
Una imagen de 'clubbers' en la Sala Apolo de Barcelona
La noche barcelonesa propone licencias flexibles y mediación en lugar de cierres
La patronal Fecalon apuesta por un grupo de trabajo que aplique las normativas
Más información: Barcelona apuesta por la cultura de noche
La noche barcelonesa apuesta por medidas rompedoras como licencias de actividad flexibles o el uso de la mediación en lugar de precintos. La patronal de ocio nocturno Fecalon apuesta también por un grupo de trabajo formado por instituciones y empresarios para desplegar la normativa para el sector sin imposiciones.
Son tres de las propuestas que hace la organización empresarial por medio de alegaciones al Ayuntamiento de Barcelona para modular el llamado plan Iniciatives per a la gestió integral de la nit 2025-2027, que ha presentado la Administración local en las últimas semanas.
Ante esta hoja de ruta, los operadores piden incidir para evitar aristas que han surgido en los últimos años, y que pasan por los precintos de locales o la colisión con grupos de vecinos quejosos del ruido.
"Grupo de trabajo legislativo"
¿Qué propone Fecalon? Entre otros, la creación de un grupo de trabajo legislativo formado entre instituciones y sector empresarial que aborde la implementación de las normas autonómicas que rigen en Cataluña.
Entre otros, esta instancia podría abordar horarios, días festivos, categorías --como la creación de una licencia de coctelería, negocio en la que Barcelona es puntera--, aforos o relación con los vecinos.
A colación de ello, la patronal aboga por incorporar a la medida de gobierno el pacto que alcanzó con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (Favb) para la convivencia entre el ocio de noche y el descanso vecinal.

Tardeo en la discoteca Sutton MARÍA JOSÉ MENDOZA
Licencias flexibles
Asimismo, desde el ente empresarial se lanza una batería de propuestas para que el plan de noche sea encajado sin problemas por el sector. Se propone crear la figura del agente de cambio; la creación de licencias flexibles no sometidas a la "burocracia", o el impulso de un fondo municipal de innovación nocturna para diversificar la oferta.
Otra sugerencia disruptiva es la penetración de más buses lanzadera, o el acuerdo con taxis y flotas de vehículos de alquiler con conductor (VTC) para asegurar la movilidad segura de los parranderos.
No menos importante es el establecimiento de un sello de buenas prácticas que reconozca a los negocios excelentes, y que incluya descuentos fiscales a los que actúen de forma correcta.
Mediación: "Justicia restaurativa"
En uno de los capítulos más espinosos para la industria, los precintos, Fecalon propone un cambio de rasante. Aboga por la llamada justicia restaurativa en lugar de los expedientes sancionadores al uso.
Esta herramienta sería de aplicación en conflctos con vecinos, abriendo procedimientos de mediación entre empresarios y vecinos. Se activaría antes de la imposición de las medidas sancionadoras definitivas, y podría iniciarse "en conflictos reiterados o de difícil solución", evitando los tribunales.
Acompañando a esta mediación existiría un nuevo Observatorio Municipal para la Resolución de Conflictos de Noche, que empujaría hacia un "modelo de corresponsabilidad, diálogo y equilibrio real" en la gestión de la noche.
Entente y nuevas salas
Este desiderátum de la patronal nocturna llega cuando Barcelona ha presentado el Consell de la Nit, en el que la comisionada, Carmen Zapata, ha desgranado también sus iniciativas para ordenar y diversificar la oferta de ocio al anochecer.
Eso sí, ese trabajo llega también cuando Fecalon lleva años de diálogo y acuerdos vecinales con la propia FAVB, con la que se conjuró para abrir más locales en zonas de la ciudad poco pobladas, entre otras medidas.
Esa mano tendida ha llegado tras el precinto de algunos locales, como la histórica sala Dixi de Poblenou.