
Leo Messi, durante un partido del Mundial de Clubes con el Inter Miami EFE
El ‘boom’ de patrocinadores de Leo Messi en el Inter Miami desafía al Barça
El astro argentino cambia el paradigma del club norteamericano en tan solo dos años de relación contractual
Más historias: Messi, el jugador de los 235 millones, amplía sus negocios lejos del Barça
Noticias relacionadas
- El increíble elogio de Pep Guardiola a Lamine Yamal: ¿Comparable a Messi?
- Lamine Yamal bate un nuevo récord mundial: supera a Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar y Mbappé
- El Mundial de Clubes, una lluvia de millones que excluye al Barça y fracasa en taquilla
- La sentencia de Saviola sobre el fichaje de Mastantuono por el Real Madrid
El impacto de Leo Messi en el fútbol estadounidense trasciende lo deportivo. Nadie duda de la calidad del astro argentino, considerado por muchos como el mejor de la historia, pero lo cierto es que el Inter Miami también buscaba, con su fichaje, transformar su modelo comercial. Algo que ha sucedido con creces en tan solo dos años de relación contractual, donde la Messimanía se ha convertido en una auténtica revolución entre los patrocinadores.
Fue en verano de 2023 que el Inter Miami se hizo con los servicios de Messi. Y las sensaciones no han podido ser más positivas. La prueba de ello es que el club norteamericano ha sido capaz de firmar a 11 patrocinadores desde que la Pulga viste la camiseta rosada. Esa importante cifra, que también eleva la cifra de negocio, hace que ahora compitan contra un peso pesado como el FC Barcelona desde el área comercial.
Crecen con Messi
Tener a Messi como principal reclamo mediático ha provocado que el equipo del estado de Florida cuente con alianzas de renombre. Royal Caribbean, el famoso holding de cruceros, es el patrocinador principal de la camiseta del Inter Miami desde comienzos de 2024. En ese mismo estatus se encuentra JPMorgan Chase, que posee los naming rights del estadio hasta 2026.

El Inter Miami anuncia la alianza comercial con JPMorgan Chase REDES

Messi protagoniza una imagen promocional con el Inter Miami REDES
La lista de sponsors la complementan Duracell, Visa, Trapiche, Fracht Group, Lowe’s, Tudor, Más+ by Messi, Apple TV+ y Adidas. Todos esos acuerdos potencian la línea de ingresos del Inter, hasta el punto que en 2024 habrían registrado más de 60 millones de dólares en esponsorización. Además, el Inter Miami ya suma un total de 41 patrocinadores oficiales, una cifra que contrasta notablemente con los 38 que mantiene actualmente el FC Barcelona.
Realidades diferentes
La cifra de negocio del Inter Miami todavía denota la diferencia que existe con el FC Barcelona. Las expectativas del club azulgrana para el ejercicio 2024-25 es superar los 250 millones de euros, algo que esperan anunciar tras la renovación del acuerdo con Nike. El club estadounidense se encuentra en una fase inicial de expansión y consolidación a partir de la presencia de Messi en el centro del proyecto deportivo.

La camiseta especial de Nike para el Barça con el logo de Coldplay FCB
No deja de ser significativo que Messi, en tan solo dos años, haya sido capaz de influir tan rápido en las finanzas de la entidad presidida por David Beckham y los hermanos Mas. La dura separación entre el Barça y Leo supuso un golpe inicial en la estabilidad deportiva y económica del club. El acierto en los últimos fichajes --Lewandowski, Raphinha y Jules Koundé-- y la presencia de Lamine Yamal es lo que ha permitido a la junta de Joan Laporta tener nuevamente referentes comerciales en el primer equipo.

Pedri González, con una camisa de la marca Herno FCB
Tampoco hay que pasar por alto que el FC Barcelona, a pesar de su visibilidad global, todavía tiene un montón de trabajo pendiente en los despachos. De los 38 sponsors que aparecen en la web del Barça, hasta 10 terminan contrato el próximo 30 de junio. En ese grupo destacan empresas como Herno, Caixabank, Whitebit, VeganNation, Sebang, Heura, Daka, GLS, Serveto y BMG.
El impacto de Messi
Fuera del panorama de los patrocinadores, el impacto de Messi en el Inter Miami se refleja en otras líneas de negocio. Diversos especialistas de la MLS aseguran que el club generó alrededor de 64,85 millones de dólares adicionales en ingresos por taquilla en 2024. Esto se debe especialmente al elevado precio de las entradas para ver al astro argentino.
Precisamente, la MLS también se ha beneficiado del magnetismo de Messi. Según los datos del portal inglés, Givemesport, los rivales del Inter Miami generaron 84 millones de dólares extra en ventas de entradas solo por recibir al ocho veces ganador del Balón de Oro en sus respectivos estadios. Esto implica que el valor medio de las entradas aumentó un 1.700%.
¿Renovará su contrato?
El Inter Miami quiere mantener a su mina de oro por más tiempo. El contrato del club con Leo Mesi expira el próximo 31 de diciembre, por lo que existen muchos rumores sobre el futuro. Desde la prensa de Argentina aseguran que las dos partes tienen que definir varios detalles antes de firmar un nuevo acuerdo. El deseo de la entidad es que el atacante siga otro año y sea el centro de todo el proyecto.