Fachada del banco del BBVA en la ciudad del BBVA

Fachada del banco del BBVA en la ciudad del BBVA EUROPA PRESS

Business

CCOO y UGT estiman que la opa al Sabadell pone en riesgo 10.000 puestos de trabajo

Las organizaciones sindicales se basan en un análisis elaborado por la Universidad Autónoma de Madrid y critican que la operación no se justifica por razones de eficiencia ni competitividad

El BBVA no participa en la consulta pública abierta por el Gobierno central

Más contenido: Las claves a tener en cuenta para la fase decisiva de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

UGT y CCOO se oponen nuevamente a la OPA hostil del BBVA contra el Banco Sabadell a través de una carta que han remitido este viernes al Ministerio de Economía, a la que han añadido el análisis elaborado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el que se hace especial hincapié en que habrá una pérdida masiva de empleo, entre 7.000 y 10.000 puestos directos.

Por tanto, los sindicatos han manifestado que esta operación, cuya consulta pública finaliza en la jornada de hoy, "no se justifica por razones de eficiencia ni competitividad", según han trasladado en un comunicado conjunto. Además, ponen de relieve que esta absorción "supondría un grave perjuicio para el conjunto de la sociedad". 

Debilitamiento del sistema financiero

En el estudio de la UAM se determina, al mismo tiempo, que la fusión provocaría el cierre de oficinas y exclusión financiera, en concreto, entre 589 y 883 sucursales por todo el territorio, lo que, aducen, afectaría en mayor medida a las personas mayores y los colectivos vulnerables, además de a los habitantes de la España vaciada. 

En paralelo, habría una reducción de la oferta de crédito y pérdida de competencia, con especial impacto en pymes y autónomos, concretan, ya que se espera un endurecimiento de las condiciones. Con esta operación financiera, el ente resultante de BBVA y Sabadell acumularía más del 70%, estiman, junto a Santander y CaixaBank, lo que produciría el debilitamiento del sistema financiero. 

Una banca con función social

Por su parte, la secretaria general de CCOO en Cataluña, Belén López, ha reiterado a través de un comunicado que los bandos ganan "miles de millones de euros", en contraposición a la situación de la sociedad general, "queremos una banca con una función social". 

El período para que el Ministerio de Economía se decida sobre si se opone o no a la operación finaliza el 27 de mayo, momento en el que se verá si se traslada al Consejo de Ministro, que tendría la prerrogativa de endurecer los requisitos establecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y, así, aprobar la OPA.

BBVA rechaza participar en la consulta del Gobierno sobre la OPA

El BBVA, por otra parte, ha dado a conocer que no participará en la consulta pública que lanzó el Gobierno de Pedro Sánchez sobre su OPA hostil al Banco Sabadell, cuyo plazo expira este viernes. Como parte interesada en el procedimiento, el banco ha trasladado sus consideraciones al Ministerio y al resto de autoridades.

Fuentes del BBVA han considerado que "no hay factores de interés general afectados por la operación" y que, en todo caso, los compromisos impuestos por la CNMC en su valoración del 30 de abril sobre la operación favorecerán la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, especialmente en Cataluña. 

La operación se justifica, según han aseverado, en que la capacidad de financiación a empresas y familias aumentará en 5.000 millones de euros al año. La negativa de BBVA a participar en la consulta contrasta con la decisión de sí hacerlo del Sabadell, que celebró ayer jueves un consejo para validar una respuesta.