Herbert Hainer y Joan Laporta, presidentes de Bayern y Barça, en un fotomontaje

Herbert Hainer y Joan Laporta, presidentes de Bayern y Barça, en un fotomontaje CULEMANÍA

Palco

El Bayern cae en la trampa del Barça: el ejemplo que Laporta no debe repetir con el primer equipo

Los errores en la planificación deportiva empeoran la salud financiera de la entidad alemana

Más historias: Nike y BLM impulsan los ingresos comerciales del Barça hacia un nuevo récord de 400 millones

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Bayern Múnich empieza a parecerse cada vez más al FC Barcelona del período comprendido entre 2015 y 2020. El club bávaro, históricamente ejemplo de gestión financiera y estabilidad institucional, atraviesa ahora una etapa marcada por los fichajes millonarios y la tendencia al alza de los salarios en el primer equipo. Dos elementos que provocan que la salud financiera de la entidad empeore de manera alarmante antes de afrontar el mercado de fichajes de verano.

Los últimos reportes de la prensa alemana no son alentadores, especialmente por el posible escenario de registrar pérdidas en el ejercicio de este año. Esto se explica a partir de la errática planificación deportiva del Bayern, donde los salarios empiezan a ser una carga difícil de sostener. La prueba de ello es que hasta nueve futbolistas cobran, como mínimo, 15 millones de euros por temporada. 

Similitudes con el Barça

Decir que el Bayern cae en la trampa del Barça responde a que repiten los pasos que tanto condenaron al proyecto liderado por la junta de Josep Maria Bartomeu. Aquella directiva no fue capaz de establecer topes salariales, lo que elevó colosalmente el gasto del club. Precisamente, la pandemia de 2020 fue lo que dejó en evidencia el modelo de gestión con los sueldos tan elevados de Lionel Messi, Gerard Piqué, Luis Suárez, Sergio Busquets, Jordi Alba, etc.

Entrenamiento del Bayern, con Harry Kane en el centro

Entrenamiento del Bayern, con Harry Kane en el centro EFE

Kingsley Coman festeja un gol con el Bayern Múnich

Kingsley Coman festeja un gol con el Bayern Múnich EFE

En la entidad alemana, el tope lo marca Harry Kane con 25 millones al año. Seguido de Manuel Neuer con 21 kilos y Joshua Kimmich con 20. El problema empieza con los salarios de aquellos jugadores que apenas tienen un rol clave dentro de la plantilla de Vincent Kompany. Aquí entran los 19 millones de Serge Gnabry, los 17M€ de Kingsley Coman y los 15M€ de Leroy Sané

¿Hay crisis?

De acuerdo con lo explicado por el diario Bild, el Bayern necesita generar ingresos inmediatos para cerrar con mejores números el ejercicio. La primera bala que se juega el equipo es el Mundial de Clubes, donde podrían ganar más de 100 millones de euros si consiguen levantar el trofeo. La otra opción es abrir la puerta de salida a varios jugadores que no entran en los planes del club.

Herbert Hainer, presidente del Bayern Múnich, en una imagen de archivo

Herbert Hainer, presidente del Bayern Múnich, en una imagen de archivo REDES

En esa operación salida solamente han oficializado la venta de Mathys Tel al Tottenham por 35 millones de euros. Se espera que el Bayern siga en esa línea con otras operaciones en el verano, mientras cierran acuerdos de patrocinio. Tampoco se descarta que la entidad negocie nuevos salarios con aquellos jugadores que no están dispuestos a ser carne de traspaso. 

Ejemplo para Laporta

El FC Barcelona ya sabe por experiencia propia lo que es sufrir por la escala salarial. Esto es algo que, en mayor o menor medida, busca evitar la junta directiva de Joan Laporta. No siempre con acierto, pero muy lejos del problema que representaba hace años. La cuestión es que el ejemplo del Bayern supone una alarma mucho más grande, teniendo en cuenta que el club bávaro tiene detrás el apoyo de empresas como Adidas, Audi y Allianz.

Dentro del Barça, solo hay tres jugadores que tienen un contrato superior a los 15 millones de cara al próximo curso: Robert Lewandowski (26) y Frenkie de Jong (19). Mientras que otros futbolistas como Lamine Yamal, Raphinha Ter Stegen oscilarán entre los 16 y los 20 millones brutos en total, con fijos y variables incluidos.

Diferentes modelos

En el entorno barcelonista se habla mucho acerca del modelo de gobernanza del FC Barcelona. Son varios los que consideran que el modelo del Bayern --75% socios y 25% entre Adidas, Audi y Allianz-- puede ser la solución ideal a los problemas financieros que aquejan al Barça, pero lo cierto es que no demuestra ser garantía suficiente para asegurar la sostenibilidad de los grandes de Europa.

El presidente del Barça, Joan Laporta, en el palco de Montjuïc durante un partido

El presidente del Barça, Joan Laporta, en el palco de Montjuïc durante un partido REDES

Laporta ha dicho en incontables ocasiones que "el Barça seguirá siendo de los socios". Para ello, es necesario que la cúpula azulgrana no repita los errores del pasado y miren con atención lo que pasa en otros proyectos importantes.