Vicky Rovira (i), con la consellera de Salut, Olga Pané (2d), visitando el ICO

Vicky Rovira (i), con la consellera de Salut, Olga Pané (2d), visitando el ICO Cedida / ICO

Business

El Hospital del Mar ficha a la directiva más codiciada de la sanidad catalana

Vicky Rovira, a la que siguen diversos partidos políticos, deja el ICO y se marcha al centro sanitario público de Barcelona

Relevo tranquilo en la gerencia de Cuidados de Enfermería de Salud

Contenido relacionado: Plantón histórico en la sanidad catalana

Publicada

El Hospital del Mar de Barcelona ha fichado a la directiva más codiciada de la sanidad catalana. El centro sanitario ha dado un golpe de mano al llevarse a Vicky Rovira, mando directivo a la que siguen diversos partidos. La profesional pasa de adjunta a la dirección del Instituto Catalán de Oncología (ICO) a directora de gestión en el Mar. 

Lo han detallado fuentes del sector, precisando que el movimiento "ya se ha sustanciado" en las últimas semanas. Preguntada por la cuestión, una portavoz del complejo médico situado en el barrio de la Barceloneta ha confirmado la incorporación, que ya es efectiva. 

"Muy seguida"

Directivos de la red asistencial subrayan un dato que hacen especial este fichaje. Uno, que Rovira "es una directiva seguida por diversos partidos políticos", pues se considera de un perfil transversal que gusta a diversas formaciones. 

De hecho, la también ex directora financiera del Hospital de Sant Pau ha sonado como alto cargo de la Consejería de Salud en un futuro, o incluso al frente del Departamento en unos años si se superan las trincheras políticas. 

La sede del ICO en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

La sede del ICO en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Cedida

"Talento"

El movimiento también supone que una ciudad sanitaria adscrita a la red pública -el Mar lo rige un consorcio participado al 60% por la Generalitat de Cataluña y al 40% por el Ayuntamiento de Barcelona- "consigue atraer talento" por delante de otros grandes hospitales competidores. 

No en vano, Rovira, economista de formación que estudió en las escuelas de negocios IESE y Esade, ha pasado por dos grandes hospitales como chief financial officer: el IAS de Girona y Sant Pau de Barcelona, además de por el ICO, un proveedor estratégico en la sanidad catalana, donde ha fungido de directora de gestión -cargo que replica en el Mar- y últimamente, adjunta al gerente Joan Brunet

'Fuga' de Vall d'Hebron a Sant Joan de Déu

El movimiento directivo tiene enjundia también por el carácter público y sin estridencias. Difiere del que se sustanció hace unos días, y que levantó más polvareda: la marcha de Yolima Cossío del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona a Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat. 

La deserción de la médico y responsable de Sistemas de Información se digirió mal porque el último hospital materno-infantil se considera ajeno al perímetro público, por bien que concierta parte de la actividad con el Servicio Catalán de Salud (CatSalut). 

Y, también, porque es rival directo de la ciudad sanitaria de la que viene el fichaje. 

Dos polos opuestos

En puridad, los mundos de Vall d'Hebron y Sant Joan de Déu encarnan los dos polos de influencia de la sanidad catalana, no sólo por actividad asistencial, sino por modelo. El Valle epitomiza la red asistencial pública pura, 100% adscrita al ICS, o casi, mientras que el equipamiento que dirige Manel del Castillo es el símbolo de la concertación y la colaboración público-privada. 

Ambas esferas colaboran de forma eficiente con el paciente, pero su concepción parte de modelos de provisión distintos. 

En este sentido, desde el sector, fuentes sanitarias apremian a Rovira a "no contaminarse" de ese debate, que a menudo no es sólo de ideas, sino que escala peldaños para devenir pugna abierta. 

Dirección de Cuidados de Enfermería

Cuitas aparte, más esperada ha sido la marcha de Carme Planas-Campany, responsable de la dirección de Cuidados de Enfermería en la Consejería de Salud, una posición transversal con el CatSalut y el ICS. 

No en vano, la reputada profesional fue nombrada por el Govern de ERC, por lo que contaba con la confianza del equipo del anterior conseller de Salud, Manel Balcells, y no de la actual, Olga Pané, del PSC. 

Su sustituta no ha sido nombrada oficialmente, pero se espera que sea la adjunta hasta ahora: Sònia Sevilla, que es enfermera y doctora en Medicina. 

Por su parte, Planas-Campmany ha recalado de docente de su especialidad en el Tecnocampus de Mataró y seguirá de profesora en la Universidad de Barcelona (UB), donde enseña desde hace década y media.