Joan Laporta y Chen Yansheng, presidentes del Barça y el Espanyol, en un montaje

Joan Laporta y Chen Yansheng, presidentes del Barça y el Espanyol, en un montaje MONTAJE CULEMANIA

Culemaníacos

Derbi con cuentas pendientes en los despachos: Barça y Espanyol, obligados a ganar para su futuro inmediato

El club azulgrana y sus homólogos blanquiazules se deben más que nunca a los objetivos deportivos con tal de reencauzar el rumbo económico

Baja de última hora para el Espanyol-Barça: Ferran Torres, operado de urgencia por apendicitis

Publicada

Noticias relacionadas

FC Barcelona y RCD Espanyol se juegan mucho más que tres puntos en el derbi catalán. Las aspiraciones deportivas cobran más importancia que nunca en ambos clubes como vía de ingreso. El club azulgrana se embolsará el máximo posible de los derechos televisivos como campeón de Liga, aunque el 25% pertenecen al fondo Sixth Street, desde que se cedieran para 25 años en 2022. La llegada a semifinales de la Champions League terminará de restablecer el equilibrio presupuestario. Por su parte, la entidad perica, propiedad del empresario chino Chen Yansheng, se aferra a la salvación como esperanza para reflotar su economía maltrecha.

La institución presidida por Joan Laporta lucha por mantener un modelo de propiedad social, y ahuyentar los fantasmas de la conversión en Sociedad Anónima Deportiva (SAD), en una etapa de recuperación financiera. Todo lo contrario que el club blanquiazul, bajo los mandos de Rastar Group, empresa dueña del 99,35% de las acciones. La masa social perica no tiene ni voz ni voto, pues la gobernanza en una SAD corresponde íntegramente al consejo de administración. La salvación económica en el Estadio Cornellà-El Prat pasa por la permanencia obligada en Primera División.

El nuevo Camp Nou

El club azulgrana salvó el desajuste financiero del ejercicio 2024-25 mediante la venta de 475 asientos Vip del nuevo Camp Nou, a cambio de 100 millones de euros. Precisamente, la reforma del estadio obedece a la necesidad de generar nuevos ingresos, eminentemente, aumentando la oferta de plateas de lujo en el recinto de Les Corts. Forta Advisors, sociedad de Qatar, aportó 30 millones; New Era Visionary Group, asignado como operador de telecomunicaciones del Barça como encargada de la red móvil en el Camp Nou, abonó 28 millones más de los 70 pactados.

El nuevo auditor encargado de validar los estados financieros intermedios, Crowe, rechazó contabilizar el ingreso para la presente temporada, puesto que las butacas exclusivas no podían computar como negocio hasta que estuvieran instaladas. Por ello, Limak Construction aprieta en las obras del estadio, a fin de colocar los asientos Vip antes del 30 de junio, fecha de cierre del ejercicio 24-25.

El horizonte 1:1, a tocar

La imputación de la astronómica operación en las cuentas del presente curso es condición sine qua non para regresar a la norma 1:1 de Fair Play. Como ha desvelado Culemanía, las fuentes más optimistas auguran buenas nuevas en este mismo mes de mayo sobre la finalización de los espacios Vip por parte de los obreros. Según han reconocido desde la Liga a este medio, el FC Barcelona tiene bien encaminado el cumplimiento de los presupuestos que había presentado a la patronal.

'Render' de los palcos VIP del nuevo Camp Nou

'Render' de los palcos VIP del nuevo Camp Nou FCB

Los asientos Vip sumarán 100 millones de límite de coste de plantilla deportiva inscribible (LCPD), pero deben restarse los excesos de la masa salarial. Justamente, la transacción cerrada deprisa y corriendo para extender las licencias de los fichajes Dani Olmo y Pau Víctor nivela el desbalance de sueldos permitido en la normativa de elaboración de los presupuestos de la Liga (NEP). Se trata de jugadores que, como el propio Olmo, se inscribieron gracias a las lesiones de larga duración de otros compañeros, las renovaciones al alza de jóvenes estrellas como Gavi y Pedri, y el salario de Hansi Flick y el resto de su staff.

Joan Laporta y Pedri formalizan la renovación del volante canario por el Barça hasta 2030

Joan Laporta y Pedri formalizan la renovación del volante canario por el Barça hasta 2030 FCB

Amén de la millonaria venta de los palcos de lujo, el excepcional rendimiento en una Champions League que terminó en semifinales para el cuadro azulgrana ha superado las expectativas presupuestadas: los cuartos de final. Los 116,5 millones recaudados en la máxima competición continental entre todos los conceptos contrarrestarán la pérdida de ingresos, fruto del regreso aplazado al Camp Nou. Si bien tendrá un impacto en la contabilidad del club, la Liga tiene manga ancha en materia de Fair Play. En el caso de la mudanza provisional de estadio, la patronal permite compensar el desequilibrio generado en tres años.

Los cuatro pilares blanquiazules

Un contexto económico mejor que el de su vecino en la Ciudad Condal, a pesar de los 2.000 millones de deuda: el préstamo de Goldman Sachs por 595 millones correspondiente a 2021 y los 1.450 millones del crédito para la construcción del Espai Barça. Con esto, se presupuestan unos ingresos de 893 millones. 10 veces más que el RCD Espanyol, que prevé facturar unos 83 millones. Del mismo modo, las obligaciones blanquiazules, que han repuntado hasta los 67 millones después de cerrar con 13 millones de pérdidas el ejercicio 23-24, son proporcionales.

Chen Yansheng, presidente del Espanyol, en una imagen de archivo

Chen Yansheng, presidente del Espanyol, en una imagen de archivo EFE

La escalada de la deuda del Espanyol procede de los préstamos participativos de Rastar Group. La propiedad del club aportó en sendas operaciones 40 y 12 millones de euros como único prestamista de la entidad. Esta ayuda con matices de Chen Yansheng ha llenado agujeros a corto plazo, pero solo es uno de los cuatro pilares que deben estabilizar la nave blanquiazul y reencauzar su rumbo. En Cornellà no cuentan con tantos mecanismos ni fuentes de ingresos como en Can Barça, por lo que las dificultades son mayores.

Sacrificio obligado

El segundo es una ampliación de capital venidera, sin invertir dinero directamente, sino mediante la transformación de la deuda en acciones. El tercero son los 15 millones de ingresos por traspasos presupuestados. Hasta la fecha, solo se ha percibido 1,5 millones por la salida de Joselu. Joan García, portero revelación de la Liga y en la lista de deseos del Barça, tiene una cláusula de rescisión de 25 millones para la próxima ventana de traspasos. Su sacrificio será fundamental.

Vinicius, junto a Joan García, durante el Espanyol-Real Madrid

Vinicius, junto a Joan García, durante el Espanyol-Real Madrid EFE

Por último, la permanencia en la Liga. Sin salvación deportiva no hay esperanza económica, puesto que los ingresos por derechos televisivos y competición descenderían irremediablemente. De no ser por los préstamos participativos de CVC promovidos por la patronal, el Espanyol habría incurrido en causa de disolución al tener un patrimonio neto por debajo del 50% del capital social, de 164 millones. En consecuencia, el derbi catalán adquiere mayor importancia para amarrar la Liga, por un lado, y la salvación, por el otro.