
El presidente del Barça, Joan Laporta, junto al el vicepresidente Antonio Escudero (primero izquierda) y el directivo Josep Ignasi Macià (primero derecha) FCB
Dos denuncias anónimas ponen en jaque a la junta directiva de Laporta por el aval de 124 millones y el préstamo de ISL
Un grupo de socios clama contra los presuntos incumplimientos estatutarios del club y quebrantamientos de la ley en la constitución de la garantía bancaria en 2021
Contenido relacionado: Laporta vuelve a la carga contra la herencia de Bartomeu y manda un recado a “los que decían que iba a convertir el club en una SAD”
Noticias relacionadas
- Laporta vuelve a la carga contra la herencia de Bartomeu y manda un recado a “los que decían que iba a convertir el club en una SAD”
- Laporta alza la voz ante el Senado: “Hemos recibido ataques feroces y violentos, con ganas de hacer daño”
- La cubierta del Spotify Camp Nou retrasa a 2027 la finalización de las obras del Barça de Laporta
- El ticketing del Barça se dispara en 44 millones de euros en un solo año y sin el Camp Nou
- La cúpula deportiva de Laporta se reúne tras la expedición a Ibiza: fichaje ilusionante
La junta directiva del FC Barcelona, encabezada por el presidente Joan Laporta, se encamina hacia el último año de legislatura. Las elecciones de 2026 quedan a la vuelta de la esquina, y la confección del aval de 124,6 millones de euros, el mayor en la historia del club, todavía trae cola. Por aquel entonces, la Ley del Deporte obligaba a presentar ante la Liga una garantía bancaria del 15% del presupuesto 2020-21.
En marzo de 2021, José Elías y Jaume Roures, empresarios que no formaban parte de la junta, aportaron 40 millones de euros y 30 millones, respectivamente. Otras amistades ajenas a la cúpula directiva también participaron con inyecciones monetarias para que la investidura de Laporta pudiera fructificar. En 2024, trascendió una investigación de Hacienda sobre la composición del aval en una cuenta mancomunada del Banco Sabadell. Un año más tarde, un grupo de socios anónimos ha compartido con Culemanía dos denuncias presentadas al canal ético del Barça por el caso de los avales y el caso ISL.
Investigación en marcha
Por partes. La institución catalana pone a disposición de los culés un canal ético para atender comunicaciones, consultas y denuncias "relacionadas con irregularidades o incumplimientos". Estas presuntas infracciones pueden quebrantar tanto el código ético y los estatutos del club como la ley, es decir, también pueden constituir delito. Desde el club, preguntados por el asunto, se remiten a la tarea del departamento de compliance, área encargada de velar por el "cumplimiento normativo y ético del FC Barcelona".

El artículo de 38 de los estatutos del Barça, sobre la junta directiva y la composición del aval FCB
En esa tesitura, un grupo de socios clama contra un aval que podría contravenir los estatutos de la institución. Concretamente, el artículo 38, sobre las responsabilidades de los componentes de la junta directiva: "De la cuantía total del aval bancario que sea exigible a la junta responderán todos los miembros a partes iguales, a menos que se llegue a acuerdos individuales e internos entre miembros". Los denunciantes también citan la prohibición de recibir ventajas y el posible conflicto de intereses, recogidos en el código ético y el sistema de cumplimiento del Barça.
Posibles leyes infringidas
Respecto al marco jurídico externo, hacen referencia a la Ley del Deporte 39/2022, de los artículos 42 al 47, cuyos fragmentos exigen lealtad y transparencia, y prohíben ventajas personales. Los socios en cuestión citan los artículos 252 y 286 del código penal, en advertencia de posible administración desleal y corrupción privada. Incluso, mencionan la normativa de control económico de la Liga, puesto que la ocultación de avalistas puede implicar sanciones disciplinarias.
Los emisores de la reclamación ven indicios de invalidez estatutaria, conflictos de intereses y administración desleal por el uso de la cuenta con finalidades personales. Aparte, consideran un riesgo fiscal por una posible donación no declarada y una sanción deportiva en el supuesto de que el aval fuera irregular.
Aportación desequilibrada
Lo cierto es que Eduard Romeu, exvicepresidente económico, pudo acceder a la junta directiva gracias a los 40 millones avalados por su amigo José Elías. Posteriormente, el propietario de Audax Renovables formó parte de la comisión del Espai Barça hasta su dimisión. Otros directivos entraron en la plana mayor gracias a su solvente situación económica para afrontar la garantía bancaria.
Como ya informó Culemanía, se acordó el pago de 150.000 euros por barba de los intereses bancarios contraídos, pero el 40% o el 50% de los 19 integrantes iniciales todavía no habían cumplido a mediados de 2024. Como necesitaban 2,6 millones para cubrir los intereses financieros, porción que Roures se negó a pagar, la entidad recurrió a allegados y amistades.
El préstamo de ISL
La empresa Capital Planet SL, administrada por el hermano de Jan, Xavier Laporta, prestó 700.000 euros. JBM Investments 2014 SL inyectó otros 750.000 euros, y ISL Futbol LLC, compañía que organizó la gira de pretemporada del Barça en 2022, abonó otros 350.000 euros. En total, 1,8 millones ingresados en la cuenta del Banco Sabadell como préstamo.

Pago de ISL Futbol a la cuenta de Bank of America conjunta de la directiva del Barça El Periódico
La segunda denuncia, el caso ISL nace de la vinculación entre ISL Futbol y el Barça desde 2015. La participación en el aval y la concesión de los amistosos por Estados Unidos en 2022 se interpretan como presunta corrupción privada, en el supuesto de que el pago condicionara la contratación posterior. Los denunciantes también barajan un posible delito de administración desleal y la infracción estatutaria de no avalar con recursos propios.
Recomendaciones
El colectivo de socios emisores de la reclamación realiza las siguientes recomendaciones al área de compliance del Barça: requerimiento de los contratos y comunicaciones con ISL para valorar un posible conflicto de intereses; una auditoria forense de la cuenta mancomunada para detectar transferencias privadas y otros depósitos de proveedores del club; revisión de procesos de contratación con ISL para comprobar que se hayan realizado de forma profesional; apertura de un expediente a los directivos por parte de la comisión de disciplina por infracción muy grave al mantener tratos privados con proveedores del club, sacando ventaja personal de su posición.