Un jabalí cruza una calle

Un jabalí cruza una calle EUROPA PRESS

Vida

Los animales causan más de 5.500 accidentes de tráfico al año en Cataluña

Los impactos con fauna representan alrededor del 30% de los incidentes en las carreteras autonómicas, aunque la inmensa mayoría termina en susto

Contenido relacionado: Ramon Lamiel: "Con la IA, somos capaces de predecir con horas de antelación lo que pasará en las carreteras catalanas"

Publicada

Cada día, la fauna causa 16 accidentes de tráfico en Cataluña, más de 5.500 al año. Más aún, los impactos con animales representan alrededor del 30% de los incidentes en las carreteras, aunque la inmensa mayoría termina en un susto o en una simple visita al taller.

Un jabalí herido en un accidente de tráfico

Un jabalí herido en un accidente de tráfico EUROPA PRESS

En este sentido, en 2024 se registraron 5.813 accidentes con fauna implicada en las carreteras catalanas (un 1,6% más que en 2023), pero solo 237 de ellos dejaron heridos de distinta consideración, o incluso muertos. Son los últimos datos disponibles.

Dos de cada tres, entre Barcelona y Lleida

Por provincias, según los datos del Servei Català de Trànsit (SCT) consultados por Crónica Global, Barcelona concentró el pasado año la mayoría de estos siniestros, 1.887 (34,2%), con un balance de 123 víctimas, solo cinco con pronóstico grave, y ningún muerto.

A continuación, figura Lleida, con 1.809 accidentes (31,1%), tres heridos graves y un fallecido: un motorista de 59 años perdió la vida tras chocar contra un jabalí en L’Albagés (Garrigues) el 10 de octubre.

Motoristas, los más expuestos

Las otras dos provincias registraron, ambas, alrededor de un millar de topetazos con fauna, pero mientras en Girona todos los heridos (54) fueron leves, en Tarragona hubo que lamentar un afectado grave y un fallecido: otro motorista, arrollado por un turismo tras chocar contra un jabalí en Riudoms el 21 de febrero.

Este tipo de accidentes se han multiplicado por cinco desde 2010, y alrededor del 25% desde 2021, cuando comenzó a normalizarse la movilidad tras los meses de encierro por la pandemia del coronavirus.

Señal de aviso de animales

Señal de aviso de animales

De noche

Incluso si se comparan los datos de los últimos años, 2024 empeora la mayoría de los registros del 2023: más accidentes totales, más víctimas y más muertos. Cierto es que, si se desgranan, hay que considerar un descenso de heridos de gravedad, de 14 a nueve.

Por horas, casi todos estos incidentes suceden cuando anochece, momento en el que los animales salvajes acostumbran a tener mayor actividad. Por cierto, la mayoría de los accidentes son con jabalíes, corzos y ciervos.

Un cervatillo en una carretera

Un cervatillo en una carretera EUROPA PRESS

Inteligencia artificial

La estadística llama a actuar. De hecho, el SCT está trabajando en algunos proyectos de inteligencia artificial (IA) para reducir la siniestralidad. En palabras de su director, Ramon Lamiel, a Crónica Global, esta tecnología se ha instalado en tres puntos del Empordà, se prevé lo mismo en Lleida y, en total, Cataluña contará con diez de estos puntos en los próximos meses.

Consiste en una IA de reconocimiento de patrones. “Ponemos unas cámaras en lugares determinados, consensuados con los agentes rurales, que saben por dónde pasan los animales”, explica, antes de exponer que esta IA “se activa cuando pasa un animal”.

Ramon Lamiel, director del Servei Català de Trànsit

Ramon Lamiel, director del Servei Català de Trànsit Luis Miguel Añón

Dos muertos en 2025

En ese momento, se avisa a los conductores que se acercan por ambos lados, por medio de la señalización: “La cámara está a medio kilómetro de las señales; solo se encienden cuando hay la irrupción y te avisan de que reduzcas la velocidad, pues se ha detectado la presencia de un animal”.

Sea como sea, 2025 ya ha dejado dos motoristas muertos por colisionar contra un jabalí. El primero ocurrió pasadas las doce de la noche del 15 de enero en Sant Pere de Ribes (Garraf); el segundo, también motorista, perdió la vida a las diez de la noche del 27 de marzo en Tordera (Maresme), ambos en Barcelona.