
Jorge Azcón, presidente de Aragón, en una comparecencia pública
Aragón echa a la catalana Egara en un concurso trufado de irregularidades
Azcón (PP) prescinde de la transportista catalana con una licitación 'amable' con SSG
Más información: SSG gana Aragón, pero el Gobierno autonómico lo oculta
El Gobierno aragonés prescindirá de la empresa catalana Ambulancias Egara en un concurso anómalo. El Ejecutivo de Jorge Azcón (PP) apuesta por SSG como operador del contrato de transporte no urgente, como avanzó este medio, aunque la licitación ha sido más que amable con el segundo operador nacional.
Es lo que se desprende de una resolución del Departamento de Salud emitida hoy, en la que confirma que el ganador virtual de los tres lotes del traslado programado de pacientes es el grupo andaluz. El presupuesto del contrato es de 55 millones más IVA, a repartir en cuatro años más dos de posible prórroga.
Con ello, Egara pierde una adjudicación que cazó en 2020 de la mano de Ambulancias Maiz.
Irregularidades: el acta tarda 42 días
Eso sí, la salida de la firma de Terrassa (Barcelona) no está exenta de polémica. La licitación ha sido controvertida por varios motivos. Hay uno evidente: Salud ha tardado 42 días en publicar el acta de puntuación que da ganadora a SSG.
Y eso que los criterios repartidos eran automáticos, esto es, no conllevaban una baremación subjetiva de los técnicos, que se hubiera demorado más.

Imagen de una ambulancia de la UTE Transalud, actual adjudicatario
"Posible trato de favor"
Directivos del sector han alertado de que el retraso es rayano a "un trato de favor" a SSG. ¿Por qué? "Porque la ganadora ha elevado su puntuación con propuesta de mejora de calendario, como el inicio del servicio en 60 días, o la dotación de vehículos completa el primer día de arranque de prestación".
Son dos propuestas muy arriesgadas --la compra y carrozado de ambulancias es un cuello de botella en España--, y que solo se podrán cumplir por la demora de Salud en publicar el acta.
Ahora, de hecho, la Consejería tiene un nuevo plazo discrecional para recibir la documentación, algo que, de nuevo, beneficiará a la oferta de SSG.
Sin subidas
En paralelo, están las subidas salariales que proponían las dos aspirantes. La catalana ofrecía un incremento salarial a los sanitarios del 11,25%, y la andaluza, de apenas el 0,75%.
Ello se percibe desde el sector como la antesala de protestas laborales. De hecho, IU advirtió hace unos días de esta tibia mejora, alertando de que la plantilla "ha perdido un 20% de capacidad adquisitiva" en los últimos años. Pese a esa alerta, la empresa que lo proponía ha vencido.
Desde el plano sindical se limitan a recordar que, de momento, "siguen en huelga --casi imperceptible, eso sí-- desde hace tres años".
Comida
Y es que en cualquier caso, la victoria de SSG pone fin a cuatro controvertidos años de Egara en Aragón. La región aragonesa fue uno de los territorios donde intentó expandirse la empresa egarense, junto con Andorra.
Al poco tiempo, hubo un golpe de estado en la unión temporal de empresas (UTE) que formaba con Ambulancias Maiz, y la catalana pasó a gobernar con mano de hierro. Tras ello, trascendieron prácticas discutibles, como espionaje a los trabajadores, el fichaje de Fernando Henar, exdirectivo del sector del juego, como jefe territorial, o el uso de vigilancia privada para impedir el acceso de su socio a la sede.
O comidas con un alto cargo de, precisamente, la Consejería aragonesa de Salud, cuando había contratas pendientes.
Uno de los recurrentes
En el plano de la industria, la victoria de la firma andaluza en Aragón supone un pequeño alivio tras intentar hacer lo propio en Cataluña, donde intentó hacerse con los lotes de transporte de pacientes de Barcelona y el área metropolitana sur.
No lo logró, y ahora, la aspirante ha recurrido el fallo de Emergencias de Cataluña al Tribunal Catalán de Contratos junto a otras empresas. Por el momento, hay apenas una resolución: la que confirma la victoria de Sanir en el Ebro frente a, justamente, Ambulancias Egara.