
Interior de una bodega.
UGT y Usoc rechazan de pleno el ERE de Freixenet, y tildan la decisión de "desproporcionada"
Los sindicatos emplazan a la compañía a las negociaciones que prevén su inicio la semana que viene para evitar el despido de 180 trabajadores
Contenido relacionado: CCOO considera "inaceptable" el ERE de Freixenet y anuncia movilizaciones
Noticias relacionadas
La decisión de Freixenet sigue provocando reacciones entre los sindicatos ante el anuncio del ERE a 180 trabajadores de la compañía. En este caso, UGT de Cataluña y Usoc han rechazado este viernes de pleno los despidos y piden buscar soluciones en las negociaciones que prevén que comiencen la semana próxima.
Así lo han transmitido a través de dos comunicados en los que contemplan que la disminución de la confección de la firma catalana es una cuestión coyuntural, a pesar del descenso del 45% de la producción de la uva en el Penedès a causa de la sequía.
UGT defiende el derecho laboral del 24% de la plantilla ante una motivación que, consideran, "temporal", por lo que se muestran disponibles a "buscar soluciones que no comporten ningún despido". Además, inciden en que esto supondrá una situación dramática para las 180 familias afectadas, estiman, aparte de "una ruptura grave entre la plantilla y el Grupo Freixenet".
Negociaciones
"La dirección no puede escudarse en problemas temporales para ejecutar medidas definitivas", subrayan. Con ello, se suman al parecer de la delegación catalana de Uso, que opinan que la situación se debe tratar "de manera más justa para los trabajadores".
En el comunicado, adelantan que las negociaciones con la dirección de Freixenet comenzarán la semana que viene con el objetivo de "encontrar una solución". La esperanza de la formación es que se logren salvar los puestos que, a su parecer, se podrían perder "de manera injustificada".
Aranceles y sequía
En un contexto mundial complicado, la compañía alegó en un comunicado que la sequía ha provocado "graves interrupciones en la industria". Con un descenso del 13,4% de la venta de botellas, según trasladó la DO Cava en su balance económico de 2024, la viabilidad del tejido sectorial se encuentra en un momento delicado.
Este no es el único motivo a contemplar, puesto que los aranceles de Donald Trump también suponen una amenaza a la productividad de la empresa, que hoy día es propiedad conjunta a partes iguales del grupo alemán Henkell & Co y de la familia Ferrer Sala.