
Recogida de cerezas (Archivo)
Del árbol al mercado negro: el incremento de robos amenaza la recogida de cerezas en el Baix Segre (Lleida)
Los agricultores vinculan el aumento de robos al encarecimiento de las cerezas en el mercado
Relacionado: La Generalitat negocia la apertura de un albergue para temporeros en Seròs
Noticias relacionadas
La agricultura catalana afronta dificultades de forma constante. Esta vez, campesinos de zonas del Baix Segre (Lleida) y de la Franja, en la frontera de Cataluña con Aragón, se encuentran en una situación especialmente vulnerable ante los recientes robos de cerezas, en plena temporada de recolección, los cuales vienen en aumento.
Los hurtos de esta fruta comenzaron hace un par de semanas y, desde hace unos días, también han afectado a la plantación de albaricoques, según relatan fuentes de Unió de Pagesos, el sindicato agrario más importante de Cataluña.
El representante del sector de la fruta del colectivo, Jaume Gardeñes, indica a este medio que las razones de este delito responden, por un lado, a la subida del precio de las cerezas en comparación con otros años, y por otro, a la vulnerabilidad del campo, ya que muchas explotaciones agrícolas son de fácil acceso, al ser "abiertas".
"Los precios de estos frutos están subiendo y también hay baja producción. Todo esto se vende en el mercado negro, es gente que tiene su propia red de distribución, y gente que hace la venta directa en los mercadillos. Ahora mismo, las cerezas se venden a 6 a 8 euros el kilogramo, que es muy caro. Si estuvieran como en otros años, no las robarían porque no valdría la pena", detalla Gardeñes.

Recolección de cerezas (Archivo) Europa Press
Denuncia formal
Los Mossos d'Esquadra Lleida reportan que hasta el momento solo contabilizan una denuncia formal. Se trata de un agricultor del pueblo de Soses, en la comarca de Segriá, quien denunció hace pocos días el robo de 100 kilos de cerezas.
El kilo de esta fruta ronda de media los 3 euros a precio de agricultor, lo que en total tendría un valor aproximado de 300 euros. Según la legislación vigente, si el valor no supera los 400 euros, se trata de un delito leve de hurto, sancionado con multa.
Destrozos al campo
En cualquier caso, el cuerpo policial autonómico recuerda que todos los hurtos pueden denunciarse sin importar el valor de lo sustraído: "Puede denunciarse desde el minuto cero, independientemente del valor. No deja de ser un hurto", remarcan.
Sobre ello, Gardeñes indica que, pese a que la mayoría de hurtos no llega a 200 euros, la consecuencia "más grave" de estos asaltos son los destrozos y los daños que los ladrones ocasionan al campo, lo que perjudica la producción de la temporada siguiente.
Vigilancias por turnos
Pese a ello, los Mossos destacan que hay buena comunicación entre los agricultores de la zona y las cooperativas, lo que permite detectar más rápido cualquier incidencia y reforzar el patrullaje en el área.
Gardeñes, por su lado, indica que los mismos agricultores han optado por coordinar turnos para vigilar las zonas de cultivo. "El trabajo del último año se lo comen en unas horas", lamenta.
Por ello, el representante de Unió de Pagesos hace anima a los campesinos y otros perjudicados a denunciar cualquier tipo de daño en los cultivos: "Le decimos a los agricultores que llamen al 112 para que quede constancia y que los cuerpos de seguridad envíen efectivos para solventar mejor esta situación".