
De Piqué a Gasol: la última inversión de los deportistas catalanes CRÓNICA GLOBAL
De Piqué a Gasol: la última inversión de los deportistas catalanes
Esta startup quiere convertirse en una alternativa saludable a los snacks
Más información: Seat celebra su 75 aniversario con una apuesta firme por el coche eléctrico
Noticias relacionadas
- Las termas a media hora de Cataluña que te harán sentir como un emperador romano: ocultas en los Pirineos
- Si te encantan las tapas, debes ir a este restaurante de Barcelona: "La hostelería se ha de adaptar a los tiempos o morirá"
- No es Sant Pau: el desconocido monumento modernista convertido en templo de moda
Cada vez son más los futbolistas que deciden invertir los millones que cobran en otros negocios. Lo más común son los restaurantes, pero otros como Gerard Piqué, por ejemplo, tienen toda una empresa propia como Kosmos. Aunque tiene más.
El exjugador del FC Barcelona es también presidente de la Kings League y del Andorra FC, aunque hay más. Menos conocida es su incursión en la gastronomía. O mejor dicho, en el sector de la alimentación.
Piqué, así como Pau Gasol y Rudy Fernández han decidido apostar por una startup catalana que ha desarrollado una alternativa a los tradicionales snacks azucarados, Plesh.
Bajo este nombre se esconde un nuevo producto en el mercado alimentario, saturado de productos ultraprocesados y con un consumidor cada vez más consciente de lo que come. Este parece que se quiere distinguir y asegura innovación, salud y placer. Y los deportistas catalanes parecen confiar en ello.
Quién está detrás
La empresa es joven, fue fundada en Barcelona en 2024 con la intención de ser una alternativa a los tradicionales snacks azucarados, con el objetivo de ofrecer dulzura sin comprometer la salud.
Sus responsables son Jaume Betrian, Juan Manuel Umbert y Adrià Colominas. El primero ha trabajado para multinacionales como Mondelēz o Chupa Chups, y tiene experiencia en proyectos como Ofertia o Flax & Kale. Los otros dos cofundadores son responsables de Makeat, un estudio de innovación gastronómica con vínculos con restaurantes de referencia como Disfrutar o Lasarte.
La competencia de Kinder
El nuevo proyecto, en cambio, va por otro camino. Los productos de Plesh dicen no contener azúcares añadidos, son ricos en fibras prebióticas (más del 20%), aportan entre un 10% y un 18% de proteína, no contienen gluten y presentan un índice glucémico bajo.
Su objetivo es replicar la experiencia sensorial de snacks como Twix, Kinder Bueno o Kit Kat, pero sin los efectos adversos del azúcar. Por ahora, la empresa ha empezado por lanzar barritas y gemas de almendra, pero saludables, aseguran.
Primera ronda de inversión
El atractivo del proyecto ha captado rápidamente el interés de inversores influyentes. La primera ronda de financiación, de un millón de euros, ha contado también con el apoyo de industriales como los hermanos Boix (Noel Alimentación), y fundadores de empresas como Incapto o Matcha & Co.
Pero lo que más ha llamado la atención del ecosistema emprendedor es la participación de figuras del deporte como Gerard Piqué, Rudy Fernández y Pau Gasol. Los tres comparten una visión transformadora en sus proyectos empresariales y una apuesta clara por iniciativas con impacto positivo.
El interés de los deportistas
No es de extrañar, si ya se conocen los negocios de Piqué, los nombres de Gasol y Fernández han sorprendido más. Rudy además sigue en activo, mantiene una imagen vinculada al rendimiento y la disciplina.
Pau Gasol sí está más en esta línea de negocio. Es embajador de hábitos saludables y nutrición infantil y ha multiplicado sus vínculos con el sector wellness tras su retirada.
Objetivos
Gracias a esta confianza, la startup ha lanzado ya su primera línea de productos en abril de 2025, tras un año intensivo de investigación y desarrollo. Todo ello desde Cataluña. La fabricación se concentra en territorio local.
Su próximo objetivo: superar el millón de euros en facturación, apoyándose en una estrategia de distribución omnicanal y un plan de comunicación potente. Por ahora, la marca ya está presente en tiendas especializadas, plataformas online y puntos de venta saludables. Además, planea activar acciones de sampling, eventos y colaboraciones con perfiles afines al mundo del deporte, el bienestar y la sostenibilidad.
Planes de futuro
A medio plazo, Plesh busca consolidar su posición en el mercado español para luego dar el salto internacional. La expansión se articulará en torno a una segunda ronda de inversión, destinada a escalar la producción, reforzar el equipo y entrar en nuevos mercados europeos.
Su visión es ambiciosa: convertirse en un actor clave del snacking saludable en el continente, sin perder la esencia de placer responsable que define la marca. Por ahora, cuenta con tres embajadores de gran fama.