'Parenostre'

'Parenostre'

Vida

Los espectadores sentencian 'Parenostre', la película sobre Jordi Pujol: "La peor campaña de lavado de cara de la historia"

La obra de Manuel Huerga y Toni Soler ha recibido dos millones de euros en subvenciones

Más información: ‘Parenostre’, la película de Toni Soler y Manuel Huerga sobre Pujol, ha recibido 2 millones de euros en subvenciones

Publicada
Actualizada

Parenostre lleva ya unas semanas en la cartelera y resiste. Lo hace a pesar de las críticas. La profesional ha sido tibia, tirando a negativa, pero la del público no ha sido mucho mejor.

La película de Manuel Huerga, guionizada por Toni Soler, narra el ocaso de la familia Pujol con un tono tan prudente como redentor. Siempre desde la versión del expresidente de la Generalitat, muestra como sus hijos se enriquecían a costa del padre. ¿Y él?

La cinta se muestra moderadamente crítica con el rol de Jordi Pujol. Si bien en la película el exlíder de CiU, interpretado por Josep Maria Pou, reconoce que ha mirado al lado dejando que las cosas sucedieran, apenas se pasa por su papel como posible culpable. Una mención nimia del caso de Banca Catalana y una referencia a la deixa no declarada de l'avi Florenci en Andorra y poco más.

Pero el problema también es el nivel de calidad del filme. El uso de cromas, algunas decisiones de cásting que generan risa cuando no debería pasar y un guion algo pobre y poco revelador son algunas de las críticas principales por parte del espectador.

Dinero del contribuyente

A esto se le suma el coste de la película al erario. Parenostre ha recibido casi dos millones de euros en ayudas públicas. Esto supone cerca del 75% del coste total de la película. Y es que, según consta en la página web del Ministerio de Cultura, el largometraje cuenta con un presupuesto de 2,7 millones de euros.

Las cifras exactas son las siguientes: 1,95 millones de euros del presupuesto han salido de subvenciones. De estos, 958.916 euros los ha aportado el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. El resto es dinero del contribuyente catalán: el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) ha aportado 787.616 euros y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) unos 400.000 euros más.

Recaudación

Las cifras de ingresos, en cambio, son mucho menores. Tras dos semanas en cartelera, la recaudación de la película no ha llegado a sufragar ni un 10% de su coste. A falta de conocerse las cifras de recaudación de este fin de semana de puente, Parenostre no había logrado recaudar ni 200.000 euros en taquilla.

Los mejores datos, como suele pasar con cualquier película, los obtuvo el primer fin de semana en cartel. Fue en plenas vacaciones de Semana Santa, tras su estreno el 18 de abril. Ese fin de semana, la cinta de Soler y Huerga se tuvo que conformar con una taquilla de 65.524 euros, obtenida gracias a los 8.171 espectadores que acudieron a verla.

'Parenostre'

'Parenostre'

La caída de ingresos durante la semana de Sant Jordi y el siguiente fin de semana (del 25 al 27 de abril) fue de un 58%. Parenostre recaudó 27.800 euros. Y los números no van a mejor.

Si bien este fin de semana la película se mantiene en 15 cines de toda Cataluña, la mayoría de ellos ofrecen solo una sesión por día. Solo los Mooby Sarrià y los Bosque Multicines, ambos de la misma cadena, ofrecen cinco pases al día. Y el número de espectadores no es mejor.

El público habla

Preguntados algunos cines, la media de espectadores durante esta pasada semana no ha superado los 30 espectadores; en algunas sesiones no llegaron a ser más de diez. Y las críticas son de lo más negativas.

Solo hace falta echar un vistazo a la nota que se le da a la película en una de las webs más conocidas para darse cuenta. En FilmAffinity la nota media que le ponen los usuarios y críticos es de 5,1. "La obra maestra de la equidistancia", reza el titular de una reseña escrita en la web. "No queda claro a quién se dirige su trama", añade otra.

'Parenostre'

'Parenostre'

Tampoco es mucho mejor en una plataforma más especializada como Letterboxd. Entre media y dos estrellas es la tónica general. Y los comentarios no son mejores: “La peor campaña de lavado de cara de la historia”, “las soluciones digitales, ni una escuela de FX se lo pasaban”, “efectos visuales impresentables”, “desastre”... Y así varias.

"Esta película es al cine lo que Pasqual Maragall es a CiU", escribe otro usuario. Otra persona, que asegura haber hecho de extra en el filme, no se corta a la hora de considerar que "esta película es más mala que una granizada". "Es de las pelis más feas que he visto en mucho tiempo", prosigue otra espectadora.

Reacción de los espectadores

Ante esta situación, Crónica Global ha ido a la salida de un cine para comprobar de primera mano cuál es la opinión del espectador medio. El resultado no ha sido mucho mejor. En primer lugar, encontrar gente por la calle que haya visto Parenostre es difícil. En los cines, en cambio, se genera un efecto curioso.

Las personas que salen indignadas prefieren no aparecer ante las cámaras, como si todavía hubiera miedo a hablar mal de Pujol, especialmente en la zona alta de Barcelona. Las que lo hacen empiezan con una crítica tibia, hasta admitir que "esperaban más". Además, tanto el público más crítico como el más entusiasta coincida en que "no han contado nada que no se supiera". 

Curiosamente, en la zona alta de Barcelona, el feudo histórico del votante de CiU es donde los espectadores salen más satisfechos. Claro que si uno los conoce de Queralbs, como dijo un espectador a los micrófonos de este diario, siempre es más difícil mostrarse crítico.