Este es el sueldo que se necesita para vivir bien en Girona, según la IA

Este es el sueldo que se necesita para vivir bien en Girona, según la IA CRÓNICA GLOBAL

Business

Este es el sueldo que se necesita para vivir bien en Girona, según la IA: "Es una de las ciudades más caras de Cataluña"

El precio del alquiler en esta capital catalana se ha duplicado en la última década

También te puede interesar: El empresario catalán que rescató una de las películas más famosas de Chaplin: se exhibe en el festival de Cannes

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La vivienda es la problemática que más preocupa a los catalanes. Los precios están por las nubes y la situación empieza a preocupar en Cataluña.

Girona afronta 2025 con un mercado inmobiliario tensionado y precios en máximos históricos.  El alquiler en la capital gerundense ha llegado a duplicarse en la última década, con un incremento acumulado superior al 100%. 

Esta escalada ha llevado el alquiler medio en la ciudad por encima de los 800 euros mensuales por primera vez. La oferta insuficiente de vivienda y la alta demanda explican en parte este encarecimiento.

En términos de precio por metro cuadrado, Girona se ha convertido en la segunda capital más cara de Cataluña tras Barcelona. El arrendamiento roza los 15 € por metro cuadrado, lo que implica que un piso de 80 m2 puede superar los 1.200 euros mensuales. 

Cuánto cuesta una casa en Girona

La opción de compra no es mucho mejor: también sigue esta tendencia alcista: el precio medio de venta en Girona capital se sitúa en torno a 2.700–2.800 € por metro cuadrado. Esto significa que un piso medio de 80 m2 supera fácilmente los 220.000 euros, y que comprar una vivienda en Girona requiere entre 7 y 8 años de sueldo íntegro para un trabajador medio. Y eso solo es la media. Los precios son escandalosos

En cualquier caso, tanto comprar como alquilar supone un desafío económico considerable, especialmente si se vive solo. Con los precios actuales, acceder a un piso de una habitación (unos 50 m2) implica destinar una proporción muy elevada del salario mensual.  

Qué sueldo hace falta

Un apartamento de estas características cuesta actualmente entre 600 y 700 euros al mes. Dado que el salario medio neto en Girona ronda los 1.800 euros mensuales, el alquiler representa cerca del 40% del ingreso mensual, muy por encima del 30% recomendado por organismos internacionales.

Para que ese mismo piso supusiera solo un tercio del salario, haría falta cobrar entre 2.000 y 2.300 euros netos mensuales, según cálculos de la Inteligencia Artificial (IA). Es decir, el alquiler se ha convertido en un filtro económico excluyente para buena parte de los habitantes que no alcanzan ese umbral salarial.

Catedral de Girona

Catedral de Girona

Los cálculos para sobrevivir

Compartir vivienda, reducir el espacio o trasladarse a municipios más económicos son estrategias cada vez más frecuentes para sobrevivir en el mercado inmobiliario gerundense. Pero vivir bien no es solo pagar el alquiler. Es poder afrontar todos los gastos básicos –vivienda, suministros, alimentación, transporte– y aun así disponer de un margen para el ocio, el ahorro y los imprevistos.

Una persona sola que quiera mantener un nivel de vida cómodo y autónomo en Girona debería contar con al menos 800 euros mensuales para el alquiler de un piso de una habitación. A ello se suman unos 150 euros mensuales en suministros (luz, agua, gas e internet), aproximadamente 250 o 300 euros para mantener una alimentación saludable y equilibrada, y cerca de 100 euros mensuales en transporte, considerando abonos públicos o el mantenimiento básico de un vehículo. A esto habría que añadir unos 200 euros para actividades de ocio, cultura, deporte, ropa o gastos personales diversos.

¿Es posible vivir en Girona con un sueldo medio?

La suma de estos conceptos da como resultado un gasto mensual de entre 1.500 y 1.600 euros. Para cubrir cómodamente esta cifra y además poder ahorrar un mínimo del 10%, el salario neto debería situarse en torno a 2.000–2.200 euros al mes. Esa es la barrera económica que marca la diferencia entre sobrevivir y vivir con estabilidad en la capital gerundense. 

Con un ingreso de ese nivel, el alquiler representaría cerca del 35% del total y quedarían fondos suficientes para costear los demás gastos mensuales sin apuros. Y la pregunta es ¿quién cobra este sueldo?

Girona

Girona Luis Miguel Añón Girona

Situación en otras ciudades

Quien gana menos de 2.000-2.200 euros mensuales, probablemente se ve obligado a recortar en ocio, alimentación o transporte, prescindir de autonomía residencial o asumir un estilo de vida más limitado. Es decir, a sobrevivir como buenamente pueda. Algo que cada vez es más habitual en casi cualquier punto de Cataluña.

En el contexto catalán, Girona se sitúa como una de las ciudades más caras para vivir. El precio del alquiler es considerablemente más alto que en otras capitales como Tarragona o Lleida. Mientras en Girona el coste por metro cuadrado de alquiler ronda los 15 euros, en Tarragona se sitúa en torno a los 11–12 €, y en Lleida entre 8 y 9 €. 

El mercado de la vivienda en Cataluña

En cuanto a los salarios, Girona no compensa del todo esta diferencia. El sueldo medio anual se aproxima a los 29.500 euros brutos, una cifra ligeramente inferior a la de Tarragona, que supera los 30.000 euros, y bastante más alta que la de Lleida, donde se mueve en torno a los 27.000 euros brutos anuales. 

Esta combinación de sueldos medios moderados y altos precios de vivienda hace que Girona sea especialmente desafiante para quienes buscan emanciparse o vivir solos. El resultado es una ciudad más cara y más difícil para quienes no superan ciertos umbrales salariales, con una calidad de vida que, en muchos casos, se mantiene a costa de renuncias cotidianas.