Comitiva de Junts

Comitiva de Junts

Política

Junts plantea prohibir el empadronamiento a los okupas y crear un "padrón social" para personas vulnerables

Los de Puigdemont presentarán la propuesta este sábado en Vic y defienden que haya un "título habilitante" 

Más contenido: Europa se suma al 'tirón de orejas' a Orriols por entorpecer el empadronamiento de inmigrantes en Ripoll

Publicada

Noticias relacionadas

Junts planteará prohibir los empadronamientos a okupas y, al mismo tiempo, instará al Govern a que impulse un "padrón social" para la inscripción de personas vulnerables, como parte de una propuesta que presentará en la convención municipalista que se celebrará este sábado en Vic con alrededor de 300 regidores.

Un encuentro en el que se dibujará la hoja de ruta del partido de cara a las elecciones municipales de 2027 y donde este documento es clave. En él, se especifica, según ha avanzado El Periódico y ha recogido Europa Press, que el objetivo es reformar la Ley reguladora de las bases del régimen local y del Decreto del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales para "blindar la verificación de la residencia" a través de un título habilitante.

En la actualidad, el registro de ciudadanos sin domicilio fijo es competencia municipal, sin embargo, el partido de Carles Puigdemont pretende que la Generalitat asuma los casos "no empadronables" y cree este "padrón social" para las situaciones de vulnerabilidad. "Es necesario que se haga responsable de estas situaciones", aducen en el texto. Para ello, pone como ejemplo a los municipios de Martorell o Figueres, cuyos procedimientos están siendo investigados por la justicia.

"Vida digna"

En las últimas semanas, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha insistido en la tesis de que el padrón debe ser el equivalente de "una vida digna" y, en una entrevista concedida a Europa Press a finales de abril, expresó que debía tener "una serie de condiciones" para evitar, como puso como ejemplo, que una persona pueda empadronarse "en un río", según le contaba un alcalde. 

Una postura que choca con las acciones que emprendió Junts a principios de abril, cuando propusieron multar a los municipios que negaran el derecho al empadronamiento. Esta petición era parte de las enmiendas a una moción de ERC en el Parlament sobre el modelo de acogida migratoria. Para ello, exigían al Estado hacer las modificaciones necesarias para "sancionar, si se diera el caso, a los municipios que incumplan con el deber de empadronar a todas las personas".