
Salvador Illa, presidente de la Generalitat Europa Press
El Govern encarrila la financiación singular con la confianza de ERC: “Hay voluntad de cumplir”
Los republicanos confían en que haya avances en materia de tributación en la reunión bilateral entre Gobierno y Generalitat el próximo 14 de julio
Con los presupuestos de 2026 en el horizonte, condicionan su apoyo a las cuentas catalanas al cumplimiento de los acuerdos
Más información: Junqueras da aire a Sánchez por el acuerdo de la financiación singular: “Que se tomen unas semanas más”
Noticias relacionadas
Julio arranca como un mes clave para la legislatura en Cataluña. El acuerdo para la financiación singular, piedra angular y quid pro quo de los republicanos para dar su sí a la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, empieza ahora un camino que no será fácil. Aunque los republicanos advierten de que sin avances en este asunto no apoyarán otros grandes acuerdos –y en el horizonte avistan ya los presupuestos de 2026– lo cierto es que reconocen que ha habido “un cambio muy importante” y es “la voluntad de seguir poniendo agua en una piscina que estaba medio llena”.
El presidente Illa necesita que el pacto prospere y espera que pueda allanar el camino para contar con el apoyo de ERC para la aprobación de unas cuentas catalanas que llevan prorrogadas desde 2023.
La voluntad del Govern
En esta negociación a tres, el Govern ha tenido que tensar la cuerda con el Gobierno para agendar la reunión bilateral, que se celebrará el 14 de julio en Barcelona. Fuentes republicanas reconocen que ha sido el propio Ejecutivo catalán quien ha presionado para fijar la fecha y empezar así a dar cumplimiento a los acuerdos de investidura. “El Gobierno era más reacio, pero el Govern es consciente de que tiene que cumplir si quiere nuestro apoyo”, aseguran las mismas fuentes.

El portavoz de ERC, Isaac Albert
Un compromiso que ha verbalizado la portavoz del PSC, Lluïsa Moret. "Llevamos muchos meses trabajando intensamente para que la bilateral dé sus frutos", ha señalado este lunes. Los socialistas consideran que la reunión entre Gobierno y Generalitat demuestra que se están cumpliendo los acuerdos con ERC.
La agencia tributaria, primer paso
El Govern de Illa tiene como deadline el 31 de julio para presentar el plan para la implementación progresiva del nuevo modelo. Uno de los elementos clave del mismo es que en 2026 la Agencia Tributaria de Cataluña comience a recaudar el IRPF, un objetivo para el que ya trabaja el Departamento de Economía que lidera Alícia Romero.

Imagen de archivo de la 'consellera' Alícia Romero en el Parlament
Fuentes republicanas sostienen que habrá avances en materia de tributación en la bilateral, pero recuerdan que su papel en la reunión es “indirecto”. “El encuentro será bueno o no dependiendo de los acuerdos que deriven de ella”, aseguran.
Reconocer la "singularidad catalana"
Pero son conscientes, como advirtió Oriol Junqueras, de que el camino legislativo que permitiría a Cataluña gestionar y recaudar todos sus impuestos no depende solo de la voluntad del Govern ni del Gobierno central.
“Debe ser el mejor acuerdo posible para Cataluña, pero también deberá ser un buen acuerdo para muchos que votarán en el Congreso”, alertó el exvicepresident el sábado, sabedor de que el tablero político estatal añade un grado más de dificultad al reto.
A ello se suma el modelo de financiación según María Jesús Montero. La vicepresidenta económica y ministra de Hacienda defiende una reforma multilateral que reconozca las “singularidades de todos los territorios”, no solo la catalana, lo que pone a prueba la capacidad del Govern para cerrar un acuerdo que colme las expectativas de sus socios republicanos.
Una propuesta que ha recibido respuesta por parte de los socialistas catalanes. “Vamos a defender nuestra singularidad", ha afirmado Moret, quien ha reiterado que siguen trabajando para que el modelo respete los términos pactados hace casi un año con ERC.
Dar "incentivos" al PSOE
Desde ERC han reiterado su advertencia de forma insistente: no habrá nuevos acuerdos si no se cumple lo pactado sobre financiación. Y este sábado, en el Consell Nacional del partido celebrado en Bellpuig d’Urgell (Lleida), Junqueras lo volvió a dejar claro. La posibilidad de aprobar nuevos presupuestos pasan por un acuerdo que satisfaga a Esquerra Republicana, socio clave del Govern.

Intervencion de Oriol Junqueras, presidente de ERC, en el consejo nacional de su partido en Bellpuig d’Urgell (Lleida) este sábado
El líder republicano, sin embargo, también tendió una mano a la negociación, señalando que están dispuestos a ofrecer “los incentivos necesarios” para que el Gobierno central, y en especial el PSOE, supere sus reticencias y se avance “en todas las carpetas”.
Un acuerdo encarrilado
Así, la comisión bilateral llega fuera del plazo inicialmente acordado, en concreto, dos semanas después, pero que el Ejecutivo catalán considera un paso fundamental para cumplir con el compromiso adquirido con los republicanos. El presidente Illa necesita que este pacto avance si quiere negociar los presupuestos tras el verano y llegar al final de la legislatura sin sobresaltos.
Illa necesita a ERC y a los Comuns para dejar atrás el corsé de la prórroga presupuestaria. Por ahora, ambos partidos han hecho de la ampliación del Prat una guerra contra el Ejecutivo catalán. Y, con los pasos en materia de financiación, todo está mucho más encarrilado que hace unos meses. Julio será un mes clave para marcar el compás de la legislatura catalana.