Lamine Yamal sale cabizbajo del campo en el Barça-Mallorca y se quita el vendaje de su mano derecha

Lamine Yamal sale cabizbajo del campo en el Barça-Mallorca y se quita el vendaje de su mano derecha EFE

Primer equipo

Raphinha, Lamine Yamal y el porqué de los aparatosos vendajes de las estrellas del Barça en la mano

Hasta cinco futbolistas del primer equipo han lucido alguna mano vendada en los últimos meses de la temporada sin emitirse comunicado médico alguno 

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Una nueva moda ha llegado para instalarse en el vestuario del FC Barcelona. No se trata ni de los pantalones anchos que tanto gusta lucir a los más jóvenes, ni de los pendientes con brillantes. Hablamos de algo mucho menos estético. Mucho más aparatoso. Hablamos de los vendajes en la mano. Lamine Yamal, que llevaba varios partidos sin utilizar esa medida de protección, la recuperó este martes durante el Barça-Mallorca (1-0), que terminó con una importante victoria, decisiva para encarrilar el título de Liga a falta de cinco jornadas. 

Robert Lewandowski, Lamine Yamal y Raphinha no solo componen el tridente letal que está llevando al Barça de Flick a pelear por todos los títulos. También se da la curiosa circunstancia de que los tres han jugado esta temporada con alguna de sus manos vendada. Más allá de la casualidad de ver a los cracks azulgranas jugando con vendajes compresivos, hay otro aspecto que llama poderosamente la atención: en ninguno de los tres casos se emitió comunicado médico sobre su situación

El killer polaco, ahora lesionado en el semitendinoso de su muslo izquierdo y ausente de cara a los importantes compromisos que se juega el Barça --no estará contra el Madrid en la final de Copa y tampoco se le espera para la eliminatoria de semifinales de la Champions contra el Inter-- fue el primero en sufrir un percance en una mano. Abrió la veda de lo que estaba por venir. Rompió el hielo, aunque por fortuna no se rompió la mano. Su caso es, posiblemente, el más curioso de los tres, aunque el menos polémico. 

Lewandowski, desde agosto

Lewandowski se hizo daño en la mano izquierda el pasado 12 de agosto. Fue contra el Mónaco, jugando el Gamper. Se lastimó en la primera parte al caer sobre su propia mano durante un lance del juego. Siguió jugando y fue sustituido en el minuto 68 junto a su amigo Ilkay Gundogan, que también se marchó tocado y poco después se fue del Barça. Al día siguiente aparecía con una mano vendada durante el acto institucional organizado por el club para la despedida de Sergi Roberto. 

Lewandowski, con la mano vendada

Lewandowski, con la mano vendada

Lewandowski, con la mano vendada

Lewandowski, con la mano vendada

El caso del ariete polaco es el más curioso porque, pese a no conocérsele una fractura, se ha pasado toda la temporada jugando con un vendaje en la mano izquierda. Se estrenó en la Liga, contra el Valencia, con la mano vendada. Ello no le impidió marcar los dos goles de la victoria en Mestalla (1-2). Desde entonces, no ha parado de sumar dianas y el vendaje siempre le ha acompañado, hasta su lesión el pasado sábado contra el Celta. 

Historia de un vendaje interminable 

Lewandowski acumula 40 goles en 48 partidos esta temporada, es Pichichi de la Liga y aspirante a la Bota de Oro. Todo lo ha hecho acompañado de su vendaje, más duradero que el de sus compañeros, pero mucho menos aparatoso. Esa es una de las diferencias con respecto a los casos de Lamine y Raphinha. Estos han llevado menos tiempo la mano vendada, pero en ambos casos han tenido algunos dedos inmovilizados, lo que invita a pensar que sí han sufrido una fractura.

Lamine Yamal y Lewandowski se saludan, ambos con la mano vendada

Lamine Yamal y Lewandowski se saludan, ambos con la mano vendada

Lewandowski, con la mano vendada

Lewandowski, con la mano vendada

Aunque insistimos en que el Barça nunca hizo comunicado oficial de ninguna de estas lesiones, los casos de Lamine y Raphinha se diferencian del de Lewandowski en algunos pequeños detalles. Principalmente en el vendaje, mucho más aparatoso, que es un claro indicio de fractura, el tiempo de duración con las manos vendadas, por ahora muy inferior, que son lesiones producidas más recientemente, ambas durante 2025 y, la gran diferencia: mientras el delantero polaco se lastimó la mano durante un partido, en los casos de Lamine y Raphinha los golpes han ocurrido fuera del rectángulo de juego. 

Silencio en torno a Lamine  

La fractura de Lamine Yamal en su mano derecha fue la segunda en producirse y, en la medida de lo posible, ha tratado de silenciarse. Especialmente, a nivel mediático. Desde Culemanía hemos podido saber que el joven crack de Rocafonda se dañó la mano durante un viaje a Madrid, adónde fue acompañado por su padre. Los detalles más escabrosos pueden bien formar parte de la pura rumorología y no se puede acreditar que sean hechos probados. Lo que sí es verídico es que no se lesionó ni en un partido ni en un entrenamiento. 

