Barcelona durante el apagón

Barcelona durante el apagón Luis Miguel Añón Barcelona

Vida

Una oleada de apagones en Barcelona deja a 6.000 clientes sin luz: “Hemos tirado miles de euros en comida”

Vecinos y comerciantes denuncian cortes eléctricos frecuentes en distintos barrios de la ciudad y varios supermercados han tenido que tirar alimentos por la falta de refrigeración

Contenido relacionado: Alfredo García, operador nuclear: “Las centrales a pleno funcionamiento habrían hecho el apagón menos probable”

Alba Carnicé
Publicada

Barcelona vive este verano bajo la amenaza constante de los apagones. Los cortes de luz, algunos breves pero otros prolongados, se repiten desde hace semanas en distintos barrios de la capital catalana, con especial incidencia en zonas como Sarrià-Sant Gervasi y el Eixample, como vienen denunciando sus vecinos. 

Esta semana, en plena ola de calor, casi 6.000 abonados se quedaron sin suministro eléctrico entre el lunes y el martes por una “simultaneidad de averías en la red de media tensión”, según ha informado Endesa a Crónica Global.

Cortes recurrentes e inesperados

Los vecinos denuncian que los cortes se han convertido en parte de su rutina. Pequeños apagones diarios que duran apenas segundos y otros, más graves, que se alargan durante horas. “Nos pasa cada semana. La luz se va sin previo aviso y tarda horas en volver. A veces ni siquiera sabemos a quién reclamar”, explica Marta, vecina del barrio de Sarrià. 

Las redes sociales, especialmente X (antes Twitter), se han llenado de quejas de afectados, que acusan a la compañía eléctrica de falta de explicaciones y soluciones.

Se desconocen las causas

Algunos residentes relacionan estas incidencias con el uso intensivo de los aires acondicionados en plena ola de calor o la cantidad de obras que se producen a la vez en Barcelona. Pero desde Endesa aseguran que ese no ha sido el detonante.

El apagón masivo en España

El apagón masivo en España Agencia EFE

La compañía admite que el consumo ha aumentado estos días debido a las altas temperaturas, pero niega que se haya alcanzado un pico que pueda haber puesto en jaque el sistema. “No hemos llegado a los máximos de consumo registrados en años anteriores. Aunque el uso del aire acondicionado ha subido, no es en sí la causa de los cortes. Estamos analizando todos los factores para determinar el origen de las incidencias”, explican fuentes de la empresa eléctrica.

Desperdicio alimentario

Pero los apagones no sólo afectan a los hogares. Comercios y supermercados también sufren las consecuencias de estas interrupciones. En declaraciones a este medio, varios responsables de supermercados en Sarrià-Sant Gervasi y el Eixample alertan del impacto económico que suponen los cortes eléctricos.

Barcelona durante el apagón

Barcelona durante el apagón Luis Miguel Añón Barcelona

Perdimos toda la sección de congelados. Estuvimos casi tres horas sin luz y tuvimos que tirar productos por valor de más de 2.000 euros”, asegura el encargado de un supermercado de una conocida cadena en el Eixample. “No sólo es la comida: también dejamos de vender durante ese tiempo, y tuvimos que cerrar las puertas por seguridad. Fue un desastre”.

En otro establecimiento de Sarrià-Sant Gervasi, el responsable describe una situación similar: “Nos dejó de funcionar la cámara de frío y, aunque recuperamos la luz en una hora, hubo productos que no pudimos garantizar que mantuvieran la cadena de frío. Preferimos tirarlos antes que poner en riesgo la salud de los clientes”.

Otros supermercados, en cambio, aseguran haber tenido suerte. “Aquí el apagón fue muy corto, de apenas cinco minutos. No tuvimos pérdidas materiales, pero sí preocupación. No sabemos si mañana habrá otro, y eso nos obliga a estar constantemente en alerta”, explica una encargada de tienda en la calle Balmes.

"Se actuó para minimizar el impacto"

El corte más reciente y significativo se produjo entre las 19 y las 22 horas del lunes. Endesa reconoce que la incidencia afectó inicialmente a unos 5.800 clientes, pero afirma que pudo reducir el número a una quinta parte aquella misma noche al reconfigurar la red y derivar el suministro por líneas alternativas. Según la eléctrica, durante el martes por la mañana, el servicio quedó restablecido por completo.

Barcelona durante el apagón

Barcelona durante el apagón Luis Miguel Añón Barcelona

En la mayoría de los casos se trata de averías en la red de baja tensión, aunque también han coincidido episodios de mayor complejidad, como el del lunes, en la red de media tensión. “Se actuó desde el centro de control para minimizar el impacto, aislar las averías y restablecer el servicio lo antes posible”, insiste un portavoz de Endesa.

Apagones más allá de Barcelona

Pero el malestar no se limita a Barcelona. Esta misma semana también se han producido afectaciones en municipios como Badalona y Santa Coloma de Gramenet. Los alcaldes de ambas ciudades han coincidido en pedir explicaciones a la empresa por unas interrupciones que afectan a cientos de ciudadanos.

En Barcelona, las interrupciones del suministro eléctrico parecen no dar tregua. Mientras Endesa asegura que trabaja para mejorar la red y garantizar la continuidad del servicio, muchos vecinos y comerciantes siguen esperando respuestas y soluciones. “Con el calor que está haciendo, no podemos permitirnos estar sin luz. ¿Quién se hace cargo de todo lo que perdemos?”, se pregunta un responsable de tienda, con resignación.