
Esther Niubó, consellera de educación Europa Press
El Govern tampoco se atreve con la inmersión y asegura que "cumplirá" la ley del catalán en las escuelas
La norma, aprobada por "amplia mayoría" en el Parlament con el apoyo del PSC durante el pasado mandato de ERC, sitúa al castellano como lengua curricular
Relacionado: Un tribunal catalán obliga a una escuela del Garraf (Barcelona) a aumentar las asignaturas en castellano
Noticias relacionadas
El Govern del PSC tampoco se atreve con la inmersión lingüística. De hecho, asegura que "cumplirá, desarrollará y desplegará" la ley del catalán en las escuelas, aquella que lo blinda como lengua vehicular en la educación. Esta normativa fue aprobada por el Parlament durante el mandato de Pere Aragonès y rebaja al castellano a lengua curricular.
Así lo ha indicado la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, durante la sesión de control este miércoles, en respuesta a una pregunta del diputado del Vox Manuel Acosta.

Europa Press
Este ha cuestionado si el Ejecutivo catalán piensa desacatar la sentencia que fija en un mínimo del 25% las horas lectivas de castellano en las escuelas catalanas, a lo que Niubó ha asegurado que "cumplirán" la normativa aprobada por "amplísima mayoría" en el Parlament. El PSC fue uno de sus promotores.
No "politizar" la educación
Esta ley fija el uso vehicular de la lengua catalana en el sistema educativo para "garantizar el pleno dominio oral y escrito de las lenguas oficiales", en referencia al catalán y al castellano.
Niubó también ha asegurado que no promoverán ningún rechazo a cualquier lengua: "No nos encontrarán fomentando la judicialización, la polarización, la crispación y todavía menos azuzando el odio a cualquiera de las lenguas. No nos esperen en este Govern ni para politizar la lengua ni la escuela", ha aseverado.
En respuesta, Acosta ha preguntado a la consellera si se presentará ante la comisión de peticiones del Parlamento Europeo en Bruselas para discutir sobre el castellano, a lo que ella ha indicado que la Generalitat "respeta la ley y pide que se respete la separación de poderes".
Sin competencia
Niubó ha recordado que la Comisión Europea carece de "potestad" para mandar sobre el "sistema educativo de un Estado".
"Nos encontrará trabajando para mejorar el rendimiento académico del alumnado, reducir las desigualdades sociales, garantizar la inclusión y fortalecer las competencias lingüísticas", ha aclarado.