Este es el sueldo que se necesita para vivir bien en Tarragona, según la IA: Los alquileres generan serios problemas

Este es el sueldo que se necesita para vivir bien en Tarragona, según la IA: "Los alquileres generan serios problemas" CANVA

Business

Este es el sueldo que se necesita para vivir bien en Tarragona, según la IA: "Los alquileres generan serios problemas"

El precio de la vivienda es uno de los factores que más condicionan la vida en la ciudad

Más información: Se vende: piden tres millones de euros por este edificio histórico de Lleida de 1934

Publicada

Noticias relacionadas

Vivir fuera de las grandes capitales se ha vuelto una alterativa para muchos. Barcelona se ha vuelto imposible. Los precios de los alquileres alcanzan los 1.000 euros por una habitación y la periferia se ha encarecido mucho.

Ante esta situación, las otras grandes ciudades de Cataluña se han convertido en una alternativa. ¿Viable? Ese es el gran problema, no siempre es así.

Lo saben bien los que viven en Tarragona. La que fuera capital del territorio con el dominio del Imperio Romano, atrae a cada vez más gente. No sólo por su historia, también como ciudad universitaria y oportunidad de vivir cerca de la playa.

A pesar de estar a unos 100 kilómetros de Barcelona, la ciudad tiene los mismos problemas de vivienda que cualquier capital. El alquiler representa el principal gasto mensual para los residentes. 

Cuánto cuesta alquilar en Tarragona

En Tarragona, alquilar un piso de un dormitorio en el centro cuesta alrededor de 670 euros al mes, mientras que en zonas periféricas el precio baja levemente a unos 650 euros. Para familias o quienes necesitan más espacio, un piso de tres dormitorios puede situarse entre los 940 y los 1.000 euros mensuales, según la ubicación y condiciones del inmueble.

Si bien la ciudad sigue siendo notablemente más asequible que Barcelona, la situación tampoco es para echar cohetes. Tal y como apuntan los expertos “los alquileres generan serios problemas para los jóvenes y trabajadores con bajos ingresos”, especialmente aquellos que no comparten vivienda.

Precios por barrios

Sólo hace falta echar un vistazo a los datos. Según el portal Idealista, el precio del metro cuadrado en Tarragona es de 11,1 euros, muy por encima de los 9,5 €/m2 de media que se registra en toda la provincia. A diferencia de lo que pasa en las zonas de Barcelona y Girona, aquí la capital de la provincia es la más cara. Y a eso se le suman los precios de los servicios. 

En cualquier caso, y como pasa siempre, esto va por barrios. El precio de la vivienda varía. Las zonas más caras incluyen el centro histórico, el Eixample y la Rambla Nova, donde la demanda y los servicios elevan los precios. Por otro lado, barrios como Torreforta, Campclar o Sant Salvador presentan precios más bajos, lo que los convierte en opciones más asequibles, aunque a veces con servicios o transporte menos desarrollados.

Qué sueldo se necesita para vivir

Los servicios también son un factor a tener en cuento. Los gastos de electricidad, agua, gas e internet se sitúan entre 165 y 200 euros mensuales. A esto puede sumarse la cuota de comunidad, que oscila entre 50 y 100 euros dependiendo del edificio y sus prestaciones.

Teniendo en cuenta todos estos factores, el coste de vida mensual estimado para una persona sola en Tarragona es de unos 1.500 euros. Esto incluye alquiler, suministros, comida, transporte y un margen para ocio o imprevistos. Por tanto, para vivir con comodidad, la Inteligencia Artificial estima que es necesario un salario neto mensual de al menos 1.600 euros. ¿Es viable?

Tarragona | WIKIPEDIA

Tarragona | WIKIPEDIA Wikipedia

¿Vivir o sobrevivir?

Según datos recientes, el salario neto medio en Tarragona es de aproximadamente 1.556 euros, lo que significa que muchas personas logran ajustarse a los costes de vida con una planificación adecuada. No obstante, quienes ganan por debajo de esa cifra podrían encontrar desafíos si no comparten vivienda o limitan ciertos gastos.  De hecho, esta es la diferencia clave entre “sobrevivir” y “vivir”. En Tarragona, sobrevivir puede ser resultado de compartir piso, ajustar cada euro, renunciar al ocio, a los ahorros y a la estabilidad emocional.

Vivir bien, en cambio, implica poder alquilar una vivienda individual si así se desea, sin tener que exiliarse forzosamente a la periferia; acceder a una alimentación saludable; mantener un nivel mínimo de ocio y formación; y, sobre todo, tener la capacidad de ahorrar al menos un 10% del ingreso mensual. Para muchos vecinos de Tarragona, esto es casi imposible.

Comparativa con Barcelona

Las oportunidades laborales en Tarragona son más limitadas que en grandes capitales, especialmente en sectores especializados, lo que puede dificultar el acceso a salarios más altos. Por eso, el repunte de los alquileres puede generar dificultades para jóvenes y trabajadores con ingresos bajos, especialmente aquellos que no comparten vivienda.

Los más optimistas tratan de ver el vaso medio lleno. Los precios de la vivienda en Tarragona son un 35% más bajos que en Barcelona. El coste de vida también es, en promedio, un 19% más bajo. Es por eso que muchos trabajadores y familias empiezan a considerar Tarragona como una base residencial, especialmente gracias a su buena conexión mediante trenes y autopistas.