
Isak Andic recibe de Felipe VI el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial
Todas las pruebas realizadas por Mossos ratifican que la muerte de Isak Andic fue un accidente
El informe policial señala que todas las hipótesis investigadas conducen a un trágico accidente sin responsabilidades penales
Contenido relacionado: La justicia reabre la investigación sobre la muerte de Isak Andic, dueño de Mango
Noticias relacionadas
La Unidad de Investigación de los Mossos d'Esquadra en Martorell concluye, por segunda vez, que la muerte de Isak Andic fue accidental. Una resolución que llega al no encontrar indicios de delito en el accidente que se saldó con la muerte del fundador de Mango.
Según se indica en el informe policial remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Martorell, que reabrió el caso a principios de marzo, se han explorado todas las hipótesis posibles y ninguna sugiere la participación de terceros en la caída de Andic por un sendero cerca de las cuevas de Salnitre, en Collbató (Barcelona).
Cabe recordar, el magnate de la moda perdió la vida tras precipitarse desde más de 100 metros de altura mientras caminaba junto a su hijo Jonathan por un camino de montaña. Tras el archivo por parte de la policía catalana, adelantado por El Periódico, tendrá que ser el juzgado quien determine si procede cerrar de forma definitiva la causa relacionada con el fallecimiento del empresario.
Archivo y reapertura del caso
Desde el inicio de la investigación, todo apuntaba a que la caída de Isak Andic había sido accidental. No obstante, los agentes encargados del caso tomaron declaración a varias personas que se encontraban en las inmediaciones en el momento del suceso, así como a allegados del empresario que sabían que ese día tenía previsto realizar una caminata junto a su hijo Jonathan en la zona de Collbató.

El presidente y fundador de Mango, Isak Andic, interviene durante el acto de entrega del VIII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial (Iese)
Aunque el caso se archivó en enero por la prescripción de los plazos judiciales, los investigadores de los Mossos d'Esquadra siguieron realizando nuevas diligencias que llevaron a la magistrada a tomar la decisión de reabrir el procedimiento.
Entre estas nuevas actuaciones, los investigadores reconstruyeron el recorrido completo que siguieron Andic y su hijo desde que estacionaron el coche hasta el momento del accidente, que tuvo lugar en el tramo final del regreso, a escasa distancia del lugar donde habían dejado el vehículo.
Nuevos informes
El trágico incidente ocurrió en un tramo especialmente estrecho del sendero, sin barandillas ni medidas de seguridad, donde Andic perdió el equilibrio y se precipitó por un acantilado.
En este sentido, las diligencias de los Mossos también incluyen un informe técnico sobre el terreno donde tuvo lugar la caída y sobre el desprendimiento de rocas. También se incluyó un inventario de los objetos personales recuperados en el fondo del barranco.

Asimismo, uno de los análisis que ha demorado más la investigación fue el del teléfono móvil del empresario, que resultó gravemente dañado en el accidente; sin embargo, según fuentes policiales, su contenido no aportó información de valor para esclarecer los hechos.