Fuentes financieras apuntan que la enajenación de la entidad británica se interpretaría como un movimiento defensivo a la maniobra hostil de su competidor. La venta del TSB permitiría al banco catalán reforzar de forma notable un capital que, ya de por sí, ha fortalecido en los últimos trimestres gracias a los buenos resultados.

Sergio Palavecino (i), director financiero del Banco Sabadell, y César González-Bueno, consejero delegado.

Sergio Palavecino (i), director financiero del Banco Sabadell, y César González-Bueno, consejero delegado. Cedida

Este punto brindaría al Sabadell la posibilidad de engordar aún más la distribución de dividendos entre sus accionistas, en línea con la estrategia desarrollada desde hace dos años, consistente en repartir entre sus socios el exceso de capital a partir del 13%, en términos de la ratio CET1 fully loaded.

Hasta ahora, el mercado estaba centrado en el siguiente hito que se espera en el proceso de la OPA: conocer las medidas que adoptará al respecto el Gobierno español. Tras la resolución del caso por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en fase 2 y la decisión del Ministerio de Economía de elevarlo al Consejo de Ministros, Moncloa tiene la última palabra. 

Prima negativa del 8%

Por el momento, la principal defensa que está encontrando el Sabadell se la otorgan los propios inversores y sus apuestas en la bolsa. Tras el cierre de este lunes, la prima negativa de la OPA se va por encima del 8%. 

Es decir, que el precio que obtendrían los accionistas del Sabadell si vendieran sus acciones en bolsa supera en un 8% a la contraprestación que el BBVA incluye en la oferta (una acción de nueva emisión y 70 céntimos en metálico por cada 5,3456 títulos del banco opado).

Marc Armengol, nuevo consejero delegado de TSB / BANCO SABADELL

Marc Armengol, nuevo consejero delegado de TSB / BANCO SABADELL

El Sabadell ya trató de vender su filial británica en el pasado. Y, paradójicamente, también fue tras un acercamiento del BBVA. A finales de 2020, cuando las conversaciones entre ambos con vistas a una fusión amistosa fracasaron, la entidad catalana se planteó seguir en solitario pero sin TSB.

Hasta aquella fecha, la entidad británica había sido poco menos que un tormento para el Sabadell. Los numerosos problemas tecnológicos que sufrió durante los primeros años en manos del banco catalán derivaron en múltiples pleitos y sanciones; y también, en un pesado coste de imagen que se tardó en amortizar.

De pesadilla a destacada aportación

Sin embargo, y tras algunos severos ajustes, TSB se ha convertido en un puntal para el Sabadell. Su aportación a la cuenta de resultados es cada vez mayor y, además, su potencial durante los próximo años es uno de los pilares para que el Sabadell pueda cumplir con sus ambiciosas previsiones.

Un escenario que, ahora, queda en suspenso ante la posibilidad de que TSB deje de estar en el perímetro de la entidad.