
Marc Murtra, consejero ejecutivo de Telefónica, en la Junta de 2025
Telefónica confirma previsiones y dividendo pese a perder 1.731 millones por las ventas en Latinoamérica
La compañía logra beneficios de 427 millones con las operaciones continuadas, en las que también ha registrado avances en los ingresos y el resultado operativo
Las ventas de los negocios de Argentina y Perú han vuelto a lastrar los resultados de Telefónica, que se ha apuntado pérdidas netas de 1.731 millones de euros al cierre del primer trimestre. No obstante, la compañía ha ratificado sus previsiones para el conjunto del año y también el reparto del dividendo anunciado, de 30 céntimos de euro por acción.
Telefónica mantiene sus estimaciones tras un primer trimestre en el que ha ganado 427 millones de euros con las operaciones continuadas, las que forman parte de su perímetro en la actualidad.
En ese periodo, la facturación orgánica comparada ha crecido un 1,3%, hasta los 9.221 millones de euros. En este capítulo ha destacado el sector de empresas, con una mejora del 5,4%; y el residencial, con incrementos próximos al 2%.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se ha situado en 3.014 millones de euros, lo que supone una subida del 0,6% interanual. La comparativa en términos reportados desciende un 4,2% por el impacto negativo de los tipos de cambio.
Impactos contables
A efectos contables, la venta de la filial de Telefónica en Argentina supuso un efecto negativo de unos 1.200 millones de euros para el grupo que preside Marc Murtra. La compañía ha computado estas cifras como pérdidas por la reclasificación de las diferencias de conversión negativas que ha acumulado la unidad en el país austral.
Por su parte, la venta del negocio en Perú ha tenido un impacto contable de alrededor de 500 millones de euros.