
El exsecretario general de la Presidencia con Jordi Pujol, Lluís Prenafeta
Muere Lluís Prenafeta, ex 'mano derecha' de Jordi Pujol, a los 86 años de edad
El exsecretario general de Presidencia fallece tras pasar años en un segundo plano por una condena en el marco del 'caso Pretoria'
El expolítico y empresario Lluís Prenafeta ha muerto este martes 22 de abril. El que fuera la mano derecha del expresident Jordi Pujol ha fallecido a los 86 años de edad tras años bregando con un delicado estado de salud.
Prenafeta dimitió de su cargo como secretario general de Presidencia de la Generalitat con Convergència i Unió (CiU) en 1990 -tras una década al frente- después de conocerse que la fiscalía de Barcelona estaba a punto de concluir una investigación sobre sus actividades privadas para averiguar si estas eran compatibles con su cargo en la Generalitat. Tras dejar la política, el 'hombre fuerte' de Pujol volvió a la empresa privada y fundó la Fundació Catalunya Oberta.
Aunque nació en Ivars d'Urgell (Pla d'Urgell) en 1939, el convergente se crio en el barrio de Sants de Barcelona. Sus lazos con Pujol se remontan a los inicios de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), partido del que formó parte desde sus orígenes, entrando a militar a finales de los setenta.
Caso Pretoria
Prenafeta también tuvo problemas con la justicia. En 2009 fue detenido por la Guardia Civil por orden del juez Garzón en el marco de la operación Pretoria, un caso de corrupción urbanística.
El Tribunal de Cuentas detectó en la gestión económica de la EXPO’92 sevillana pérdidas de 200 millones de euros y el pago de comisiones irregulares. La Audiencia Nacional indagó y en las investigaciones salió a relucir el BBV PRIVANZA. En 2000, se realizó un registro de las oficinas de esta entidad, especializada en la administración de patrimonios.
Entre otros documentos, halló un folleto que incluía fórmulas para eludir impuestos por medio de sociedades offshore establecidas en la isla de Jersey y controladas por el banco.

Lluís Prenafeta (i) junto al expresidente catalán Jordi Pujol en una rueda de prensa de 1990 EFE
Las pesquisas llevaron a una lista de más de 600 clientes que habían contratado esos productos. Entre algunos de los implicados se encontraban Lluís Prenafeta, el diputado de CDC Macià Alavedra y Bartomeu Muñoz, alcalde de Santa Coloma de Gramanet por el PSC.
Corrupción urbanística
La investigación concluyó que habían transferido parte de los fondos que tenían en Jersey para blanquearlos en una operación urbanística desarrollada por el ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.
Así, salieron a la luz tres pelotazos de 45 millones entre los años 2000 y 2009 en los ayuntamientos barceloneses de Santa Coloma, Badalona y Sant Andreu de Llavaneres.
Ingreso en prisión
Por estos hechos, Prenafeta ingresó a finales de octubre de 2009 en la cárcel de Soto del Real, de la que salió el 8 de diciembre en libertad con cargos.
Nueve años después, en 2018, la Audiencia Nacional condenó a un año y once meses de cárcel tanto a Alavedra como a Prenafeta por delitos de tráfico de influencias y blanqueo de capitales tras cobrar comisiones ilegales a cambio de mediar en tres pelotazos urbanísticos en el área metropolitana de Barcelona.
Periódico fallido
Tras su paso por la política, fundó en 1990 el periódico El Observador, que no tuvo una larga vida. Fue tachado de partidista en favor de CiU y desapareció tres años después.