El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en una mesa redonda durante el Foro Grupo Libertad y Democracia

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en una mesa redonda durante el Foro Grupo Libertad y Democracia Mateo Lanzuela - Europa Press

Política

El PP pide a Conde-Pumpido que paralice la sentencia sobre la amnistía hasta que Europa se pronuncie

Los populares siguen así la estela de los tres magistrados conservadores, que dirigieron un escrito al pleno donde pedían aguantar ese primer fallo hasta que el TJUE se pronunciara sobre si se adecúa al derecho europeo

Más noticias: El Tribunal Constitucional "avalará la amnistía" del 'procés'

Publicada
Actualizada

El PP ha pedido al Tribunal Constitucional (TC) que paralice la sentencia sobre la amnistía hasta que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) se pronuncie sobre si se adecúa con el Derecho de la UE. El partido de Alberto Núñez Feijóo ha presentado un escrito donde solicita que paralice la tramitación del recurso que presentó contra la amnistía.

Precisamente, esta semana el Constitucional anunció que se pronunciaría sobre la amnistía del procés en un pleno que celebrará justo al empezar el verano, el 24 de junio.

Alienados con el ala conservadora

La petición del PP supondría frenar la que se espera que sea la primera sentencia sobre la ley de amnistía y que marque el camino a los demás recursos y cuestiones planteadas en el TC contra esta norma jurídica, según avanza El Mundo.

Los populares siguen así la estela de los tres magistrados del ala conservadora del Constitucional --Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa-- que dirigieron un escrito al pleno donde pedían aguantar ese primer fallo hasta que el TJUE se pronunciara o que el propio Constitucional acudiera al TJUE y aguardara la respuesta.

Conde-Pumpido lo rechaza

Sin embargo, el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, rechaza esperar a la justicia europea. Considera que su labor es independiente de la de otros órganos jurisdiccionales.

El presidente del Tribunal explicó que no tenía sentido desgajar el debate sobre el encaje de la amnistía en el derecho comunitario del debate sobre la propia constitucionalidad de la ley porque todo ello formaba parte de la deliberación a celebrar.