
Playa de Sitges
Cataluña tiene la playa más feliz del mundo, según los expertos: ideal para los surfistas
La mayoría de las playas de la zona suelen tener la arena dorada y fina, con las aguas cristalinas y tranquilas
Otras noticias: El pueblo de pescadores que inspiró a Vargas Llosa: un tesoro idílico en la Costa Daurada
Noticias relacionadas
Desde calas escondidas entre acantilados hasta extensas playas de arena dorada, la costa catalana tiene un encanto especial que nunca deja de sorprendernos. Cada rincón ofrece algo único: aguas cristalinas, paisajes naturales de ensueño y pueblos con encanto donde parece que el tiempo se detiene.
Lo mejor es perderse sin rumbo fijo, dejándose llevar por la carretera de la Costa Brava o por los caminos del Garraf y encontrar esas calas casi secretas donde apenas hay gente. Es como tropezar con pequeños tesoros escondidos entre pinares y rocas, donde solo se oye el mar y las gaviotas.
La playa más feliz del mundo
La empresa CV Villas, una agencia de viajes especializada en ofrecer alojamientos, ha elaborado un estudio que, mediante una tecnología de reconocimiento facial, ha revelado las playas más felices del mundo. El primer puesto se lo ha llevado la playa de Sitges, en Barcelona.
A través de una selección de 103 playas reconocidas mundialmente, la agencia analizó más de 1.000 fotografías publicadas en la red social de Instagram que llevaban la etiqueta de cada lugar. Utilizando el software AWS Rekognition, se analizaron las imágenes según la expresión facial positiva que provocan y calcularon una media sobre 100 para crear una Puntuación de Felicidad en la Playa para cada lugar.
El resultado fue claro: la playa de la localidad catalana de Sitges, a poco más de 30 kilómetros de la ciudad Condal, obtuvo un 98,42 en la puntuación final, convirtiéndose así en la más feliz del mundo. Su largo paseo marítimo presidido por la Iglesia de Sant Bartomeu y Santa Tecla recorre casi toda la costa. Son playas que muchos surfistas escogen para cazar olas y, también, por su entramado de callejuelas donde las casas azules y blancas se convierten en las protagonistas, al otro lado.

Vista aérea de Sitges
Playas de Sitges
En Sitges hay muchas playas, pero a continuación te detallamos las de la zona Norte del pueblo.
- Playa Les Botigues (familiar/ amigos): playa muy grande (1.415 metros de largo y 100 metros de ancho) con buenas instalaciones, hasta seis chiringuitos, acceso para discapacitados y se puede llegar en tren. Arena dorada y aguas tranquilas.
- Playa Cala Ginesta: es una de las más difíciles de llegar. El acceso es limitado y a través del puerto, pero, una vez ahí, es fácil acceder a pie. Es muy pequeña (100 m largo por 45 m ancho) y cuenta con pocas comodidades. Sin embargo, el entorno es muy bonito. Sin duda alguna, es un excelente lugar para ir a la aventura por un día. Arena dorada y aguas tranquilas.
- Playa de Garraf (familiar/ amigos): es muy fácil llegar y se puede acceder en tren, si no vas en coche. Está ubicada en el pueblo del Garraf, que es igualmente bonito y es un gran lugar para relajarse. Otra característica son las casas blancas (anteriormente eran casas de pescadores), que datan de la década de 1920. Es bastante larga, de 380 metros, y cuenta con todas las instalaciones: el bar de la playa, kayaks, patines, salvavidas y duchas. Es de piedras y roca y de aguas tranquilas.
- Playa Riera de Vallcarca (acepta mascotas): a pesar de no contar con servicios, es espectacular. Es de arena dorada, con aguas tranquilas y está rodeada de montaña.
- Cala Morisca (playa nudista): es una bonita y popular playa nudista en el camino entre Sitges y Garraf. Definitivamente, necesitarás el coche. Tiene aprox. 150 m de largo y 60 metros de ancho. Es importante mencionar que no la recomendamos para niños pequeños, ya que el agua es muy profunda cerca de la orilla. Es de arena dorada, con aguas tranquilas y está rodeada de montaña.

Cala Morisca
Otras playas felices
Otra playa española se cuela en el podio. En este caso hay que viajar hasta las Baleares y plantar la sombrilla en la mallorquina Port de Sóller, que ocupa el tercer puesto en la clasificación (con un 96,95). Rodeada de la Serra de la Tramuntana, juega con el contraste del verde de las montañas y el azul turquesa, característico de las aguas del archipiélago mediterráneo. Más allá de buscar calma y tranquilidad, el viajero, también, puede dirigirse al puerto deportivo para alquilar una pequeña embarcación y seguir descubriendo los imprescindibles de la costa norte.
La siguiente playa española es Cala Pregonda, que alcanza la onceava posición con un 92,03 de puntuación. Su distintivo Illot frente a la orilla junto con los Esculls de Pregonda la convierten en una de las mejores playas de Menorca.
Después de la playa de Sitges, el segundo lugar de la clasificación se lo lleva la Praia da Falésia, una de las mejores playas del sur de Portugal. Con un 97,24 de puntuación, esta playa del Algarve tiene como telón de fondo un acantilado con una gama cromática de tonos rojizos y dorados que se convierten en la postal perfecta durante el atardecer.