Exterior de la planta de Seat en Martorell

Exterior de la planta de Seat en Martorell Cedida

Business

Seat celebra su 75 aniversario con una apuesta firme por el coche eléctrico

La compañía automovilística conmemora su historia en una exposición única que viaja por sus vehículos más emblemáticos bajo el marco del salón Automobile de Barcelona

Publicada
Actualizada

Este viernes, Seat celebra 75 años de historia, una trayectoria meteórica en la que ha desarrollado 77 modelos y fabricado más de 20,5 millones de vehículos. Esta celebración coincide con el Automobile Barcelona, el salón del automóvil organizado por Fira Barcelona que se lleva a cabo en Montjuïc del 9 al 18 de mayo, y llega en un momento clave para la marca, actualmente centrada en su transición al vehículo eléctrico. Así, con motivo del 75 aniversario, Seat ha inaugurado una exposición en la Plaza Univers de la capital catalana, en la que repasa la historia de la compañía a través de 75 coches emblemáticos. 

La exposición ofrece al público un recorrido por los automóviles más emblemáticos y que han marcado cada etapa de la compañía. Algunos son el Seat 1400 —el primero en salir de sus líneas de producción en 1953— hasta el Cupra Raval, un modelo 100% eléctrico cuya fabricación en Martorell está prevista para 2026. También se exhiben clásicos como el popular Seat 600 y modelos de gran éxito como el Ibiza y el León.

"El futuro es eléctrico"

Con la mirada puesta en el futuro, Markus Haupt, CEO interino de Seat, ha afirmado con contundencia que “es eléctrico” y ha expresado el objetivo claro de convertir España en el referente europeo de la movilidad eléctrica. “Pusimos a España sobre ruedas y ahora queremos poner a España sobre ruedas eléctricas”, ha sentenciado.

En un acto al que han asistido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el ministro de Industria, Jordi Hereu, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, Haupt ha repasado la historia de la compañía, destacándola como motor económico de España, ya que representa aproximadamente el 1% del PIB nacional.

Impulsar la transformación

Por su parte, el presidente de la Generalitat ha destacado el papel fundamental que la automovilística ha tenido en el desarrollo económico e industrial de Cataluña y España, calificándola como “uno de los grandes emblemas”. Illa ha subrayado que Seat no solo ha generado prosperidad, sino que también la ha compartido, constituyéndose así en un modelo de éxito empresarial.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el ministro de Industria, Jordi Hereu; el presidente del Parlament, Josep Rull; y el conseller de Empresa, Miquel Sàmper

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el ministro de Industria, Jordi Hereu; el presidente del Parlament, Josep Rull; y el conseller de Empresa, Miquel Sàmper ÓSCAR GIL

Ante los desafíos de un entorno económico global incierto --bajo la amenaza de la política arancelaria de la Administración Trump-- y una transformación profunda del sector hacia la movilidad eléctrica, el presidente catalán ha insistido en que las instituciones deben acompañar a la industria en este proceso, al tiempo que ha reclamado a Europa un papel más decidido en la defensa y apoyo de su sector automotriz frente a otras potencias económicas.

“Tiene que dar ayudas, que nos defienda ante otros espacios económicos del mundo que tienen sus propios intereses", ha afirmado Illa, apelando a la ambición como clave para afrontar con éxito el futuro del sector. "No será sencillo, pero lo estáis haciendo bien".

Origen

La Sociedad Española de Automóviles de Turismo (Seat) nació un 9 de mayo de 1950 con el objetivo de motorizar una España azotada por la posguerra y el franquismo. Se fundó de la mano del Instituto Nacional de Industria, la italiana Fiat y un grupo de bancos. No fue hasta tres años después cuando inauguró su primera planta para fabricar su primer modelo, el Seat 1400. Apostó por Cataluña, en concreto por la Zona Franca de Barcelona, que contaba con 925 empleados.

Evolución acelerada

El crecimiento de Seat ha sido vertiginoso. Cuando la fábrica abrió sus puertas, su producción diaria era de apenas cinco coches del modelo 1400, de 44 caballos de potencia y una velocidad máxima de 120 kilómetros hora. En 2024, la producción global alcanzó los 583.218 vehículos, según datos de la compañía.

De los cinco coches al día que empezó fabricando en 1953 se ha pasado a una capacidad de producción de unos 3.200 coches al día, lo que da una idea de la evolución de la marca española.

Tras 40 años en los que se fabricaron modelos icónicos en la historia de la marca como el Seat 600 y el Seat 127, la compañía decidió construir una nueva fábrica más grande y moderna, trasladando así a partir de 1993 la producción desde Barcelona a Martorell, donde se encuentra actualmente.

Esa planta, que arrancó tras una inversión inicial de 244.500 millones de pesetas (1.470 millones de euros), se estrenó con el lanzamiento de la segunda generación del Seat Ibiza y del nuevo Seat Córdoba, que se producían a un ritmo de 1.500 unidades diarias.

El modelo Ibiza es el más vendido de la historia de la marca, con seis millones de unidades entregadas. El Seat León también es un símbolo, con cuatro generaciones del modelo y 25 años de historia.

Irrupción de Cupra

A nivel empresarial, otro momento estratégico de su historia es la integración en el grupo Volkswagen, que se produjo en 1986. En la historia más reciente, 2018 es otro año importante, ya que ese año nacía Cupra, por lo que Seat pasaba a tener dos marcas. Esta última marca ha sido precisamente el motor de ingresos de Seat en los últimos años. "Es una marca desafiante que crece exponencialmente, con un millón de coches vendidos este año", ha señalado Marcus Haupt.

Seat es la única compañía que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa coches en España con sus tres centros de producción: Barcelona, el Prat de Llobregat y Martorell.

Encontrar su rumbo

Seat se encuentra actualmente en un momento crucial en varios sentidos, empezando por el ámbito directivo, ya que a finales de marzo, Wayne Griffiths dejó la dirección de la compañía y aún se debe conocer quién le sustituirá. Markus Haupt, vicepresidente de Producción y Logística de Seat desde 2022, ejerce de consejero delegado interino desde el 1 de abril.