
La 'consellera' de Educació i FP de la Generalitat, Esther Niubó, este lunes en la comisión del Parlament
Educació propone retirar el concierto educativo a 155 líneas para el próximo curso 2025-2026
Para el inicio del próximo curso se prevén un total de 1.252 alumnos menos en Infantil 3 y 5.194 menos en 1º de ESO
Curso 2025-2026: Empezará el 8 de septiembre
Noticias relacionadas
La consellera de Educació i Formació Professiona de la Generalitat, Esther Niubó, ha informado este lunes a la comisión del Parlament de que el departament ha propuesto retirar el concierto educativo a 155 líneas de cara al próximo curso 2025-2026: 101 de Educación Infantil de segundo ciclo, 44 de Primaria y 10 de ESO.
Los motivos de estas propuestas de retirada de concierto son varios, aunque principalmente están liagados al factor de no haber llegado a la demanda de plazas mínima y la segregación escolar por sexo. La consellera ha defendido la coeducación y la educación mixta y ha sentenciado que no renovarán los conciertos de centros que segregan: "No podemos ni queremos sostener con recursos públicos ningún proyecto que contradiga un principio democrático, un principio de igualdad tan fundamental".
Niubó ha recordado que los conciertos se revisan dos veces al año y que esta "no es una medida excepcional, sino una herramienta de gestión del sistema que está prevista legalmente".
5.000 alumnos menos en 1º de ESO
En un contexto de grave descenso demográfico, Niubó ha previsto para el inicio del próximo curso un total de 1.252 alumnos menos en Infantil 3 y 5.194 menos en 1º de ESO. Ante esta situación, ha señalado que el departament lo ha tomado como una oportunidad de reducir las ratios sin "ningún cierre" de líneas.
Educació prevé ofrecer 2.076 grupos de I3 en la escuela pública y 931 en la concertada, y 1.887 grupos públicos de 1º de ESO y 947 concertados. Con esta planificación, ha dicho, "se han podido evitar hasta 63 cierres de grupos".
"No cerramos grupos públicos y bajamos ratios de manera generalizada. Mantenemos así la oferta escolar pública, de proximidad y aseguramos mejores condiciones de atención educativa y de trabajo para los profesionales del sistema", defiende.