El 'president' de la Generalitat, Salvador Illa, en la 40ª reunión anual del Cercle d'Economia

El 'president' de la Generalitat, Salvador Illa, en la 40ª reunión anual del Cercle d'Economia Simón Sánchez / CG

Política

Illa anuncia 21.289 viviendas de alquiler asequible en suelo municipal

226 ayuntamientos catalanes ponen a disposición de la Generalitat 665 solares para ampliar el parque de vivienda pública

El 'president' llama a los promotores privados a acogerse a las condiciones de financiación del Institut Català de Finances (ICF)

Contenido relacionado: Cristina Monge: "La vacuna para la desinformación es recuperar la confianza en las instituciones"

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que 226 ayuntamientos catalanes han puesto a disposición de la Generalitat 665 solares para construir más de 21.289 viviendas de alquiler asequible de manera "inmediata". Ello, en el marco de la primera convocatoria de la Reserva Pública de Suelo de Cataluña.

Lo ha dicho este miércoles en su intervención con la que ha clausurado la 40 Reunión Anual del Cercle d'Economia, en un discurso previo al diálogo que ha mantenido con el presidente de la entidad, Jaume Guardiola.

Jaume Guardiola, presidente del Cercle d'Economia, dialoga con Salvador Illa, presidente de la Generalitat, durante la clausura de la 40ª Reunión Anual en el Palau de Congressos

Jaume Guardiola, presidente del Cercle d'Economia, dialoga con Salvador Illa, presidente de la Generalitat, durante la clausura de la 40ª Reunión Anual en el Palau de Congressos Simón Sánchez / CG

Faltan hasta 150.000 viviendas

El Departamento de Territorio, que encabeza Síliva Paneque, destina gran parte de sus esfuerzos a paliar el drama de la vivienda, agravado por el encarecimiento y la falta de oferta; también por una legislación restrictiva que, aunque pretende aliviar la "presión" sobre la ciudadanía, resta seguridad jurídica a promotoras y constructoras.

En este contexto, la apuesta es clara tanto para la Administración catalana como para los expertos: ampliar un parque de vivienda pública que, a día de hoy, es ínfimo.

Los solares movilizados de acuerdo con el anuncio de Illa forman parte de la primera convocatoria de la Reserva Pública de Suelo de Cataluña, lanzada el pasado febrero. Una medida que se enmarca en el programa del Govern para construir 50.000 viviendas públicas hasta 2030, aunque el propio president ha subrayado que en la comunidad existe un déficit de entre 100.000 y 150.000 viviendas.

Un bloque de viviendas

Un bloque de viviendas EP

Financiación del ICF

Estas nuevas promociones contarán con financiación del Institut Català de Finances (ICF) para "cubrir la diferencia del coste de construir y la rentabilidad mínima esperada" del alquiler asequible durante 75 años.

Una parte de los solares --de los que se desconoce la ubicación-- ya cuenta con una promotora para levantar los proyectos. Y los que no la tienen serán licitados en procesos que también estarán abiertos a promotores privados que podrán acogerse a las condiciones de financiación del ICF.

Mano tendida a promotores privados

Illa ha asegurado que no se puede resolver la crisis habitacional "sin el sector privado". "Hemos abierto el abanico a que sean promotores en unas condiciones correctas y atractivas desde todos los puntos de vista", en palabras del socialista.

El dirigente ha valorado que este es "un paso adelante muy significativo", aunque no suficiente, para facilitar el acceso de los catalanes a una vivienda, lo que para él debe ser el principal elemento de "reducción de la desigualdad".

Ha apuntado que también será necesario un "urbanismo más ágil y probablemente más denso en algunas zonas", lo que se debe hacer invirtiendo para llevar el transporte público a estas zonas.

Salvador Illa, presidente de la Generalitat, conversa con Jaume Guardiola, presidente del Cercle d'Economia

Salvador Illa, presidente de la Generalitat, conversa con Jaume Guardiola, presidente del Cercle d'Economia Simón Sánchez / CG

 

Defiende la consulta pública por la OPA

El también exministro de Sanidad ha vuelto a manifestar, esta vez durante el diálogo con Guardiola, su oposición a la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell.

"Yo preferiría que no saliera adelante. Mi opinión creo que es clara y está en sintonía con lo que piensa una inmensa mayoría de la ciudadanía de Cataluña", ha valorado Illa tras defender el arraigo de la entidad bancaria en el territorio.

Asimismo, ha recordado que ahora es el Gobierno el que tiene que "tomar una decisión" y ha defendido la consulta pública anunciada por el presidente, Pedro Sánchez, el pasado lunes en estas mismas jornadas del Cercle, y que está abierta desde este martes.

Guardiola pide un acercamiento con Junts

Por su parte, el presidente del Cercle ha reivindicado un mayor entendimiento entre PSC y Junts. Le ha pedido a Illa que explore "pactos más transversales" que incluyan al principal partido de la oposición en Cataluña, es decir, a los neoconvergentes.

Guardiola ha asegurado que algunas medidas adoptadas por el Govern no parecían "las más adecuadas para el país" y, precisamente, las ha atribuido a la falta de mayoría parlamentaria del Govern y a la "necesidad de pactar" con formaciones alejadas "de la centralidad política", en referencia a Comuns y ERC.

El también exconsejero delegado del Sabadell ha lamentado que ello pueda dificultar la ejecución del plan Catalunya Lidera ha instado al president a actuar "con urgencia" para desplegar grandes infraestructuras en Cataluña. Como por ejemplo, aquellas relacionadas con el agua, las energías renovables o el aeropuerto de Barcelona.