Factoría de Flamasats (Clipper)

Factoría de Flamasats (Clipper) CG Llinars del Vallès

Business

Los Puig amplían su negocio de material escolar con la compra de Additio Edicions

La adquisición de la empresa gerundense por parte de Samasts hará que el grupo Flamasats una a las marcas emblemáticas Alpino y Manley productos como agendas y cuadernos de profesores y musicales

Más información: Los Puig y fundadores de Caprabo se suman al furor por el capital riesgo

Publicada

Noticias relacionadas

La familia Puig apuesta por la fórmula inorgánica para hacer crecer su negocio de productos de consumo. Flamasats, el grupo propietario de marcas que forman parte de la vida de varias generaciones como Clipper y Alpino, ha adquirido Additio Edicions, especializada en artículos de papelería como agendas, cuadernos para profesores y blocs de música, entre otros. 

Fundada a finales de los 80 y radicada hasta ahora en Girona, Addito está enfocada en la actividad docente. Gran parte de los productos que tiene a la venta están destinados al desempeño de los profesores, con agendas de todo tipo para llevar el día a día de las clases. 

Additio también edita libretas para ejercicios de dictado y redacciones para alumnos de diversas edades y cuenta con un amplio catálogo de productos personalizados, que incluye agendas, portafolios y carpetas.

La adquisición se ha llevado a cabo a través de Industrias Masats, división del grupo Flamasats que fabrica y distribuye desde hace casi 80 años productos destinados a la actividad escolar y de oficina. Masats es responsable de artículos como los lapiceros de colores Alpino, y las ceras Manley y Dracs

El consejero delegado de Flamasats, Pere Puig (dcha.)

El consejero delegado de Flamasats, Pere Puig (dcha.)

La otra división del grupo es Flamagas, que inició su andadura a finales de los 50, ya como fabricante de encendedores, y que puso en el mercado algo más de diez años después su producto estrella: los mecheros recargables Clipper.

Con ellos, Flamagas vende en más de 130 países en todo el mundo. Cuenta además con cinco oficinas comerciales en el exterior, concretamente situadas en Portugal, Reino Unido, Turquía, México y China.

Activos diversificados

Precisamente, el gigante asiático alberga también uno de los tres centros de producción de la compañía, junto al de India y al situado en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès. 

Flamasats está controlado por Exea, sociedad patrimonial de la familia Puig, que también cuenta entre sus activos con la participación mayoritaria en Puig Brands. A comienzos de este mes de mayo, el grupo de perfumería y belleza premium cumplió su primer año como empresa cotizada.

La gestión del negocio de productos de consumo está a cargo de los Puig Alsina, una de las tres ramas que representan la tercera generación de la saga. La presidencia de Flamasats recae en Xavier Puig Alsina, mientras que su hermano Pere ejerce como consejero delegado.

La adquisición de Additio Edicions contribuirá a elevar una cifra de facturación que se fue hasta los 165 millones de euros en 2022, aunque decreció un 13% al año siguiente, el último con datos disponibles, para un total de 144 millones.

Además de éstas, los Puig también cuentan con otro tipo de inversiones, entre las que destacan las financieras y las inmobiliarias. Tras más de 115 años de brillante trayectoria empresarial y presencia en todo el mundo con marcas como Carolina Herrera, Charlotte Tilbury y Jean-Paul Gaultier, Puig Brands dio el salto al parqué en 2024, en una las salidas a bolsa más voluminosas de aquel año en Europa.

Apuestas bursátiles

El mercado de valores es un ámbito que no es ajeno a la saga de empresarios. Con anterioridad al estreno bursátil del grupo que lleva su nombre, los Puig ya habían hecho firmes apuestas por cotizadas como el fabricante de componentes para piscinas Fluidra y la socimi Inmobiliaria Colonial.

Ambos valores forman parte del Ibex 35 y los Puig se encuentran entre sus principales accionistas, con participaciones en torno al 8% en ambos casos.