Joan Laporta y Javier Tebas, juntos en un acto

Joan Laporta y Javier Tebas, juntos en un acto REDES

Palco

Las claves económicas que garantizan la regla 1:1 al Barça: Fair Play para el mercado de fichajes

El club azulgrana encarrila los beneficios para el ejercicio 2024-25 y se asegura una ventana de traspasos con mayor margen de maniobra, al cumplir con los ingresos exigidos por la Liga

Renovación y salida pactada: Laporta, Deco y Jorge Mendes desatascan el mercado de fichajes del Barça

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El FC Barcelona encarrila el ejercicio económico más plácido, dentro de lo posible, desde que Joan Laporta regresó a la presidencia en 2021. Salvo nuevo sobresalto en la auditoría practicada por Crowe, nuevo censor de cuentas del Barça, el club catalán se encamina hacia su primera temporada de beneficios totales. La imputación del deterioro de Barça Vision como gasto extraordinario y posteriores pérdidas aguó la fiesta a la junta directiva barcelonista en 2024. 

A pesar de sus reticencias iniciales, la Liga acatará el criterio del nuevo auditor y validará la venta de los derechos de explotación sobre 475 asientos Vip del nuevo Camp Nou por valor de 100 millones de euros. Limak Construction acelera en la instalación de las butacas de lujo para terminarlas antes del 30 de junio y contabilizar la transacción en el vigente ejercicio. Dicha operación salvó las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor, con la complicidad del Consejo Superior de Deportes (CSD). La última palanca ideada por la plana mayor azulgrana, acompañada de otras gratas sorpresas en materia de ingresos, devolverán la entidad a la regla 1:1 de Fair Play

La venta de los palcos Vip

El organismo encabezado por Javier Tebas autorizó excepcionalmente, según la Normativa de Elaboración de Presupuestos (NEP), el registro del mediapunta egarense con el 80% de sueldo del lesionado Andreas Christensen hasta el 31 de diciembre. El Barça también dio de alta a Iñigo Martínez mediante una porción de la ficha percibida por Ronald Araujo, también de baja. En este caso, la remuneración del central uruguayo cubrió la inscripción del defensor vasco para todo el curso.

Sin embargo, el club azulgrana no pudo regularizar su situación de excedido por culpa del desaguisado de su filial continente de los activos digitales. Laporta se sacó un as de la manga con sus visitas a Qatar y Emiratos Árabes Unidos, y pactó con dos sociedades la cesión de la explotación sobre 475 sillones exclusivos del nuevo estadio por un total de 100 millones: New Era Visionary Group, compañía emiratí designada anteriormente operadora de telecomunicaciones del FC Barcelona, abonó 28 millones de los 70 millones acordados; Forta Advisors, empresa qatarí, desembolsó los otros 30 kilos.

Anilla Vip del futuro Camp Nou, en una previsualización

Anilla Vip del futuro Camp Nou, en una previsualización FCB

'Render' de los palcos VIP del nuevo Camp Nou

'Render' de los palcos VIP del nuevo Camp Nou FCB

Con esto, Crowe no validó la operación para los estadios intermedios y exigió la finalización de la oferta Vip en las obras para anotarla en las cuentas anuales. La construcción culminada permitirá reabrir el Hospitality del nuevo Camp Nou, es decir, todos los palcos y zonas de lujo. Por lo tanto, los compradores de los 475 asientos empezarán a recibir la contraprestación por los activos adquiridos y se justificará la operación en las cuentas. Requisito indispensable para alcanzar el horizonte 1:1 de nuevo.

