El exjefe de la diplomacia europea Josep Borrell en 'Cafè d'Idees'

El exjefe de la diplomacia europea Josep Borrell en 'Cafè d'Idees' CAFÈ D'IDEES

Política

Borrell anima a "atacar fiscalmente" a las tecnológicas de EEUU para responder a los aranceles de Trump

El exjefe de la diplomacia europea comparte su receta con la UE: "Esto les haría más daño que poner un impuesto a la importación"

Contenido relacionado: Illa reúne a los agentes sociales y económicos para responder a los aranceles de Trump

Publicada

El exjefe de la diplomacia europea Josep Borrell anima a la Unión Europea (UE) a "atacar fiscalmente" a las empresas tecnológicas estadounidenses como respuesta a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En declaraciones al programa Cafè d'Idees de La 2 y Ràdio 4, Borrell ha argumentado que estas compañías "trabajan con costes marginales prácticamente cero", por lo que una eventual subida de tasas para ellas no tendría "repercusiones directas" en los precios que ofrecen a los consumidores.

"Datos falseados"

"Esto les haría más daño que poner un impuesto en importación con un producto americano que al final acabe pagando el consumidor de América", ha explicado, en reacción a los aranceles universales de Trump, que en el caso de la UE se elevarán al 20%.

Durante su intervención, el nuevo presidente del Cidob ha dicho que Trump prometió una bajada de impuestos que pretende compensar con los beneficios de los aranceles a la importación. Pero, en su opinión, el mensaje del líder estadounidense es demagógico y los datos presentados están "falseados".

"Importar la inflación"

"Eso es tirarse un tiro en el pie, porque si tú pones una tasa en los productos importados, también subes los precios internos y también importas la inflación. Si todos nos ponemos a importar la inflación del otro, al final esto también va contra nuestro interés", ha añadido.

Por eso, porque toda la Unión está afectada "de la misma manera", considera que hay que reaccionar a los aranceles "de la misma manera". En este sentido, ha recordado que la UE cuenta con un instrumento anticoercitivo, aprobado en la pasada legislatura e ideado por cómo pudiera actuar China. Pero podría usarse con Estados Unidos.