
Adiós a la bandera azul: las famosas playas de este turístico pueblo de Cataluña se quedan sin reconocimiento TURISME COSTA DAURADA
Adiós a la bandera azul: las famosas playas de este turístico pueblo de Cataluña se quedan sin reconocimiento
A pesar de ser uno de los lugares más visitados de la costa catalana y ser capital cultural, este municipio lleva dos años sin recibir este distintivo de calidad de sus aguas
Más información: Las termas a media hora de Cataluña que te harán sentir como un emperador romano: ocultas en los Pirineos
Noticias relacionadas
Salou es uno de los destinos vacacionales más conocidos de Cataluña. Cada año, millones de personas se bañan en sus playas y deambulan por su paseo marítimo, atraídos por su costa. En cambio, lleva ya dos años que sus playas ya no tienen bandera azul.
Para muchos, Salou es sinónimo de vacaciones en familia, amplias playas doradas y animadas noches de verano. En cambio, un año más, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), encargada de otorgar las banderas azules en España, ha ignorado a este pueblo catalán.
Desde que en el año 2023 le retiraran este distintivo a dos de sus playas, todavía no han recuperado este sello de calidad de sus aguas. El ayuntamiento de Salou alega que el caso de este 2025 es distinto: aseguran que no se han presentado y que apuestan por otros certificados de calidad.
El caso es que, en el año en que la costa de Tarragona alcanza las 36 banderas azules, ganando una, Salou sigue de vacío. Y esto que hasta no hace tanto las playas de Capellans y Llevant estaban muy bien consideradas.
Las playas de Salou
Cada año estas calas están abarrotadas de gente, encantadas de poder disfrutar de la arena dorada que da nombre a este rincón del litoral catalán y de las aguas mediterráneas. La Platja de Llevant es, sin duda, la más conocida: larga, de arena fina y aguas poco profundas, ideal para familias. Otra de las grandes playas de Salou es la de Ponent, algo más tranquila y perfecta para pasear al atardecer, aunque nunca fue reconocida.
Capellans, en cambio, es de esas calas escondidas a las que se accede por el Camí de Ronda, un sendero litoral que une esta playa con las de Llenguadets, Penya Tallada e incluso la cala Crancs. Este recorrido es uno de los secretos mejor guardados de Salou: caminos junto a acantilados, miradores, escaleras escondidas y pequeñas playas resguardadas, ideales para una escapada más íntima.

Platja dels Capellans de Salou CATALUNYA TURISME
Un paseo con historia
Pero Salou es mucho más que un lugar para extender la toalla. Con una historia que se remonta a la época romana, una creciente oferta cultural y rincones naturales inesperados, Salou ofrece planes para todo tipo de viajeros.
Aquí desembarcó también Jaume I en 1229 rumbo a la conquista de Mallorca, y su huella se recuerda en el paseo marítimo, que lleva su nombre. La Torre Vella, del siglo XVI, es uno de los pocos edificios antiguos conservados, y acoge exposiciones de arte y actos culturales. También merece la pena acercarse al faro de Salou, desde donde se obtienen unas vistas espectaculares del litoral.
Dónde comer
Por allí también se concentra buena parte de la vida nocturna de Salou, así como varios restaurantes, otro de los encantos de este municipio de la Costa Daurada.
En el puerto o en la calle Barcelona abundan los restaurantes donde probar un buen arroz caldoso, fideuà o pescado fresco. Además, Salou celebra cada primavera la Ruta de la Tapa, con propuestas creativas y buen ambiente en los bares del centro.

Playa de Llevant de Salou TURISME COSTA DAURADA
Otros atractivos de Salou
Tampoco puede olvidarse, que desde hace varias décadas, la ciudad saltó a la fama en gran parte a PortAventura World, uno de los parques temáticos más importantes del sur de Europa.
Pero si prefieres algo más relajado, puedes visitar el Parque Municipal, un espacio verde sorprendente en pleno centro urbano, o disfrutar de actividades náuticas en el puerto deportivo: paddle surf, vela, kayak o salidas en catamarán.
Cómo llegar
Todo ello ha convertido a Salou en la capital del turismo de la Costa Daurada y, este 2025, en la capital de la cultura catalana. Y lo único que empaña estos reconocimientos es la falta de banderas azules. Aunque en realidad, ni al ayuntamiento ni a los turistas parece molestarles muchos.
Quién quieran acercarse a comprobar si merecen o no este reconocimiento o, simplemente, disfrutar de los encantos de Salou pueden hacerlo en tren o en coche. Desde Barcelona se tarda solo una hora y cuarto en coche y desde Tarragona son 15 minutos. Además, los trenes regionales de Renfe hacen parada allí y tardan una hora y 45 minutos en llegar desde la capital catalana.