
puigdemont
La conductora que ayudó a Puigdemont a fugarse explica cómo huyó de los Mossos en Barcelona
Bàrbara Vidal, extenista paralímpica y activista del Consell de la República, asegura que la avisaron el día antes de colaborar en la fuga, y aporta detalles de cómo llevó al prófugo y a Jordi Turull a un piso de la ciudad para esconderse tras el mitin
Contenido relacionado: Puigdemont huyó a Francia por una carretera secundaria tras esconderse en dos pisos de Barcelona
Bàrbara Vidal, la conductora del Honda Civic blanco que ayudó a Carles Puigdemont (Junts) a huir de Barcelona tras dar un mitin anunciado de antemano en pleno centro de la ciudad, ha presumido este martes de su colaboración en la fuga del prófugo de la justicia, dando su versión de cómo éste logró no ser detenido por los Mossos d'Esquadra.
"No he hecho nada mal hecho. No me interesaba ser una persona pública. Pero esto se tiene que explicar. Puigdemont llegó andando y salió andando. Había mucha gente vigilando y controlando, y salió", ha manifestado Vidal en la presentación, en el teatro Poliorama de Barcelona, del libro Tres dies d'agost, publicado por Vilaweb y en el cual el periodista Josep Nualart Casulleras reconstruye cómo se desarrolló dicha operación.
Vidal, que en su día fue tenista de la selección española en los Juegos Paralímpicos de 2004, y ahora activista del Consell de la República del prófugo, ha desvelado algunos detalles sobre cómo fue todo en lo que a ella se refiere.
Según su versión, la avisaron a última hora de la tarde del 7 de agosto --un día antes del mitin de Puigdemont ante el Arco del Triunfo barcelonés-- para decirle que el exmandatario convergente ya estaba en Cataluña y que habían pensado en ella para que lo llevara en coche desde ese lugar hasta el Parlament, donde ese 8 de agosto se votaba la investidura de Salvador Illa como nuevo presidente de la Generalitat.
El indultado Turull, también en el coche
Ese plan inicial, sin embargo, cambió a última hora: "Me dijeron que tenía que llevar el coche al párking de Arco de Triunfo, y asegurarme si estaría cortado. Que el presidente Puigdemont saldría y que lo llevara al Parlament", ha explicado. Así, a las 20:00 h del día antes del mitin, su Honda Civic ya estaba aparcado donde le indicaron.
Vidal ha asegurado que, tras ello, se fue a cenar con unos amigos, y que esa noche apenas pudo dormir. La mañana siguiente, día de los hechos, Vidal entró en el párking media hora antes de las 9:00 h. Y, cuando la avisaron, salió fuera para acercarse al lugar del acto. Al acabar la intervención de Puigdemont, éste entró en su vehículo y, tras él, el secretario general de Junts, Jordi Turull, indultado por el Gobierno en 2021 tras haber sido condenado por sedición y malversación por el procés.
"Un mosquito" tras el 'mosso' que los siguió
Tras arrancar su vehículo, Vidal se incorporó a la avenida de Vilanova, en dirección a la Estación del Norte y, al llegar al cruce con la calle Roger de Flor, tuvo que detenerse ante un semáforo en rojo.
En un primer momento, según relata Vilaweb, sin que los tres se dieran cuenta, un agente de paisano de los Mossos los interceptó, y los persiguió durante unos metros. Pero según dicho medio, se quedó quieto junto al coche, sin hacer nada más. Tras él, según el autor del libro, "había un mosquito que lo molestaba", término con el cual se refiere a uno de los asistentes al mitin que detectó al policía, intentó frenarlo, e hizo señales a los ocupantes del vehículo para avisarles.
Cortó la frontera con Francia durante las protestas del 'procés'
En ese momento, Vidal infringió las normas de tráfico, y se saltó el semáforo con intención de dirigirse al Parlament. Pero, finalmente, tuvieron que cambiar de planes, y dejar a Puigdemont y Turull en uno de los dos pisos que tuvieron a su diposición para esconderse en Barcelona.
"La gente implicada no fue tanta, y quizás por esto salió bien. Hubo un factor de improvisación", ha indicado Nualart.
Según Vilaweb, el libro desmiente el relato oficial de los Mossos, y destaca la importancia de los simpatizantes y voluntarios del acto de Puigdemont para burlar a la policía y a la justicia. Es el caso de la propia Vidal que, en la presentación, ha explicado que durante la jornada del referéndum ilegal y unilateral de secesión del 1-O estuvo "defendiendo una escuela", que participó en el corte de la frontera con Francia en La Jonquera durante las protestas contra las condenas a los líderes del procés en 2019, "y, más allá de eso, pinté un lazo amarillo en el suelo. No soy nadie", sostiene.
Forn y otros dirigentes de Junts entre el público
Entre los presentes en la primera fila del acto de presentación del libro este martes en el teatro Poliorama se encontraban varios dirigentes de Junts. Entre ellos, su vicepresidente y portavoz, Josep Rius, que se ha sentado al lado del exconseller Joaquim Forn --indultado por el Gobierno en 2021--, Aleix Sarri y Teresa Vallverdú, que forman parte de la ejecutiva de la formación posconvergente.
A la presentación también ha asistido el nuevo presidente del autenominado Consejo de la República, Jordi Domingo.