La Conselleria de Educación y FP de la Generalitat adaptará el currículo de Bachillerato para adecuarlo a la normativa estatal. Esto implica la fusión de las materias científicas --Física y Química y Biología, Geología y Ciencias Ambientales-- en 1º, para que el alumnado catalán "no tenga ningún problema cuando se traslada a un centro del resto de España a estudiar 2º de Bachillerato".
Así lo ha anunciado la secretaria de Mejora Educativa del departamento, Pepín Beltran, este miércoles junto a la secretaria general de la Conselleria, Teresa Sambola, y la directora general de Innovación, Digitalización y Currículo, Mercè Andreu.
La decisión se ha tomado a pesar de las quejas de la Plataforma Ciències en Perill, integrada por docentes de Ciencias en Cataluña. En diciembre de 2024, alegaron que esto supone "fragmentar" el conocimiento, y una pérdida de calidad de aprendizaje.
La justificación de Educación
En cambio, según Beltran, si no se lleva a cabo la fusión de las ciencias "a este alumnado, cuando vaya a hacer 2º de Bachillerato a cualquier instituto del resto de España, le faltará una materia de modalidad de 1º del Bachillerato científico".
La Conselleria ha impulsado esta adaptación después de recibir un requerimiento del Ministerio de Educación y FP, en el que señala que en el resto de España las ciencias están fusionadas pero no en Cataluña, por lo que "no respeta las competencias atribuidas al Estado, cuya razón de ser es asegurar una formación común y garantizar la validez de los títulos".
Estos cambios se aplicarán a partir del 1 de septiembre de 2026 al alumnado que en esa fecha empiece 1º, pero a los que inicien 2º se les aplicará el decreto actual, y Beltran insiste en que se ha llegado a un acuerdo con el Ministerio para no perjudicar a los estudiantes que se gradúen sin estos cambios.
La secretaria de Mejora Educativa, Pepín Beltran; la secretaria general de Educació, Teresa Sambola; y la directora general de Innovación, Digitalización y Currículo, Mercè Andreu
Los detalles de la actualización
Entre los cambios --que se han abordado en reuniones con entidades y colegios profesionales-- se encuentra la reorganización del horario de 1º de Bachillerato, que implica mantener las horas de las materias comunes (12 horas) y aumentar las horas de las materias de modalidad de 9 a 12 horas (las 3 materias pasan de 3 a 4 horas cada una).
Se reducirán las horas de las optativas de 9 a 6 horas, permitiendo al centro poderlas organizar de diferentes formas (en 2+2+2, 3+3 o 4+2) y, a la vez, se crean optativas complementarias a las materias fusionadas e itinerarios formativos con propuestas de optativas "en función de los intereses de los alumnos".
Una visión "orientadora" de las ciencias
Sobre la fusión de las ciencias en 1º, Beltran ha apuntado que la fusión ya se hace en el resto de autonomías y que permitirá a los alumnos tener una visión "orientadora" de las ciencias, además justifica que no se pierden horas de aprendizaje.
En este sentido, explica que hay 30 horas semanales distribuidas en 3 franjas y que, en base a esto, las materias comunes continúan igual, las optativas reducen horas pero las de modalidad aumentan 3 horas: "Por lo tanto no se pierden horas".
Otros cambios
En la modalidad de Bachillerato de Humanidades y Ciencias sociales, se mantendrán Literatura Catalana y Literatura Castellana como materias de modalidad en 2º de Bachillerato; y los alumnos no podrán cursar Matemáticas científicas como modalidad, como hasta ahora, sino que deberá ser como optativa.
Por otro lado, se cambiará la ponderación del Treball de Recerca (TR) que, hasta ahora, contaba un 10% de la nota de Bachillerato, de manera que pasará a contar "como una asignatura más" y hará media con el resto de materias.
También habrá un cambio de nombre en algunas asignaturas, sin afectar a las competencias o aprendizajes: Lengua y Cultura Griega pasará a llamarse Griego; Lengua y Cultura Latina pasará a ser Latín, y Empresa y Funcionamiento de la empresa y diseño de modelos de negocio será Empresa y diseño de modelos de negocio.
Para facilitar la implementación de estas adaptaciones curriculares, la Conselleria pondrá a disposición de los tutores y orientadores de 4º de ESO materiales para que puedan asesoran al alumnado y también se ofrecerá formación al profesorado.