
José Bretón durante el juicio
Luisgé Martín acusa a Anagrama de "censura por miedo social" tras cancelar su libro sobre José Bretón
El autor de 'El odio' defiende que su libro no da voz ni blanquea la imagen del asesino y, por ello, mantiene su intención de publicar la obra
Contenido relacionado: Anagrama recula y se retira de la publicación del libro con las confesiones de José Bretón
Noticias relacionadas
Coincidiendo con la Diada de Sant Jordi, cuando las calles de Barcelona se llenan de libros y rosas, no todos los autores tienen motivos para celebrar. Mientras miles de lectores pasean entre casetas y escritores disfrutan del contacto con su público, Luisgé Martín vive una jornada distinta.
Su última obra, El odio, ha sido retirada por la editorial Anagrama antes siquiera de ver la luz, envuelta en una tormenta mediática y social por recoger las confesiones de José Bretón, el asesino de sus dos hijos, José y Ruth, en 2011.
En este contexto, Martín ha afirmado que mantiene su intención de publicar la obra, asegurando que la editorial catalana Anagrama, quien extinguió la semana pasada el contrato para su distribución, "ha sentido miedo de la presión social".
"El autor soy yo"
Así lo defendió el autor en una entrevista que dio este martes por la noche en el programa 'La noche en 24 horas' de TVE. A su parecer, en su libro no se le da voz a Bretón, sino que "se le confronta", y que en todo caso "no sale bien parado".
Por ello, calificó como "muy grave" que no se haya podido publicar el libro y que tantas personas hayan vertido críticas sin haberlo leído, creando "un estado de opinión en el que no hay debate posible". "Forma parte casi de sociedades prefascistas", sentenció.
Asimismo, se refirió a "todo ese tipo de mentiras", como que el libro estaba escrito a medias con Bretón o que este se iba a llevar "una parte de los royalties". "El libro lo he escrito yo, el responsable del libro soy yo", dijo.
No obstante, reconoció que no tiene claro si Bretón quiso usarle para hacer daño a Ruth Ortiz, su expareja y madre de los niños; pero sí que cree que "es una persona manipuladora, narcisista y psicópata".
"Ni se blanquea ni se da voz"
El autor de El odio aprovechó la ocasión para recalcar que su obra "es un libro que José Bretón detesta" y que la última vez que tuvo contacto con él le envió el manuscrito y este le respondió que "está lleno de mentiras" y que le iba a traer "todo tipo de problemas". También opinó como "una brutalidad" que se diga que el escritor "propaga la violencia vicaria".
En este sentido, ha comparado su libro con el documental 'Las mujeres y el asesino', o 'Yo soy Ternera', donde el periodista Jordi Évole entrevistó al etarra Josu Ternera.
"Se dijeron las mismas cosas que se han dicho de mi libro (...) y todo el mundo puede ver que ni se le blanquea, ni se le da voz, y que Josu Ternera queda como lo que es, un imbécil y un fanático, igual que José Bretón queda aquí como un pobrecillo cruel que mató a sus dos hijos", ha explicado.
La presión social
Preguntado por cómo valora la decisión de la editorial de extinguir el contrato de edición para la publicación y distribución de El odio, el escritor ha respondido que es obvio que "Anagrama ha sentido miedo a la presión social", y que aunque "no hay una censura directa" a través de decreto, sí la ha habido "a través de los bastidores".
También se ha referido a la exmujer de José Bretón, Ruth Ortiz, indicando que la entiende "totalmente" y que "todos nos conmovimos con Ruth en 2011" por su coraje y por esa "forma de afrontar el asesinato de sus hijos".
Sobre la posibilidad de haber incluido la versión de Ruth Ortiz como única víctima aún viva tras los asesinatos de Bretón a sus hijos, el escritor se justificó diciendo que "son proyectos que a uno le vienen, porque tiene que ver con aquellas cosas que no consigue", y que en su caso escribe porque no consigue entender "la violencia" y que "alguien mate a sus hijos".
Fiscalía 'versus' Judicatura
Cabe recordar que la decisión de la editorial llegó después de varias opiniones contrapuestas entre la Fiscalía de Barcelona, que pedía la suspensión y revisión del contenido del libro, y el Juzgado de Primera Instancia 39 que se negó a paralizar la distribución del libro.
Para el juez, la medida cautelar que exigía la Fiscalía pretendía preservar el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de los menores y de la madre, pero que los documentos aportados no eran adecuados para ello, pues se componían de artículos periodísticos donde se hace referencia al libro.