Se alquila este conocido palacete modernista de Barcelona, la Caixa d'Estalvis Sabadell

Se alquila este conocido palacete modernista de Barcelona, la Caixa d'Estalvis Sabadell

Business

Giro radical: se alquila este conocido palacete modernista de Barcelona

La primera piedra de este emblemático edificio fue colocada simbólicamente por el rey Alfonso XIII en 1904

Más informaciónAsí es la nueva Casa Batlló de Gaudí: "Es un regalo para Barcelona y para el mundo"

Publicada

Noticias relacionadas

Aún no ha sucedido, pero está en estudio. La Generalitat plantea poder alquilar un conocido palacete modernista que está a menos de media hora de Barcelona.

Se trata de la antigua sede de la Caixa d'Estalvis Sabadell, un majestuoso edificio modernista que, con su imponente presencia, se ha ganado un lugar entre las joyas modernistas catalanas.

A pesar de no estar construida por alguno de los tres nombres más conocidos del modernismo --Gaudí, Puig i Cadafalch i Domènech i Montaner--, sus características le han hecho más que conocido.

Este edificio, diseñado por el renombrado arquitecto Jeroni Martorell Terrats e inaugurado en 1917, siempre fue conocido por su capacidad de mezclar el arte modernista y la funcionalidad que requería. Tanto es así, que ahora va a volver a ser útil para aquel que lo pueda alquilar.

En busca de un lugar para los funcionarios

Tal y como informaba el periodista Aleix Mercader hace unos días, la Dirección General de Patrimonio ya ha abierto el concurso para alquilar este edificio. El objetivo: que aloja algunos de los funcionarios de la ciudad.

Las informaciones apuntan a que la Generalitat busca dos cosas: por un lado, recuperar parte del patrimonio que posee y que actualmente está en desuso, como es el caso del palacete; por el otro, ubicar en un mismo sitio buena parte de sus Servicios Territoriales en el Vallès Occidental.

Qué tiene este edificio

La Caixa d'Estalvis de Sabadell parece que cumple todos los requisitos. Es un edificio que, después de pasar por varias manos, ha quedado en desuso. Actualmente, es una casa modernista que, a pesar de ser famosa por su imponente fachada, nadie puede visitar, pero que puede albergar a muchos trabajadores. Y además conserva la historia del municipio.

Fue fundada en 1859, cuando se creó la Caixa d'Estalvis Sabadell. Sus primeras oficinas se instalaron en la Casa del Comú, en la confluencia de los actuales Carrer de la Rosa y Carrer de Gràcia.

Caixa d'Estalvis de Sabadell

Caixa d'Estalvis de Sabadell Wikipedia

Sin embargo, el crecimiento de la entidad pronto exigió la adquisición de un edificio propio. En 1890, se trasladaron a un inmueble en el Carrer Sant Antoni, 13, conocido como "La Caixa Vella", pero la necesidad de mayor espacio llevó a la compra de nuevos terrenos en 1902, donde finalmente se levantaría la sede modernista.

El diseño del edificio se encargó a Jeroni Martorell, un arquitecto destacado por su trabajo en la Escuela Industrial de Artes y Oficios y el cine Imperial de Sabadell. Su propuesta fue fiel a la estética modernista en auge a principios del siglo XX.

Qué tiene este palacete modernista

La primera piedra fue colocada simbólicamente por el rey Alfonso XIII en 1904, pero las obras se prolongaron hasta 1917 debido a la construcción simultánea de otros proyectos del arquitecto. A pesar de las demoras, el resultado fue una obra maestra del modernismo.

Solo hace falta ver su impresionante fachada para darse cuenta. Está estructurada en tres secciones. El cuerpo central sobresale con un gran ventanal de tres arcos lobulados flanqueado por esculturas de Josep Llimona que representan alegorías del trabajo y la virtud.

El conjunto se remata con un frontón y una amplia balconada que le confieren una presencia monumental.

Detalles de la fachada

A cada lado, los cuerpos laterales presentan una composición más sencilla, diseñada para romper la simetría y enriquecer visualmente la fachada. En la planta baja, destacan los tres grandes arcos de acceso, decorados con capiteles esculpidos por Eusebi Arnau, en los que se representan oficios tradicionales como el segador, la cosidora, el forjador y la alfarera.

Las rejas de hierro forjado y los relieves que simbolizan el ahorro y la cultura completan una fachada de gran riqueza artística y con números detalles modernistas.

Toques góticos y estilo modernista

El interior del edificio es igualmente impresionante. La planta baja está dominada por el antiguo vestíbulo principal y el Pati Turull, un espacio que recuerda a los patios de los palacios góticos catalanes.

En el centro del patio se erige un monumento en honor a Pere Turull, una columna honorífica con esculturas de Manuel Fuxà e Ismael Smith. La iluminación natural se filtra a través de una claraboya que realza la majestuosidad del conjunto.

Cómo es por dentro

Otro de los espacios más notables es el Salón Modernista, ubicado en la primera planta. Este gran salón se estructura en tres naves separadas por columnas y arcos parabólicos, con amplios ventanales que permiten la entrada de luz natural.

Aquí se pueden admirar detalles de gran valor, como los modernistas vitrales pintados al fuego por la casa H.J. Maumejean, los mosaicos diseñados al estilo romano por Mario Maragliano y los estucos ornamentales que decoran las paredes.

Vitrales de la Caixa d'Estalvis de Sabadell

Vitrales de la Caixa d'Estalvis de Sabadell WIKIPEDIA

Reformas y futuro

A lo largo de los años, el edificio ha sufrido diversas reformas. En 1952, se realizaron modificaciones en la planta baja para ampliar las oficinas, mientras que en 1966 se llevaron a cabo cambios más significativos, alterando la fachada interior y algunos elementos ornamentales.

A pesar de estas intervenciones, la esencia modernista de la sede se ha conservado en gran medida. Está por ver si, finalmente, la Generalitat puede alquilar el edificio y si sus nuevos usos van a conllevar alguna otra modificación del palacete.

Cómo llegar

Por ahora, quien quiera ver este monumento modernista va a tener que conformarse con la fachada, pero ir a verlo merece la pena y, además, es muy fácil. El transporte público llega hasta allí.

La opción más común desde Barcelona es tomar las líneas S1 o S2 de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y bajar en la estación Sabadell Plaça Major o Sabadell Parc del Nord. Se tarda unos 35 minutos en llegar y luego son otros 10-15 minutos andando hasta el palacete. 

Otra opción es utilizar los trenes de Rodalies. La línea R4 tiene dos paradas en la ciudad, Sabadell Centre y Sabadell Sud. Tarda unos 40 minutos en llegar más el paseo de 10 minutos hasta la obra.

Si uno prefiere el coche tardará media hora por la carretera C-58. Se ha de tomar la salida hacia el centro de Sabadell, ya que es allí donde está el palacete.