Lamine Yamal, con la mano vendada

Lamine Yamal, con la mano vendada

Gavi y De Jon también llevaron la mano vendada entre enero y febrero de 2025

Gavi y De Jon también llevaron la mano vendada entre enero y febrero de 2025 CULEMANIA INSTAGRAM

Más allá de cómo se lo hizo, la realidad es que Lamine ha jugado sin vendajes de ningún tipo durante toda la temporada hasta mediados de febrero. Participó con las manos desnudas en las goleadas contra el Valencia en Copa (0-5) y el Sevilla en Liga (1-4) los días 6 y 9 de febrero. Llama la atención que por ese entonces, otros futbolistas del Barça jugaron algún partido con la mano vendada, como De JongGavi. Lo que confirma más que nada esta tendencia, del todo inusual en un vestuario de fútbol. 

'Que sí, que no'...

Justo después del desplazamiento a Sevilla, el Barça pudo disfrutar de una de las pocas semanas limpias en lo que va de 2025. No volvió a jugar hasta el lunes 17 de febrero contra el Rayo (1-0). Ese día se vio por primera vez a Lamine con su aparatoso vendaje, que le acompañó en el sucesivo compromiso liguero frente a Las Palmas (0-2). Curiosamente, apareció con las manos limpias de vendas en la ida de Copa contra el Atlético (4-4), recuperó el vendaje contra la Real Sociedad (4-0) y volvió a desaparecer ante el Benfica en Da Luz (0-1). 

Lamine Yamal baila con Balde tras marcar al Benfica (con la mano vendada) y tras anotar contra el Borussia Dortmund (ya sin vendaje), siempre en Montjuïc

Lamine Yamal baila con Balde tras marcar al Benfica (con la mano vendada) y tras anotar contra el Borussia Dortmund (ya sin vendaje), siempre en Montjuïc CULEMANIA INSTAGRAM

Lamine Yamal, con la mano vendada, felicita a Ferran Torres tras marcar el gol de la victoria contra el Atlético en la Copa

Lamine Yamal, con la mano vendada, felicita a Ferran Torres tras marcar el gol de la victoria contra el Atlético en la Copa

El 11 de marzo, Lamine Yamal se convirtió en el jugador más joven en marcar y dar un pase de gol en un partido de la Champions League contra el Benfica (3-1). Y lo hizo, nuevamente, con la mano vendada. Se trata de una crónica de sucesos muy curiosa porque tras esos partidos de 'ahora sí, ahora no', Lamine volvió a lucir su aparatosa mano protegida durante varios compromisos más: Atlético (2-4), Osasuna (3-0), Girona (4-1) y Atlético de Copa (0-1), que fue el último. Entre medias, además, Lamine también mostró su mano vendada con la selección española. Desde el pasado Barça-Betis (1-1), Lamine había dejado de llevar ese opulento apósito. Hasta este martes contra el Mallorca (1-0), que lo ha vuelto a recuperar.

El golpe de Raphinha 

Quién todavía luce venda es Raphinha, el tercero en discordia en esta historia. Fue el último en lastimarse la mano, pero en su caso la fractura debió revestir cierta gravedad porque el crack brasileño se perdió los dos siguientes partidos al parón internacional a pesar de la logística que utilizó el club para traerlo de vuelta lo antes posible. No jugó ni frente al Osasuna, ni contra el Girona, pero reapareció, al fin, en el decisivo partido de Copa contra el Atlético

Raphinha, con la mano vendada, celebra la victoria contra el Atlético en la Copa

Raphinha, con la mano vendada, celebra la victoria contra el Atlético en la Copa

Raphinha, con la mano vendada, durante el Leganés-Barça

Raphinha, con la mano vendada, durante el Leganés-Barça

 

Lugar de los hechos: Buenos Aires. Vestuario de la selección brasileña. Tras un partido muy tenso, marcado por unas provocativas declaraciones de Raphinha, a modo de risa, en una desenfadada entrevista con Romario, a punto estuvo de llegar a las manos contra jugadores de la selección albiceleste.

Muchos le buscaron las cosquillas, especialmente el Dibu Fernández, Romero y Paredes. Raphinha, futbolista de sangre caliente donde los haya, se fue muy cabreado al vestuario. Molesto por la derrota de Brasil y la falta de respeto que le mostraron varios argentinos. Presa de la ira no pudo evitar estrellar su puño contra una puerta del vestuario. 

Vuelta a la titularidad 

Este fue el motivo real por el que no participó en los partidos inmediatos al parón, ante Osasuna --que no fue ni convocado porque acababa de llegar de Argentina-- y Girona, aunque el club nunca emitió comunicado médico alguno. Jugó de titular contra el Atlético y volvió a ser suplente en Liga, esta vez frente al Betis.

Raphinha, con la mano vendada, antes de jugar contra el Celta

Raphinha, con la mano vendada, antes de jugar contra el Celta

Raphinha, con la mano vendada, celebra su gol contra el Celta

Raphinha, con la mano vendada, celebra su gol contra el Celta

A partir de ese momento, el crack carioca ya ha sido titular con asiduidad, tanto contra el Borussia Dortmund en Champions como en los últimos partidos de Liga frente al Leganés (0-1) y el Celta (4-3), en que firmó un doblete que habilitó la remontada. Todos estos partidos los ha jugado con el aparatoso vendaje que aún hoy luce en su mano derecha. Bienvenidos sean los vendajes, sean cuales fueren las circunstancias que los originaron, mientras el tridente del Barça y sus compañeros sigan marcando goles a ritmo de vértigo.