
Imagen de la sede de Mediapro en Barcelona
Huelga en Mediapro: el final de La Liga, en el aire
Los trabajadores exigen garantías sobre el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, después de que la compañía se haya quedado sin el principal contrato: el campeonato nacional
Contenido relacionado: Mediapro estalla contra la Liga tras perder la producción de los partidos de fútbol
Los trabajadores de Mediapro están en pie de guerra contra el gigante audiovisual después de que la compañía perdiera su gran contrato: los partidos de La Liga. En este escenario enrarecido, la plantilla ha convocado una huelga que amenaza la cobertura de los tres últimos encuentros del curso 2024-25.
El sindicato CNT Barcelona ha anunciado este miércoles la convocatoria de huelga en Grup Mediapro, Globomedia y Audiovisuales Overon en el centro de trabajo de la avenida Diagonal, coincidiendo con las jornadas que se disputarán entre el martes 13 y el domingo 25 de mayo. CCOO estudia la opción de sumarse a los paros.
Cambio de manos
El motivo de la "protesta" es la decisión de LaLiga de "ceder los derechos de producción audiovisual a la empresa HBS, lo que ha dejado en el aire la continuidad laboral de decenas de profesionales". Es su manera de presionar a la compañía de Tatxo Benet para lograr garantías para todos ellos.
En concreto, los trabajadores tienen cuatro demandas principales, todos enfocados en acabar con la incertidumbre y mejorar las condiciones de los empleados. Estas son la transformación de contratos temporales en fijos, el reconocimiento íntegro de la antigüedad laboral, la garantía total de continuidad laboral y el mantenimiento de todas las condiciones laborales actuales.

Tatxo Benet, presidente y CEO de Mediapro, durante un evento
Amenaza cumplida
El sindicato amenaza, de este modo, con dejar sin cobertura las jornadas determinantes del campeonato. Del mismo modo, hacen un llamamiento a Mediapro, LaLiga, HBS y Telefónica "para asumir responsabilidades y garantizar los derechos de las personas que han sido clave en el éxito del espectáculo futbolístico en los últimos años".
La amenaza de huelga sobrevolaba a Mediapro en los últimos días, en los que la plantilla venía exigiendo la garantía de que se mantendrían todos los puestos de trabajo. En este sentido, el personal exige que en las reuniones de subrogación que ha convocado HBS esté también presente el antiguo operador, además de LaLiga y todos los sindicatos.
Nuevo reparto
En todo caso, la reacción de los trabajadores llega después de que el Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales de LaLiga confirmara que HBS asume la producción audiovisual de la Primera División y la Segunda División para las próximas cinco temporadas.
El líder europeo del sector se ha hecho con tres de los cinco lotes. Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) ha captado otro bloque, mientras que un quinto lote ha quedado desierto.