Salidas lucrativas

En materia de fichajes, el club catalán solo presupuestó 22 millones de euros ingresados por ventas de jugadores en la temporada 2024-25. Finalmente, Deco ha triplicado las previsiones en la dirección deportiva con una recaudación de 73,5 millones, es decir, 51,5 millones más. Vitor Roque encabeza la lluvia monetaria con una salida precipitada en el pasado mercado invernal de 2025, rumbo al Palmeiras, a cambio de 25,5 millones por el 80% de sus derechos. Por detrás, Mika Faye aportó 10,3 kilos a las arcas azulgranas, Julián Araújo, otros 10 millones, Chadi Riad, 9 millones, Marc Guiu, 6 millones, y Estanis Pedrola, 3 millones.

Palmeiras hace oficial el fichaje de Vitor Roque

Palmeiras hace oficial el fichaje de Vitor Roque Palmeiras

El Manchester City presenta a Nico González, que firma hasta 2029

El Manchester City presenta a Nico González, que firma hasta 2029 Manchester City

Finalmente, una guinda inesperada. La grave lesión de Rodri Hernández en el Manchester City adelantó el fichaje de Nico González, canterano azulgrana que militaba en el Oporto. El club catalán conservaba un 20% de la plusvalía en caso de traspaso, y se llevó un pellizco de 9,7 millones. Por un año, el FC Barcelona ha ejercido de club vendedor sin comprometer su primera plantilla. Todo descartes, salvo el caso particular de Ilkay Gundogan, que acudió a la llamada de Pep Guardiola.

El consuelo de la Champions

En la Champions League, la entidad previó en sus cálculos presupuestarios que los pupilos de Hansi Flick llegarían hasta los cuartos de final. A la hora de la verdad, el crecimiento del equipo azulgrana superó toda expectativa con la eliminación agónica en semifinales. Esto se traduce en unos ingresos de 116,5 millones por la máxima competición continental, entre 20 y 30 kilos por encima de las previsiones.

El incréible mosaico de Montjuïc para el Barça-Inter

El incréible mosaico de Montjuïc para el Barça-Inter Víctor Malo CULEMANIA

La lluvia de millones repartidos por la UEFA en la edición 24-25 se divide en tres pilares: una porción por participación fija e igualitaria para los 36 participantes en la liguilla; el segundo componente es el rendimiento en la presente Copa de Europa; un último criterio, denominado value pillar, que se fundamenta en los ingresos televisivos y los resultados nacionales e internacionales en el último lustro, amén del ranking de rendimiento en los torneos europeos durante la última década.

Lamine Yamal, después de marcarle al Inter de Milán

Lamine Yamal, después de marcarle al Inter de Milán EFE

Por lo tanto, los 116,5 millones amasados en el torneo continental del Barça se desglosa en 18,62 millones por formar parte de la liguilla, 82,7 millones que premian el puesto final en la primera fase, la clasificación directa a los octavos y la superación de rondas hasta semifinales, y los 33,9 millones reunidos por los criterios que definen los derechos televisivos.

Clásico de récord

Si bien la junta directiva del Barça pecó de optimismo en sus planes de regresar al Camp Nou para noviembre de 2024, el rendimiento sobre el campo ha contrarrestado las pérdidas en materia de ticketing. Grandes citas como las semifinales de Champions en Montjuïc (3-3) o el último clásico (4-3) han salvado las cuentas.

Lamine Yamal celebra la victoria del Barça contra el Real Madrid en el clásico de Montjuïc

Lamine Yamal celebra la victoria del Barça contra el Real Madrid en el clásico de Montjuïc EFE

El Estadi Olímpic Lluís Companys batió un récord de ingresos por matchday que ni siquiera había batido el feudo de Les Corts con el doble de aforo. En la partida que contabiliza la facturación de los días de encuentro, el clásico se disparó hasta los 13,8 millones. La afluencia de turistas en la montaña mágica disminuyó, dado el aumento de abonados para la temporada 2024-25: 22.000 socios que renovaron el carnet y no pidieron excedencia. En consecuencia, la asistencia media escaló de los 40.981 espectadores del curso 23-24 a los 45.962 culés de la actual. Otra clave para cumplir con el plan de viabilidad financiera validado por la Liga.