
Josep Tabernero, director del VHIO, en una imagen anterior
La Cataluña científica da por apartado a Josep Tabernero
El VHIO aprueba sus cuentas anuales con la 'consellera' de Salud en persona pendiente de saber quién será su nuevo director
Pánico en el 'ecosistema fundaciones' por los escándalos Cellex y Barcelona Supercomputing Center (BSC)
Más información: Tabernero minimiza su implicación en el 'caso Cellex'
El ecosistema científico e investigador de Cataluña da por apartado al oncólogo Josep Tabernero, uno de los investigados en el caso Cellex. Se da por descontado que el prestigioso médico tendrá que ceder su mano en la dirección del CaixaResearch Institute y del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO) por el presunto saqueo de la Fundación, que investiga un juzgado de Barcelona.
Lo detallan diversos directivos del sector preguntados por este medio, que precisan que el consenso es que Tabernero conservará sus posiciones de mando en el sistema asistencial, al ser "un oncólogo excelente, posiblemente el mejor de España", pero tendrá que dar un paso al lado en la dirección estricta de proyectos.
Es así porque el facultativo está enredado en la causa que investiga la despatrimonialización de las fundaciones Cellex y Mir-Puig, en la que él terminó quedándose el lujoso chalet de Baqueira Beret de Pere Mir, el empresario que las creó.
Lo factual: aprobación de las cuentas
Lo estrictamente factual, primero. El patronato de la Fundación VHIO se reunió ayer en Vall d'Hebron con la muy comentada presencia de la consellera de Salud de la Generalitat, Olga Pané.
El encuentro, que ya estaba agendado "desde hacía un año", sirvió para despachar asuntos ordinarios, como la aprobación de las cuentas anuales, entre otros. Fuentes del Departamento de Salud dejaron claro que no se trató del escándalo de Cellex. El propio VHIO, también.

Esquema del quién es quién en el 'caso Cellex'
"Se le busca relevo"
Pero es que sobre este plano, existe otro, que es el sentir del ecosistema.
Y aquí hay unanimidad entre colegas de la capa gerencial: Josep Tabernero debe apartarse de las posiciones directivas de proyectos de investigación, al menos temporalmente, mientras dure la investigación que se sigue en el juzgado número 12 de Barcelona.
El chalet de La Pleta: "Ni fue en vida, ni fue sólo a él"
Como avanzó Crónica Global, las pruebas que le implican en la despatrimonialización de Cellex son demoledoras. El oncólogo se llevó el chalet de casi un millón de euros situado en la zona de La Pleta de Vall d'Aran (Lleida), pero lo captó de forma que "ni fue una donación en vida, ni fue sólo a él".
Se lo anotó al 50% con su esposa, y no pagó ni los impuestos. Todo ello, claro, sin servir a los "fines fundacionales" de Cellex y Pere-Mir.
¿Quién le sustituirá?
La losa es de tanta magnitud que ya se trabaja en una voladura controlada de Tabernero. Se le busca reemplazo, y uno de los nombres que está cobrando fuerza es el de Enriqueta Felip, responsable del Programa de Investigación Clínica del VHIO.
Como detalló Crónica Global, no obstante, encumbrar a la doctora Felip requiere primero determinar si existe conflicto de interés con su doble rol como consejera de una sociedad anónima: nada más y nada menos que el laboratorio catalán Grifols.
Pánico en las fundaciones
De este modo, ya se trabaja en quién reemplazará a Tabernero mientras éste se dedica a la doble labor de defenderse en los tribunales y a la labor asistencial, en la que se considera que sí podrá continuar ejerciendo.
Pero el escándalo Cellex va más allá. Directivos del ecosistema alertan de que el presunto saqueo de las fundaciones de Pere Mir y los gastos indebidos en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), que ahora investiga la Fiscalía Europea, "han sembrado el pánico" en la red de fundaciones.
"Todo el 'sistema Mas-Colell' bajo revisión"
Gerentes y altos mandos "están volviendo a revisar las contabilidades" de las fundaciones que dirigen para curarse en salud sobre posibles mimbres de irregularidades que se cobren su cabeza o la autonomía de gestión, como ha pasado con Cellex.
Este ecosistema suma al menos un par de décadas de vida, pero ha tenido pocos valedores políticos más entusiastas que el exconseller Andreu Mas-Colell. El expolítico de CiU en los 2010 animó y desplegó la red, como detalló este medio, pese a que sabía que incurría en un riesgo de menor control financiero que si fueran apéndices del sector público al uso.
De hecho, el extitular convergente de Economía también ha intentado impulsar este modelo desde su último desempeño investigador: la presidencia del Banco de Sangre y Tejidos (BST). La oposición del anterior Govern de ERC -poco o nada amigo del modelo fundacional de su partido político rival- se lo impidió, como explicó entonces Crónica Global.