
Juanjo Puigcorbé en Los Premios Forqué
La vida actual de Juanjo Puigcorbé: de sus inicios en la interpretación pasando por su pausa política y su retorno actoral
Importante actor, con diversos proyectos a sus espaldas, que tuvo que trasladarse a Madrid en busca de empleo
Otras noticias: La vida actual de Leticia Dolera: de sus inicios en Al Salir de Clase a la polémica con Aina Clotet
Noticias relacionadas
Juan José Puigcorbé Benaiges, conocido artísticamente como Juanjo Puigcorbé, nació el 22 de julio de 1955 en Barcelona. Tras cursar estudios en Filosofía y Letras y en Ciencias Físicas en la Universidad Autónoma de Barcelona, decidió orientar su carrera hacia la interpretación, formándose en el Instituto del Teatro de Barcelona.
Inició su trayectoria artística en el teatro, participando en compañías destacadas como el Teatre Lliure y la compañía de Núria Espert. A lo largo de su carrera teatral, interpretó obras notables como Peer Gynt, de Henrik Ibsen; Hamlet, de William Shakespeare y Las amistades peligrosas, de Christopher Hampton. Su talento en el escenario le valió el Premio Nacional de Teatro de la Generalitat de Catalunya en 1986.
En el ámbito cinematográfico, Puigcorbé ha participado en más de 100 películas y series de televisión desde 1977. Entre sus trabajos más emblemáticos se encuentran La vaquilla (1985), Todos los hombres sois iguales (1994) y Airbag (1997). Además, protagonizó Mi hermano del alma (1993) y Boca a boca (1995). En televisión, destacó en series como Goya (1985), Villarriba y Villabajo (1994), Un Chupete para ella (2001) -Mejor protagonista de TV. Premio Unión de Actores- y Carlos, Rey Emperador (2015) donde interpretó a Mercurino Gattinara.

Juanjo Puigcorbé en Los Premios Forqué
Vida política
En marzo de 2015, Puigcorbé incursionó en la política al unirse a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ocupando el segundo lugar en la lista para las elecciones municipales de Barcelona. Tras ser elegido concejal, asumió el cargo de diputado delegado de Cultura en la Diputación Provincial de Barcelona.
En junio de 2018, un informe de la Diputación de Barcelona acusó a Juanjo Puigcorbé de maltrato laboral durante su desempeño como diputado delegado de Cultura. El documento señalaba que su trato hacia el personal era incorrecto, evidenciando "menosprecio y soberbia", lo que habría generado estrés y malestar entre los empleados. A raíz de estas acusaciones, ERC lo expulsó del partido y le solicitó que renunciara a sus cargos. Puigcorbé negó las acusaciones y aunque, inicialmente, anunció su dimisión, después decidió mantenerse como concejal y diputado no adscrito hasta el final de su mandato en 2019.
Tras su salida de la política, Puigcorbé enfrentó dificultades para retomar su carrera actoral en Cataluña. Según sus declaraciones, durante más de siete años no recibió ofertas de trabajo en la región, lo que lo llevó a trasladarse a Madrid en busca de nuevas oportunidades.
Proyectos actuales
Desde el año 2023, el actor retomó, activamente, su carrera artística, participando en diversos proyectos en televisión, cine y teatro.
En las series Entre tierras (2023) interpretó a Don Ramón, un terrateniente manchego y personaje antagónico; y en Sueños de libertad (2024) encarna a Don Pedro, un hombre de negocios que, a pesar de su fortuna, enfrenta conflictos personales y familiares.
En 2024, estrenó Escape, película dirigida por Rodrigo Cortés, producida por Martin Scorsese e interpretada por Mario Casas.
En Roca Negra (2024), compartió escenario con María Adamuz, donde se plasmaba la compleja relación entre un padre y su hija, ambos escritores, que se enfrentan a una encrucijada vital.
Puigcorbé sale con Lola Marceli desde el año 2001, actriz que conoció durante el rodaje de la serie de Antena 3 "Un chupete para ella". Desde entonces, mantienen una relación sólida, sin hijos en común, aunque él sí tiene de una relación anterior.

Juanjo Puigcorbé y Lola Marceli