
Ariadna Urroz (Junts) Joventut Nacionalista de Catalunya
Las juventudes de Junts se cuelan en el Parlament: "Son bastante más de derechas que el partido"
La secretaria general de la JNC hasta hace unos meses, Ariadna Urroz, ocupará el escaño que deja el diputado David Saldoni el próximo mes de junio: "Es una persona respetada, preparada, joven y liberal"
Contenido relacionado: Lío en Junts con los ocho diputados que 'necesitan mejorar' su catalán: "El problema no se resuelve con dos clases"
Se avecinan cambios en el grupo parlamentario de Junts. El diputado David Saldoni, que anunció la semana pasada su despedida de la política, dejará próximamente su escaño en manos de Ariadna Urroz, la siguiente en las listas por Barcelona en las pasadas elecciones autonómicas y secretaria general de las juventudes de la formación hasta hace apenas unas semanas. "Es una figura muy respetada", aseguran fuentes próximas al partido, "y representa perfectamente a la tendencia liberal" que ha asumido la Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC) "en los últimos años".
Urroz, licenciada en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra en 2016, pertenece a la camada de canteranos de la jota que entraron en política con la efervescencia del procés. Han pasado años desde entonces, y las juventudes no han sido ajenas al declive tanto del movimiento secesionista como del propio partido, que de la apisonadora electoral convergente sólo ha heredado una parte del espacio político y el espíritu revolucionario de sus jóvenes: si con Jordi Pujol sacaban la estelada y flirteaban con la socialdemocracia, ahora abrazan sin disimulo un discurso netamente liberal. "Es lo que nos diferencia de las demás organizaciones independentistas", apuntan.
Desde Junts explican que la abogada y futura diputada es un "perfil d'ordre" (orden). Independentista, conservadora y defensora del libre mercado. La intención de la formación, carente de liderazgos excesivamente carismáticos con esta descripción, es darle protagonismo en la Cámara tras el proceso de adaptación a las dinámicas parlamentarias que enfrentará en las próximas semanas. Judith Toronjo, secretaria de organización de los posconvergentes y también diputada, ya pasó por ahí recientemente tras liderar las juventudes entre 2019 y 2021; y ahora es una de las personas de máxima confianza de los líderes del partido y un valor en alza para la formación.
Las históricas juventudes de Convergència
Como cualquier otra, la organización juvenil de Convergència tuvo un papel importante en el partido tanto a la hora de actualizar el ideario de la formación como en relación al fogueo de los líderes del futuro. El exconseller y actual presidente del Parlament, Josep Rull, fue, sin ir más lejos, uno de los dirigentes destacados de la JNC, como también lo fueron el propio Jordi Turull, actual secretario general de Junts, o Carles Campuzano, hoy diputado independiente de la bancada de ERC, entre muchos otros nombres que a posteriori han ocupado puestos de responsabilidad.
Tras la disolución de Convergència, la jota se integró en el PDECat; y fue en la etapa de la propia Toronjo al frente del organismo que pasaron a ser oficialmente la cantera de Junts, un valor que pretende cuidarse desde la formación posconvergente a través de la inclusión del líder de turno de la JNC en la ejecutiva del partido. Urroz, en cualquier caso, entró a formar parte de la misma a propuesta de Turull en el congreso de noviembre de Calella; y ahí sigue más allá de que en abril, en Lloret, las juventudes eligieran a Aleix Agustí como sustituto de la futura diputada.
“Bastante más de derechas que Junts”
Tras los intensos años del procés, en los que la juventud nacionalista se volcó con la ruptura de España, las diferencias entre los partidos independentistas han forzado a sus nuevos jóvenes a dotar a sus organizaciones de una identidad diferencial que, años atrás, estaba difuminada por la causa secesionista compartida. "En esa época, el eje izquierda-derecha pasó a un segundo plano", asegura un representante del partido, que recuerda que Junts se sigue pretendiendo "transversal".
La JNC, que pertenece a la Federación Internacional de Juventudes Liberales, "es bastante más de derechas que Junts", añade otro miembro de la formación. Esta derechización "viene de lejos", explica otro viejo conocido de la jota, "en su fundación se definió como una organización a la izquierda de Convergència y en los 80 y los 90, la ideología predominante era la socialdemócrata". Fue en los 2000 cuando llegó una hornada de liberales que cambió la dinámica. "Sólo hay que fijarse en la estética", concluye un representante de otra formación.
El Parlament más joven de la historia
De Urroz, de apenas 30 años, tienen una buena opinión tanto en la jota como en la ejecutiva de Junts, donde ponen en valor la carrera profesional que ha conseguido labrar en el ámbito de la consultoría. "Perderá dinero siendo diputada", apunta uno de sus futuros compañeros de bancada, quien asimismo opina que "no se puede acercar la política a los jóvenes sin jóvenes que se dediquen a esto con pasión", celebrando el fichaje de la abogada. "Es uno de nuestros activos en el Baix Llobregat", añade otro, consciente de los deberes que tiene Junts en esta comarca.
Su incorporación, cuando se materialice, consolidará al actual hemiciclo del Parlament como el más joven de la historia, con una media por vez primera inferior a los 47 años de edad. La apuesta "decidida" por perfiles más jóvenes y dinámicos es generalmente compartida por los distintos grupos. Vox, por ejemplo, tiene a la diputada más joven, Júlia Calvet; y ERC dejó en manos de la representante en la Cámara de sus juventudes, Mar Besses, el voto decisivo para la investidura de Salvador Illa. "La tendencia irá en aumento", opinan desde otra formación.