Bar Tomate, del Grupo Tragaluz

Bar Tomate, del Grupo Tragaluz Tripadvisor

Confidente VIP

El grupo de restaurantes Tragaluz registra pérdidas otra vez

Sus dueños son el fondo Miura, Tomás Tarruella, Gonzalo Rodés y Luis Seguí

Más información: Juvé & Camps factura 26 millones de euros y gana 0,6 millones

Publicada
Actualizada

La cadena de restaurantes Tragaluz, de Barcelona, sigue contabilizando números rojos, seis años después de caer en manos del fondo madrileño Miura. En 2024 el saldo deficitario se situó en 0,4 millones, frente a los 2,6 millones, también negativos, del ejercicio anterior.

El quebranto acumulado rebasa los 25 millones desde el desembarco del consorcio capitalista.

Es de destacar que en 2024, por vez primera en un sexenio, el resultado de explotación fue positivo, por importe de 1,6 millones.

Poda de capital

Además, el año pasado se realizó una operación “acordeón” para borrar las pérdidas arrastradas en el balance y restablecer el equilibrio patrimonial. Consistió en una ampliación de capital de 1 millón y una rebaja simultánea de 22, de forma que queda fijado en 12.

Con este ajuste se han eliminado 20 millones en saldos negativos. Ahora los recursos propios se cifran en 11,6 millones, mientras que las deudas bancarias están fijadas en 20.

Acuerdo con los prestamistas

Las cuentas se han confeccionado bajo el principio de empresa en funcionamiento. Pese a los reiterados resultados adversos, el conglomerado restaurador reestructuró sus pasivos con la banca mediante un acuerdo de novación.

Asimismo, ha obtenido flujos de caja positivos, que se mantendrán en 2025, aunque no se espera la consecución de beneficio neto.

Entramado

Tragaluz es titular de catorce marcas de restauración, valoradas en libros en 14 millones. Gestiona 23 locales en Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca y la Costa Brava. Entre todos reúnen un aforo de 2.900 comensales. El conjunto emplea a 670 colaboradores.

La Ciudad Condal acapara 18 establecimientos. La lista incluye Rojo, Negro, Bar Tomate, G Spot, Tragaluz, El Japonés Escondido, Pez Vela y Bosco de Lobos, entre otros.

Pioneros

El grupo Tragaluz nació en 1987, por iniciativa de Rosa María Esteva y su hijo Tomás Tarruella. Su primera apertura fue el Mordisco.

Tras un trabajo infatigable, en 2019 Esteva y otros socios minoritarios vendieron el 60% al fondo inversor madrileño Miura por 38 millones. El abogado barcelonés Gonzalo Rodés Vilá se hizo con el 5%. Tarruella mantuvo el 30%, por medio de su sociedad Negele. Tarruella sigue asesorando al grupo hostelero. Por sus trabajos devengó medio millón.

Gestores

Esteva no se desvinculó por completo del sector. Retuvo Mordisco y el hotel Omm.

Grupo Tragaluz está presidido por la citada sociedad Negele, de Tomás Tarruella; son vocales Yago Giner Viscasillas, tres entidades de Miura, más las sociedades Four Squares y Bellaser, vinculadas a Gonzalo Rodés y Luis Seguí Casas, respectivamente.