'Parenostre'

'Parenostre' Europa Press

Política

"Limpia la imagen de Jordi Pujol": así valoran los colaboradores de Crónica Global el filme 'Parenostre'

Pablo Planas, Ignacio Vidal-Folch, Ramón de España, Andrea Rodés y Joaquim Coll comparten su opinión sobre la película dirigida por Manuel Huerga y escrita por Toni Soler, que retrata la caída de la familia Pujol en 2014

Relacionado: Junts planta a 'Parenostre', la película que pretende blanquear a Jordi Pujol

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Parenostre, la película que busca blanquear la imagen del expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol, lleva poco más de dos semanas de estreno y su recaudación dista mucho de cubrir la gran inversión (2,7 millones de euros) y la campaña publicitaria que la acompañaron. A pesar de la escasa audiencia, los columnistas de Crónica Global han optado por verla y compartir su lectura sobre la trama que propone.

Para el periodista Pablo Planas, el filme es "parte de la operación" para limpiar la imagen de Pujol y su familia, pese a que la Audiencia Nacional los describió como "una organización criminal". Planas ha señalado que la película podría asemejarse a la serie Peaky Blinders, en tanto se habla de "una familia dedicada a negocios bastante sospechosos". 

El escritor Ignacio Vidal-Folch ha preferido centrarse en los responsables de Parenostre: su director, Manuel Huerga, y a su guionista, Toni Soler. Ha lamentado que Huerga haya acabado dirigiendo películas "al servicio de la ideología convergente", cuando en su juventud parecía destinado a ser un director de primer nivel. Sobre Soler, el escritor lo ha definido como "un hombre de la casa de TV3, un humorista con una gracia que no puede con ella".

Por otra parte, el escritor Ramón de España ha señalado que el filme "es un intento de blanqueamiento" de Jordi Pujol y recoge la opinión extendida de los "lazis" (independentistas), que miran al expolítico como alguien que, aunque hizo "cosas" malas, hizo muchas más buenas por Cataluña.

Para el historiador Joaquim Coll, Parenostre cumple la función de entretener, pero que a la vez "decepciona" porque intenta trasladar la culpa de Pujol a sus familiares: "Desperdicia la oportunidad para revisar el legado del pujolismo", ha indicado. 

La periodista Andrea Rodés es la única que reconoce a Jordi Pujol como "un gran político". Ha asegurado que su historia es clave para entender Cataluña. Sin embargo, ha considerado que el largometraje resulta bastante benevolente con su figura.

¿De qué trata 'Parenostre'?

La película se estrenó el pasado 16 de abril y pone el foco en uno de los momentos más decisivos de la historia reciente de Cataluña: el 25 de julio de 2014, Jordi Pujol reconoció públicamente que había mantenido una fortuna no declarada en Andorra.

Parenostre reconstruye las horas previas a ese anuncio, dentro de la casa familiar de los Pujol-Ferrusola, cuando todos los miembros de la familia empiezan a asumir que el escándalo es inevitable.

El filme está dirigido por Huerga y escrito por Soler, creador del programa satírico Polònia de TV3. No es la primera vez que ambos trabajan juntos: ya lo hicieron en 14 d’abril. Macià contra Companys, una producción televisiva sobre la declaración de la República catalana.

El reparto está encabezado por Josep Maria Pou, quien da vida al expresident, y le acompañan Sílvia Abril, Alberto San Juan, Antonio Dechent y Pere Arquillué. Este último interpreta a Jordi Pujol Ferrusola, el hijo mayor del expolítico.