Librería Sant Jordi

Librería Sant Jordi CEDIDA

Business

Confirmado: la librería Sant Jordi reabre en pleno centro de Barcelona

El establecimiento vuelve a levantar la persiana para seguir el legado inaugurado por Josep Morales, fundador del local

Más información: No es Montserrat: este es uno de los lugares que has de visitar al menos una vez en la vida, según National Geographic

Publicada

Noticias relacionadas

Tras pasar el primer 23 de abril de su historia con las persianas cerradas, la librería Sant Jordi de Barcelona vuelve a abrir sus puertas.

Tras la muerte de su responsable, Josep Morales Monroig, el establecimiento se vio forzado a cerrar, dejando un vacío en el corazón de sus clientes y lectores y otro en el centro de Barcelona que vio perder otro de sus locales históricos.

Desde entonces, la pareja del librero, Cristina Riera, ha tratado de mantener a flote el proyecto que levantó Morales. A pesar de verse obligada a cerrar la librería, luchó para que, de algún modo, pudiera sobrevivir sin perder la esencia. Y lo ha conseguido.

Los responsables de la agencia de viajes Temps d’Oci han anunciado que, en pocos meses, la librería Sant Jordi va a resucitar, tal y como dejó entrever Riera en conversación con Crónica Global hace unas semanas.

Cuándo va a abrir

La librería tiene previsto abrir a finales de verano y sus nuevos responsables quieren conservar su espíritu y convertirla en “un espacio polivalente”, donde libros, café y actividades culturales convivirán con naturalidad. 

El objetivo es que la nueva Sant Jordi se convierta en un centro de vida ciudadana, abierto tanto a los lectores fieles como a los vecinos del barrio y a los visitantes que buscan conectar con la Barcelona más auténtica.

Cómo será la nueva librería Sant Jordi

El establecimiento se repensará como un espacio cultural vivo, aunque fiel a su trayectoria. A la pasión por la lectura se sumará una pequeña cafetería con “productos de proximidad”, pensada como un complemento natural para el encuentro y la conversación. 

Los responsables de Temps d’Oci señalan que esto va más allá de un gesto estético o una oportunidad comercial: la apuesta es crear un lugar acogedor, vivo e integrado en el tejido del barrio, donde la cultura tenga un papel central y compartido.

Quién se encargará del nuevo espacio

Entre las ideas que tienen para la Sant Jordi, sus nuevos propietarios pretenden programar actividades culturales de forma regular, con la voluntad de reforzar la vitalidad del barrio y convertir la librería en un espacio dinámico. 

El proyecto entiende el comercio cultural como una estrategia de preservación del patrimonio cultural local, una línea que la empresa ya inició en 2019 con la transformación de la librería Quera, la más antigua de la ciudad, en el Espai Quera, otro proyecto que combina libros, restauración y actividades culturales. 

Interior de la Llibreria Sant Jordi

Interior de la Llibreria Sant Jordi CEDIDA

Mantener el legado de la librería

Ahora, el paso adelante se da con Sant Jordi, en una clara declaración de intenciones: cuidar los espacios que dan identidad a la ciudad. “Nunca podremos sustituir a Josep, pero sí intentaremos preservar un activo tan valioso para la ciudad”, explica Rafa Serra, fundador de Temps d’Oci. 

La idea es clara: no hacer borrón y cuenta nueva, sino mantener vivo el legado de una librería muy querida, adaptándola a las nuevas formas de consumo cultural.

Un momento especial

El inicio de esta nueva etapa coincide con el 30º aniversario de Temps d’Oci, una efeméride significativa para una empresa que ha querido ampliar su mirada más allá de los viajes. La cultura, la memoria urbana y el compromiso con la ciudad son ahora los ejes de un proyecto que busca resistir la presión de la gentrificación y dar aire a los comercios arraigados.

Por su parte, Cristina Riera asegura que “nunca olvidaremos el apoyo de la ciudadanía, que salió a la calle para defender este espacio tan querido. Confiamos de todo corazón en que disfruten de esta nueva etapa y apoyen a sus nuevos capitanes, de la mano de Rafa”.

Y es que, como dicen desde Temps d’Oci, reabrir la librería Sant Jordi, que tuvo que cerrar presionada por los precios del alquiler es un “acto de resistencia cultural”, de memoria activa y de confianza en la fuerza transformadora de los espacios de proximidad.