
Imagen de una parada de souvenirs al lado de la Sagrada Familia
El 'souvenir' en Cataluña, un ecosistema de 12.000 tiendas que lucha contra el estigma social
La comunidad autónoma concentra el 21% de esta actividad en España, con Barcelona como centro económico, pero el debate está abierto por la falta de regulación y su impacto en el comercio local
Contenido relacionado: Fabio Nardella (Souvenir Expo Spain): "Torrons Vicens es una tienda de 'souvenirs'"
Noticias relacionadas
Cataluña es el epicentro del negocio de los souvenirs en España, con 12.000 tiendas especializadas, lo que representa un 21% del total nacional. Esta cifra la sitúa por delante de otras comunidades turísticamente relevantes como la Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid. Sin embargo, el auge de estos comercios no está exento de controversia.
Tradicionalmente, el souvenir ha estado asociado a productos de baja calidad y a la transformación del tejido comercial en los centros urbanos, desplazando a los comercios tradicionales.

Imagen de archivo de una tienda en la calle Comtal
En Barcelona, ciudad con una de las mayores concentraciones de tiendas de recuerdos del país, cada vez son más las voces del sector empresarial y comercial que alertan sobre un posible exceso de oferta, lo que plantea un debate sobre el impacto real de este negocio en la economía y la identidad local.
Barcelona Oberta denuncia falta de planificación comercial
“La proliferación de este tipo de establecimientos tiene su origen en una falta de planificación comercial”, apunta Gabriel Jené, presidente de Barcelona Oberta. Dicha organización representa a más de 20 ejes comerciales y turísticos.
Para no vincular la imagen de Barcelona a la venta de sombreros mejicanos u otros objetos no propios de la identidad local, Jené pide a la administración un plan de choque para zonas tensionadas como Ciutat Vella. “Nuevos usos y ofertas comerciales generan otras demandas y le pueden dar más vitalidad a la zona”, defiende el dirigente comercial.

Imagen de archivo de Gabriel Jené, presidente de Barcelona Oberta
En 2018, el Ayuntamiento de Barcelona dictaminó que cualquier establecimiento de Ciutat Vella solamente podía dedicar un 20% de su superficie a la venta de productos de souvenirs y en una zona que no sea de máxima visibilidad para el cliente.
Más de 90 tiendas de 'souvenirs' en Ciutat Vella incumplen la ley
Hace dos años, en la última gran inspección realizada, el consistorio detectó más de 90 tiendas que incumplían la normativa. La zona con más vulneraciones era el Gòtic.
Más allá del debate social, el ecosistema del souvenir en Barcelona también es protagonista por su vertiente de negocio. Desde el 2024, el recinto de Fira de Barcelona en Montjuïc acoge la Souvenir Expo Spain.
El recinto de la Fira, plataforma para los profesionales del sector
“Somos una plataforma para profesionales y empresas del sector, nuestro enfoque no es abrir el evento al público general”, describe Fabio Nardella, director del evento. Según datos de la organización, en la última edición de la feria, visitaron las instalaciones de Fira profesionales de 54 países para entablar contactos con fabricantes de gadgets, productos de moda y alimentación, entre otros ámbitos.
“Tenemos un perfil de visitante muy fidelizado que trabaja para establecimientos de duty free o tiendas de hoteles y parques de atracciones”, expresa el ejecutivo durante una conversación con Crónica Global. La Souvenir Expo Spain intenta reproducir un evento consolidado, desde hace más de 40 años en Atenas y más recientemente en Estambul.

Imagen de Fabio Nardella, director de la feria Souvenir Expo Spain
Sobre el componente peyorativo del souvenir en Barcelona, el responsable de la feria argumenta la enorme presencia de tiendas de souvenirs en la ciudad con base en diferentes planteamientos. “Las tiendas, ya sea de toda la vida o traspasadas, se adaptan al público que tienen en su entorno”, expone Nardella.
El comportamiento de compra de los visitantes
Respecto de los productos adquiridos por los turistas y que no forman parte de la identidad local, el ejecutivo recuerda que el visitante, “más allá de comprar el recuerdo de la ciudad”, también utiliza sus vacaciones “como su momento de compra libre en todo el año”.
Sin dejar el debate social, Fabio Nardella hace un llamamiento a no obviar el peso del turismo de lujo. “Cada vez nos encontramos más negocios de este perfil y es un público con alto poder adquisitivo que no lo puedes engañar”, dice la cara visible de la Souvenir Expo Spain.
Barcelona, destino de referencia del turismo de lujo
Barcelona se ha consolidado como el segundo destino más atractivo para el turismo de lujo en 2025, solo superado por París. Así lo confirma una encuesta realizada por Virtuoso, una prestigiosa red global de agencias de viaje especializadas en lujo.
El informe 2025 Virtuoso Luxe Report, basado en datos proporcionados por más de 2.200 asesores de viaje de 58 países, posiciona a la capital catalana entre las dos ciudades más demandadas a nivel mundial. Barcelona se sitúa por delante de destinos icónicos como Roma, Londres y Tokio, mientras que Madrid ocupa el noveno puesto en la clasificación.