
El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, conversa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Reunión del Cercle d'Economia
Foment pide al Gobierno que paralice la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell
Josep Sánchez Llibre, presidente de la patronal catalana, ha defendido que el dictament de la CNMC es "insuficiente y decepcionante"
Contenidos relacionados: Admitido el recurso de Foment por el rechazo de la CNMC a atender sus alegaciones a la OPA sobre el Sabadell
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha pedido al Gobierno que "paralice" la OPA del BBVA al Banco Sabadell después de que, el pasado miércoles, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) diera el visto bueno a la operación.
"Una resolución de esta magnitud, de este tipo, debería tener un estudio más exhaustivo y más profundo", ha dicho este lunes en declaraciones a los medios frente al Hotel Meliá Torre Melina de Barcelona.
La resolución es "insuficiente y decepcionante"
En este sentido, ha criticado que la resolución es precipitada, así como "insuficiente y decepcionante".
Sánchez Llibre también ha recordado que, según los cálculos de la patronal, si la operación sale adelante se dejaría de implementar un crédito a las pequeñas y medianas empresas por valor de 75.000 millones de euros.
El empresario tendrá ocasión de plantear su petición a Sánchez en la reunión del Cercle d'Economia que se abre este lunes en Barcelona, y a la que asistirá también mañana el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
Pérdida de crédito para las empresas
El informe elaborado por Foment asegura que la OPA supondrá una pérdida de crédito a disposición de las empresas de toda España del 46%.
Para llegar a esta cifra, el estudio toma de referencia consideraciones realizadas por la CNMC, como que solo podrán acceder al crédito las empresas que tengan el 80% de la financiación concedida por Sabadell y BBVA, lo que dejaría sin acceso a la gran mayoría, ya que trabajan con más de dos entidades.
También quedaría fuera del crédito aquellas que facturan más de 50 millones, según la patronal, que son las que actualmente reciben el 50% de la financiación de estas dos entidades.
También lamenta que solo se garantice el crédito a aquellas empresas que hayan dispuesto de un crédito hasta el 30 de abril del 2024 y no a las que hayan tenido uno concedido, así como que solo existan compromisos para mantener el crédito de 166 códigos postales del BBVA, lo que supone el 1,4%.