El articulista y crítico teatral Joan de Sagarra / LIBROS DE VANGUARDIA

El articulista y crítico teatral Joan de Sagarra / LIBROS DE VANGUARDIA

Vida

Muere el periodista y crítico de teatro Joan de Sagarra

El cronista fue implacable con su tiempo y consolidó un estilo propio caracterizado por el amor a la cultura y a la buena vida

Más contenido: Joan de Sagarra, diez céntimos de soledad

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El periodista y crítico de teatro Joan de Sagarra ha fallecido en la madrugada de este viernes a los 87 años. El autor, hijo del poeta Josep Maria de Sagarra, reflejó con su escritura las escenas cotidianas de las calles barcelonesas y dejó su impronta como observador sinigual. Labor por la que fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo de Cataluña o el Premio Ciudad Barcelona, entre otras distinciones.

Nacido en París en 1938, Sagarra inició su periplo periodístico en la década de los 60 y 70 escribiendo crónicas para Tele/eXpres. Medio desde el que daría el salto a cabeceras tan reconocidas como El País, El Temps o La Vanguardia, publicación que hoy le ha rendido homenaje.

En su juventud, estudió Derecho en Barcelona y, posteriormente, realizó sus estudios de teatro y se doctoró en la Sorbona y, a la muerte de su padre, en 1961, fue apadrinado por el president Josep Tarradellas, mientras su madre, Mercè Devesa, lo esperaba en la Ciudad Condal.

Por y para la cultura

De vuelta a tierras catalanas, prosiguió como crítico de teatro en Mundo Diario y colaboró con numerosas publicaciones, como El Cuervo, Sábado Gráfico o Fotogramas. Además, y para perpetuar su labor como articulista, se han publicado algunas obras recopilatorias, como Las rumbas de Joan de Sagarra (1971) y La horma de mi sombrero (1997). 

Ideológicamente de izquierdas, estuvo vinculado a la burguesía progresista barcelonesa, a la que bautizó con el término gauche divine en 1967, y cultivó su amor por la cultura francesa. De la mano de su padre había conocido a creadores de la talla de Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Giacometti, Jacques Préver, Raymond Queneau o Juliette Gréco.

Despedida

En su perfil en las redes sociales, el president Salvador Illa ha lamentado su desaparición y ha destacado que "sus crónicas periodísticas con un estilo personalísimo en los principales diarios del país, sus libros, su visión afilada e irónica de la vida, su sabiduría y su amplio bagaje cultural forman un corpus creativo único para conocer la Cataluña contemporánea".